Inicio

Fecha
Fecha

6 de Agosto

Ubicación
Ubicación

Hotel Hilton, Cartagena, Colombia

Explorando el Futuro de la IA en COLOMBIA

"En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, es esencial que Latinoamérica y el Caribe se posicionen como líderes en la implementación de la Inteligencia Artificial. La Cumbre Latinoamericana de Inteligencia Artificial es una oportunidad única para que los países de nuestra región trabajen juntos, compartan conocimientos y fortalezcan sus estrategias en torno a esta tecnología transformadora. Nuestra meta es asegurar que la IA beneficie a todos los sectores de la sociedad, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible."

Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia

Contexto y Objetivos de la Cumbre Nacional de IA

En Colombia, al igual que en el resto del mundo, el rápido avance de la Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo profundamente la producción de bienes y servicios, así como las dinámicas sociales y las decisiones gubernamentales. La IA promueve la productividad y el crecimiento, pero también plantea desafíos que podrían afectar los derechos e incluso el concepto de equidad.
Esta Cumbre tiene como objetivo fomentar una discusión propositiva y de cooperación desde el país, centrada en el desarrollo y utilización de la Inteligencia Artificial. Se explorarán las oportunidades y los riesgos identificados en Colombia, para construir juntos la posición del país de cara a la Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Artificial: ColombIA.
Para lograrlo, la cumbre se centrará en tres pilares fundamentales:


Desarrollo de Infraestructura
  • Identificar y planificar mejoras en la infraestructura tecnológica necesaria para soportar el crecimiento y desarrollo de IA en el país.
Talento Humano
  • Crear estrategias para la formación y retención de talento especializado en IA, promoviendo programas educativos y de capacitación.
Colombia Territorio Estratégico para IA
  • Desarrollar y discutir estrategias de promoción que posicionen a Colombia como un destino atractivo para la inversión y desarrollo de tecnologías de IA.

Conoce a nuestros PANELISTAS

En la Cumbre Nacional de Inteligencia Artificial, contamos con panelistas excepcionales, reconocidos expertos provenientes de diversos sectores y contextos. Cada uno aportará valioso conocimiento y experiencia en el ámbito de la IA, enriqueciendo nuestras discusiones y guiándonos hacia un futuro donde la IA impulse el desarrollo y bienestar de toda la sociedad colombiana.
Alexander López Maya

Alexander López Maya

Director | Departamento Nacional de Planeación - DNP

Su vocación de servicio por el país lo ha llevado a liderar procesos de control político, a comprender los temas cruciales de la administración pública nacional y a establecer contacto directo con los territorios, sus comunidades y las apuestas estratégicas para un desarrollo con enfoque humanístico.


Experiencia y logros

  • Abogado de la Universidad de San Buenaventura.
  • Especialización en Gobierno y Gestión Pública Territorial de la Pontificia Universidad Javeriana.

Contribuciones y Roles

  • Su trayectoria en el sector público se ha desarrollado principalmente en el Congreso de la República, donde ha sido destacado por la encuesta Cifras y Conceptos en el top 20 de los mejores senadores del país.
  • Desde el 06 de marzo de 2024 es posesionado por el presidente de la República, Gustavo Petro, como director general del Departamento Nacional de Planeación, donde se centrará en el seguimiento a la ejecución y cumplimiento los cambios que pidieron los colombianos en los Diálogos Regionales Vinculantes, constituidos como expresión popular e insumos fundamentales para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Alvaro Daza

Alvaro Daza

CEO | Circolo - Open Chain

CEO del Hub internacional de innovación Circolo Life. Miembro del Consejo y emprendedor residente de Open Chain. Experto en ciudades regenerativas e investigación para el uso de la arquitectura en el diseño de mejores ecosistemas.


Experiencia y logros

  • Arquitecto, Universidad Francisco de Paula Santader.

Contribuciones y Roles

  • Open Chain - Creación de un ecosistema de inteligencia seguro, privado y abierto en la era de la creciente IA (inteligencia artificial). Permite lograr un entorno abierto, verificable, sin servidor (descentralizado) y sin confianza, construido utilizando ZK Proofs, encriptación segura y protocolos de comunicación seguros sobre DePINs existentes e infraestructura blockchain.
Andrés Anaya Isaza

Andrés Anaya Isaza

CEO | LAIT Technology

Es un reconocido científico, empresario y conferencista de gran trayectoria a nivel nacional e internacional. Sus áreas de investigación son: Machine Learning, Deep Learning, Imagenología Diagnóstica, Meta Analytics, Artificial Vision y Diseño molecular con reconocimiento de patrones del cual, realizó componente de perfeccionamiento en inteligencia artificial en los laboratorios StarIA, de la Universidad de los Ángeles California - UCLA.


Experiencia y logros

  • Ingeniero de Sistemas.
  • Maestría en Meta-Algoritmia Pura.
  • Maestría en Machine Learning.
  • PhD en Bionigeniería e Inteligencia Artificial.

