
Fecha
6 de Agosto

Ubicación
Hotel Hilton, Cartagena, Colombia
Explorando el Futuro de la IA en COLOMBIA

"En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, es esencial que Latinoamérica y el Caribe se posicionen como líderes en la implementación de la Inteligencia Artificial. La Cumbre Latinoamericana de Inteligencia Artificial es una oportunidad única para que los países de nuestra región trabajen juntos, compartan conocimientos y fortalezcan sus estrategias en torno a esta tecnología transformadora. Nuestra meta es asegurar que la IA beneficie a todos los sectores de la sociedad, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible."
Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia
Contexto y Objetivos de la Cumbre Nacional de IA
En Colombia, al igual que en el resto del mundo, el rápido avance de la Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo profundamente la producción de bienes y servicios, así como las dinámicas sociales y las decisiones gubernamentales. La IA promueve la productividad y el crecimiento, pero también plantea desafíos que podrían afectar los derechos e incluso el concepto de equidad.
Esta Cumbre tiene como objetivo fomentar una discusión propositiva y de cooperación desde el país, centrada en el desarrollo y utilización de la Inteligencia Artificial. Se explorarán las oportunidades y los riesgos identificados en Colombia, para construir juntos la posición del país de cara a la Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Artificial: ColombIA.
Para lograrlo, la cumbre se centrará en tres pilares fundamentales:
Desarrollo de Infraestructura
- Identificar y planificar mejoras en la infraestructura tecnológica necesaria para soportar el crecimiento y desarrollo de IA en el país.
Talento Humano
- Crear estrategias para la formación y retención de talento especializado en IA, promoviendo programas educativos y de capacitación.
Colombia Territorio Estratégico para IA
- Desarrollar y discutir estrategias de promoción que posicionen a Colombia como un destino atractivo para la inversión y desarrollo de tecnologías de IA.
Conoce a nuestros PANELISTAS
En la Cumbre Nacional de Inteligencia Artificial, contamos con panelistas excepcionales, reconocidos expertos provenientes de diversos sectores y contextos. Cada uno aportará valioso conocimiento y experiencia en el ámbito de la IA, enriqueciendo nuestras discusiones y guiándonos hacia un futuro donde la IA impulse el desarrollo y bienestar de toda la sociedad colombiana.
Alexander López Maya
Su vocación de servicio por el país lo ha llevado a liderar procesos de control político, a comprender los temas cruciales de la administración pública nacional y a establecer contacto directo con los territorios, sus comunidades y las apuestas estratégicas para un desarrollo con enfoque humanístico.
Experiencia y logros
- Abogado de la Universidad de San Buenaventura.
- Especialización en Gobierno y Gestión Pública Territorial de la Pontificia Universidad Javeriana.
Contribuciones y Roles
- Su trayectoria en el sector público se ha desarrollado principalmente en el Congreso de la República, donde ha sido destacado por la encuesta Cifras y Conceptos en el top 20 de los mejores senadores del país.
- Desde el 06 de marzo de 2024 es posesionado por el presidente de la República, Gustavo Petro, como director general del Departamento Nacional de Planeación, donde se centrará en el seguimiento a la ejecución y cumplimiento los cambios que pidieron los colombianos en los Diálogos Regionales Vinculantes, constituidos como expresión popular e insumos fundamentales para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Alvaro Daza
CEO del Hub internacional de innovación Circolo Life. Miembro del Consejo y emprendedor residente de Open Chain. Experto en ciudades regenerativas e investigación para el uso de la arquitectura en el diseño de mejores ecosistemas.
Experiencia y logros
- Arquitecto, Universidad Francisco de Paula Santader.
Contribuciones y Roles
- Open Chain - Creación de un ecosistema de inteligencia seguro, privado y abierto en la era de la creciente IA (inteligencia artificial). Permite lograr un entorno abierto, verificable, sin servidor (descentralizado) y sin confianza, construido utilizando ZK Proofs, encriptación segura y protocolos de comunicación seguros sobre DePINs existentes e infraestructura blockchain.