Contribuciones y Roles

  • Trabajó en el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
  • Trabajó en el Ministerio de Educación.
  • Trabajó en Presidencia de la República.
  • Se ha desempeñado como profesor universitario en: Universidad de Antioquia, Universidad Javeriana, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Surcolombiana, Fundación Escuela Tecnológica - FET, entre otras.
  • Actualmente es el director de Inteligencia Artificial del grupo de investigación BASPI-FootLAB de la Universidad Javeriana.
  • Es co-fundador de la Holding Empresarial Indigo Technologies para Colombia y EE.UU., creando inteligencia artificial en detección temprana de cánceres.
Andrés Bilbao

Andrés Bilbao

Co-fundador | Rappi y The Makers Fellowship

Es un destacado emprendedor colombiano, conocido por ser uno de los cofundadores de Rappi, la reconocida plataforma de entregas a domicilio que ha revolucionado el comercio y la logística en América Latina. Desde la creación de Rappi en 2015, Andrés ha jugado un papel fundamental en la expansión y éxito de la empresa, que hoy en día opera en varios países de la región y ha levantado millones de dólares en financiamiento.


Experiencia y logros

  • Profesional en Administración de Empresas y Finanzas de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos.

Contribuciones y Roles

  • Su visión innovadora y su capacidad para identificar oportunidades en el mercado lo han llevado a ser reconocido como uno de los líderes más influyentes en el ecosistema emprendedor de América Latina.
  • Se ha centrado en construir un equipo de alto rendimiento y en desarrollar una cultura corporativa orientada al cliente y a la excelencia operativa. Su enfoque en la mejora continua y la implementación de tecnologías de punta ha permitido a Rappi mantenerse a la vanguardia de la industria, ofreciendo servicios que van más allá de las entregas a domicilio, incluyendo soluciones financieras y de entretenimiento.
Andrés Estupiñán

Andrés Estupiñán

Director de Aseguramiento de Ingresos y Analítica | Claro Colombia

Lidera los equipos de analítica avanzada, inteligencia de negocio, gobierno, ingeniería y arquitectura de datos, seguridad de la información, protección comercial, prevención de fraude y aseguramiento de ingresos.

Experiencia y logros

- Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones.

- Maestría en Ingeniería.

- Maestría en Economía.

Belfor Fabio García Henao

Belfor Fabio García Henao

Viceministro | Viceministerio de transformación Digital - MINTIC

Como miles de colombianos ha trasegado por la geografía nacional: nacido en Cali (Valle), su infancia transcurrió en Calarcá (Quindío) y hace su bachillerato en el colegio Robledo. Con su familia se traslada a Manizales (Caldas) donde se vincula a las grupos estudiantiles y movimientos sociales durante sus estudios de ingeniería industrial en la Universidad Nacional sede Manizales. Posteriormente, ya con residencia en Bogotá, participa en el movimiento social y tareas de paz por la constituyente, donde activamente participa en el grupo de apoyo de la bancada de la Alianza Democrática M-19. Cuenta con reconocido liderazgo que le ha permitido una amplia experiencia en diseño y estructuración de sistemas de información adecuados a las necesidades organizacionales y de la ciudadanía para impulsar la transparencia, participación y control ciudadano condiciones garantes de una democracia sana.


Experiencia y logros

  • Ingeniero de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia.
  • Especialista en Administración Pública.

Contribuciones y Roles

  • Apasionado del Software Libre.
  • Contribuyó en la presentación de demanda de la ley del presupuesto en el año 1993.
  • Se desempeño como director de la Oficina de Planeación y Sistemas de Información de la Secretaría de Gobierno durante el mandato del Presidente Gustavo Petro Urrego, en la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Bryan Talebi

Bryan Talebi

Director Ejecutivo y Confundador | Ahura AI

Es el director ejecutivo y cofundador de Ahura AI, un líder innovador en IA que ha desarrollado una poderosa plataforma que fomenta el verdadero aprendizaje y el conocimiento de habilidades, para impactar positivamente las vidas de las empresas y sus fuerzas laborales en todo el mundo. Talebi nació en el desierto del sureste de Irán en una casa sin agua corriente ni electricidad. Su familia huyó a Turquía, donde vivieron en un campo de refugiados durante varios años y finalmente llegaron a los Estados Unidos. Dotado para su edad, procedió a aprender por sí mismo mecánica cuántica y física cuántica a la edad de 12 años y se convirtió en uno de los ingenieros más jóvenes que trabajaban para el Centro Espacial Goddard de la NASA a la edad de 16 años.

Después de la universidad, viajó a la aldea de su infancia en Irán, donde se reconectó con amigos de la infancia y observó que se habían convertido en pastores de ovejas analfabetos, se preguntó: "¿A cuántas personas se les ha privado de su potencial para impactar al mundo porque no habían tenido acceso a la educación? Además, ¿cómo hacemos inversiones que generen un impacto masivo y afecten a miles de millones de personas a prepararse rápidamente para carreras en el mercado laboral del futuro? Podemos comenzar con la innovación y el aprendizaje automático".


Experiencia y logros

  • Profesional en Marketing, Logística e Ingeniería Aeroespacial, Universidad de Maryland.
  • Programa de aceleración de emprendedores, The Wharton School.