Andrés Anaya Isaza
Es un reconocido científico, empresario y conferencista de gran trayectoria a nivel nacional e internacional. Sus áreas de investigación son: Machine Learning, Deep Learning, Imagenología Diagnóstica, Meta Analytics, Artificial Vision y Diseño molecular con reconocimiento de patrones del cual, realizó componente de perfeccionamiento en inteligencia artificial en los laboratorios StarIA, de la Universidad de los Ángeles California - UCLA.
Experiencia y logros
- Ingeniero de Sistemas.
- Maestría en Meta-Algoritmia Pura.
- Maestría en Machine Learning.
- PhD en Bionigeniería e Inteligencia Artificial.
Contribuciones y Roles
- Trabajó en el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
- Trabajó en el Ministerio de Educación.
- Trabajó en Presidencia de la República.
- Se ha desempeñado como profesor universitario en: Universidad de Antioquia, Universidad Javeriana, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Surcolombiana, Fundación Escuela Tecnológica - FET, entre otras.
- Actualmente es el director de Inteligencia Artificial del grupo de investigación BASPI-FootLAB de la Universidad Javeriana.
- Es co-fundador de la Holding Empresarial Indigo Technologies para Colombia y EE.UU., creando inteligencia artificial en detección temprana de cánceres.
Andrés Bilbao
Es un destacado emprendedor colombiano, conocido por ser uno de los cofundadores de Rappi, la reconocida plataforma de entregas a domicilio que ha revolucionado el comercio y la logística en América Latina. Desde la creación de Rappi en 2015, Andrés ha jugado un papel fundamental en la expansión y éxito de la empresa, que hoy en día opera en varios países de la región y ha levantado millones de dólares en financiamiento.
Experiencia y logros
- Profesional en Administración de Empresas y Finanzas de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos.
Contribuciones y Roles
- Su visión innovadora y su capacidad para identificar oportunidades en el mercado lo han llevado a ser reconocido como uno de los líderes más influyentes en el ecosistema emprendedor de América Latina.
- Se ha centrado en construir un equipo de alto rendimiento y en desarrollar una cultura corporativa orientada al cliente y a la excelencia operativa. Su enfoque en la mejora continua y la implementación de tecnologías de punta ha permitido a Rappi mantenerse a la vanguardia de la industria, ofreciendo servicios que van más allá de las entregas a domicilio, incluyendo soluciones financieras y de entretenimiento.
Andrés Estupiñán
Lidera los equipos de analítica avanzada, inteligencia de negocio, gobierno, ingeniería y arquitectura de datos, seguridad de la información, protección comercial, prevención de fraude y aseguramiento de ingresos.
Experiencia y logros
- Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones.
- Maestría en Ingeniería.
- Maestría en Economía.
Belfor Fabio García Henao
Como miles de colombianos ha trasegado por la geografía nacional: nacido en Cali (Valle), su infancia transcurrió en Calarcá (Quindío) y hace su bachillerato en el colegio Robledo. Con su familia se traslada a Manizales (Caldas) donde se vincula a las grupos estudiantiles y movimientos sociales durante sus estudios de ingeniería industrial en la Universidad Nacional sede Manizales. Posteriormente, ya con residencia en Bogotá, participa en el movimiento social y tareas de paz por la constituyente, donde activamente participa en el grupo de apoyo de la bancada de la Alianza Democrática M-19. Cuenta con reconocido liderazgo que le ha permitido una amplia experiencia en diseño y estructuración de sistemas de información adecuados a las necesidades organizacionales y de la ciudadanía para impulsar la transparencia, participación y control ciudadano condiciones garantes de una democracia sana.
Experiencia y logros
- Ingeniero de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia.
- Especialista en Administración Pública.
Contribuciones y Roles
- Apasionado del Software Libre.
- Contribuyó en la presentación de demanda de la ley del presupuesto en el año 1993.
- Se desempeño como director de la Oficina de Planeación y Sistemas de Información de la Secretaría de Gobierno durante el mandato del Presidente Gustavo Petro Urrego, en la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Bryan Talebi
Es el director ejecutivo y cofundador de Ahura AI, un líder innovador en IA que ha desarrollado una poderosa plataforma que fomenta el verdadero aprendizaje y el conocimiento de habilidades, para impactar positivamente las vidas de las empresas y sus fuerzas laborales en todo el mundo. Talebi nació en el desierto del sureste de Irán en una casa sin agua corriente ni electricidad. Su familia huyó a Turquía, donde vivieron en un campo de refugiados durante varios años y finalmente llegaron a los Estados Unidos. Dotado para su edad, procedió a aprender por sí mismo mecánica cuántica y física cuántica a la edad de 12 años y se convirtió en uno de los ingenieros más jóvenes que trabajaban para el Centro Espacial Goddard de la NASA a la edad de 16 años.
Después de la universidad, viajó a la aldea de su infancia en Irán, donde se reconectó con amigos de la infancia y observó que se habían convertido en pastores de ovejas analfabetos, se preguntó: "¿A cuántas personas se les ha privado de su potencial para impactar al mundo porque no habían tenido acceso a la educación? Además, ¿cómo hacemos inversiones que generen un impacto masivo y afecten a miles de millones de personas a prepararse rápidamente para carreras en el mercado laboral del futuro? Podemos comenzar con la innovación y el aprendizaje automático".
Experiencia y logros
- Profesional en Marketing, Logística e Ingeniería Aeroespacial, Universidad de Maryland.
- Programa de aceleración de emprendedores, The Wharton School.
Contribuciones y Roles
- Ha tenido roles de liderazgo en empresas emergentes como Southwestern, Zocdoc, Sols, Bizzabo y Vestorly.
- Es el cofundador de la comunidad Oasis de directores ejecutivos de impacto, inversores de impacto, expertos globales y celebridades que quieren utilizar su influencia para el bien.
- Presidente de la junta directiva de Neural Tunes, que utiliza la plataforma Ahura para hiperpersonalizar la entrega de música para abordar la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
- Es director general de AB+ Ventures.
Christoph Lütge
Es un filósofo y economista alemán conocido por su trabajo en ética empresarial , ética de la IA , ética experimental y filosofía política . Es profesor titular de ética empresarial en la Universidad Técnica de Múnich y director de su Instituto de Ética en Inteligencia Artificial.
Experiencia y logros
- Estudió Informática Empresarial y Filosofía en Braunschweig, París, Gotinga y Berlín.
- Doctor en Filosofía.
Contribuciones y Roles
- Fue profesor visitante en la Universidad de Pittsburgh.
- Becario de investigación en la Universidad de California.
- Fue profesor adjunto en la Cátedra de Filosofía y Economía de la Universidad de Múnich (LMU).
- Fue profesor interino en la Universidad de Witten/Herdecke y en la Universidad Politécnica de Braunschweig.
- Desde 2010, ocupa la Cátedra Peter Löscher de Ética Empresarial en la Universidad Técnica de Múnich.
Emiliano García Coso
Senior Expert para la Comisión Europea para proyectos de investigación y para la Fundamental Rights Agency de la Unión Europea, Consultor Externo de la Comisión Europea para funcionarios de Comercio Exterior de Ecuador.
Experiencia y logros
- Licenciatura en Derecho.
- Visiting Scholar en American University.
- Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1997.
Contribuciones y Roles
- Autor de diversos libros y artículos sobre integración económica europea, derecho de la competencia de la Unión Europea.
- Profesor Visitante en Costa Rica, Ecuador, China. Conferenciante Internacional en diversos países europeos y latinoamericanos (Bélgica, Alemania, Italia, Reino Unido, Colombia, México, EEUU, etc).
- Abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Esteban Molina
Es Country Manager en Globant, una empresa líder en transformación digital y desarrollo de software. Lideró la operación, la eficiencia y la representación ejecutiva tanto en Colombia como en Ecuador, manteniendo una buena conexión con el entorno, las universidades, el gobierno, las entidades y los ecosistemas tecnológicos. Su misión es construir a través de Globant, nuevas oportunidades para conectar el talento con sus trabajos soñados, transformando vidas, apostando por nuevas geografías y rompiendo objetivos impensados.
Experiencia y logros
- Ingeniero Informático.
- Diploma en administración de empresas con ABE UK.
- Maestría de Negocios Internacionales, enfocado en la reinvención de industrias y negocios, Universidad EAFIT.
Contribuciones y Roles
- Es Miembro de la Junta Directiva del GT Medellín Center, una iniciativa del Georgia Institute of Technology para promover la educación, la investigación y el emprendimiento en la región.
Fabián Hernández
Humberto Fukuda
Jean-Marie Chenou
Experiencia y logros
- Profesional en Relaciones Internacionales, Panthéon-Assas université.
- Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Lausanne.
Contribuciones y Roles
- Ha publicado en revistas académicas y tiene una vasta experiencia docente e investigadora en Europa y América Latina.
John Howard
Jorge Iván Bula Escobar
José Carlos García
Experiencia y logros
- Comunicador Social.
- Maestría en Administración de Negocios.
Contribuciones y Roles
- Trabajó en Caracol Radio como Director Digital.
- Trabajó en Burson-Marsteller como subgerente de Innovación.
- Trabajó en El Tiempo como editor y gerente de Nuevos Negocios.
- Fue Director Digital de RTVC.
- Fue Director Digital de la Radio en Caracol TV (BLU Radio, La Kalle y HJCK).
Juan David Martín
.
Luz María Zapata
Mario Silva Villanueva
Experiencia y logros
- Ingeniero en Telemática.
- Diplomado en Administración de Proyectos.
- Diplomado en Modelado y Automatización de Procesos de Negocio.
Contribuciones y Roles
- Trabajó en Red Hat.
- Trabajó en Cablemas.
Oscar León
Experiencia y logros
- Ingeniero Electrónico.
- Posgrado en Gerencia de Proyectos de Telecomunicaciones.
- Máster en Administración de Negocios
Contribuciones y Roles
- Fue Director de Proyectos en Solutions Providers de Microsoft.
- Trabajó en el regulador de telecomunicaciones colombiano.
- Fue Gerente de Regulación de Claro (América Móvil Colombia).
- Ha sido asesor de tres Ministros de Comunicaciones.
- Fue Director General de la Agencia Nacional de Espectro de Colombia.
- Galardonado con la Medalla al Mérito de las Comunicaciones primera clase oro por su aporte al desarrollo de las TIC en Colombia.
- Galardonado con la Medalla al Mérito de las Comunicaciones - tercera clase en bronce por los excelentes resultados en la subasta de espectro para la cuarta generación móvil.
- Galardonado con la Medalla Militar San Gabriel por el apoyo al servicio de las comunicaciones Militares.
Óscar Sánchez Jaramillo
Pablo Arbelaez
Experiencia y logros
- Matemático de la Universidad de Los Andes.
- Ph.D. en matemáticas aplicadas de Université Paris-Dauphine, Francia.
Contribuciones y Roles
- Ha sido galardonado con el Premio de Investigación de Google para América Latina en cuatro ocasiones y es reconocido por sus conocimientos en inteligencia artificial (IA) aplicada a biomédica.
- En 2020 se destacó como uno de los 100 investigadores más influyentes en inteligencia artificial de la última década, al recibir el premio AI 2000 Most Influential Scholar Award Honorable Mention.
- Su artículo Berkeley Segmentation Dataset tiene más de 6000 citas en Google Scholar y se convirtió en la base de datos de referencia para estudiar la segmentación de imágenes por computador. Sus investigaciones tienen alrededor de 28000 citas.
Sandra Borda Ferro
Experiencia y logros
- Ingeniería Industrial, Universidad de Los Andes.
- Maestría en Administración de Empresas de EAE y la Universitat de Barcelona.
Contribuciones y Roles
- Fue CEO de la Agencia Analítica de Datos (Ágata), estableciendo las bases para una ciudad inteligente para Bogotá.
- Ha ocupado roles de liderazgo en Rappi y Nielsen, donde recibió múltiples reconocimientos por sus contribuciones a la innovación apalancada en la ciencia de datos.
Santiago Pinzón Galán
Saúl Kattan
Es presidente de la firma SK Consulting Partners Corp. dedicada a la restructuración, reorganización y optimización de resultados especialmente en los sectores de retail y telecomunicaciones.
Experiencia y logros
Economista de la Universidad de Los Andes.
- Realizó el programa de Dirección Directiva en el Instituto de Alta Dirección Empresarial (INALDE).
- Cuenta con el Programa Avanzado de Administración del Wharton Business School de la Universidad de Pensilvania.
Contribuciones y Roles
- Actualmente es liquidador de las sociedades del Grupo Transtel.
Ximena Duque Alzate
Aliados Estratégicos