Contribuciones y Roles

  • Ha tenido roles de liderazgo en empresas emergentes como Southwestern, Zocdoc, Sols, Bizzabo y Vestorly.
  • Es el cofundador de la comunidad Oasis de directores ejecutivos de impacto, inversores de impacto, expertos globales y celebridades que quieren utilizar su influencia para el bien.
  • Presidente de la junta directiva de Neural Tunes, que utiliza la plataforma Ahura para hiperpersonalizar la entrega de música para abordar la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
  • Es director general de AB+ Ventures.
Christoph Lütge

Christoph Lütge

Director del Instituto TUM de Ética en Inteligencia Artificial | Universidad Técnica de Múnich

Es un filósofo y economista alemán conocido por su trabajo en ética empresarial , ética de la IA , ética experimental y filosofía política . Es profesor titular de ética empresarial en la Universidad Técnica de Múnich y director de su Instituto de Ética en Inteligencia Artificial.


Experiencia y logros

  • Estudió Informática Empresarial y Filosofía en Braunschweig, París, Gotinga y Berlín.
  • Doctor en Filosofía.

Contribuciones y Roles

  • Fue profesor visitante en la Universidad de Pittsburgh.
  • Becario de investigación en la Universidad de California.
  • Fue profesor adjunto en la Cátedra de Filosofía y Economía de la Universidad de Múnich (LMU).
  • Fue profesor interino en la Universidad de Witten/Herdecke y en la Universidad Politécnica de Braunschweig.
  • Desde 2010, ocupa la Cátedra Peter Löscher de Ética Empresarial en la Universidad Técnica de Múnich.
Emiliano García Coso

Emiliano García Coso

Catedrático | Universidad ICADE

Senior Expert para la Comisión Europea para proyectos de investigación y para la Fundamental Rights Agency de la Unión Europea, Consultor Externo de la Comisión Europea para funcionarios de Comercio Exterior de Ecuador.


Experiencia y logros

  • Licenciatura en Derecho.
  • Visiting Scholar en American University.
  • Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1997.

Contribuciones y Roles

  • Autor de diversos libros y artículos sobre integración económica europea, derecho de la competencia de la Unión Europea.
  • Profesor Visitante en Costa Rica, Ecuador, China. Conferenciante Internacional en diversos países europeos y latinoamericanos (Bélgica, Alemania, Italia, Reino Unido, Colombia, México, EEUU, etc).
  • Abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Esteban Molina

Esteban Molina

Consultora de Global Gateway | Globant

Es Country Manager en Globant, una empresa líder en transformación digital y desarrollo de software. Lideró la operación, la eficiencia y la representación ejecutiva tanto en Colombia como en Ecuador, manteniendo una buena conexión con el entorno, las universidades, el gobierno, las entidades y los ecosistemas tecnológicos. Su misión es construir a través de Globant, nuevas oportunidades para conectar el talento con sus trabajos soñados, transformando vidas, apostando por nuevas geografías y rompiendo objetivos impensados.


Experiencia y logros

  • Ingeniero Informático.
  • Diploma en administración de empresas con ABE UK.
  • Maestría de Negocios Internacionales, enfocado en la reinvención de industrias y negocios, Universidad EAFIT.

Contribuciones y Roles

  • Es Miembro de la Junta Directiva del GT Medellín Center, una iniciativa del Georgia Institute of Technology para promover la educación, la investigación y el emprendimiento en la región.
Fabián Hernández

Fabián Hernández

CEO | Telefónica Movistar Colombia
Cuenta con experiencia de más de 20 años en el sector de telecomunicaciones y servicios públicos. En Telefónica trabajó en el proceso de capitalización y fusión de las operaciones fija y móvil que concluyó en el 2012. Luego asumió para todo el grupo las responsabilidades regulatorias, de Gestión Social y Fundación Telefónica Movistar. Desarrolló el plan de sostenibilidad (Plan de Negocio Responsable) y posicionamiento público de la operación, además de acompañar y desarrollar los planes de negocio de la empresa desde lo estratégico y operativo.
Experiencia y logros
- Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana.
- Especialización en Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia.
- Maestría en Administración de Negocios de la Prime Business School - Sergio Arboleda.
Contribuciones y Roles
- Ocupó la Vicepresidencia Jurídica de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Telecom.
- Ocupó la Secretaría General de Colombia Telecomunicaciones.
- Ocupó la Vicepresidencia Jurídica del Grupo Telefónica.
- Antes de ocupar la Presidencia se desempeñó como Director de Asuntos Públicos y Regulación.
Humberto Fukuda

Humberto Fukuda

Director de Inteligencia Artificial – América Latina | Oracle
Más de 20 años de experiencia en Data & AI. Entró en el mercado como becario y fue ascendiendo hasta convertirse en gestor sénior de proyectos en una de las mayores consultoras, Accenture. Complementó su trayectoria como director senior de Data & Analytics en la mayor empresa de retail, Grupo Pão de Açúcar, y participó en la consecución del estatus de unicornio para la startup MadeiraMadeira como director de Data & Analytics
Experiencia y logros
- Con una licenciatura de USP.
- MBA en Business Analytics & Big Data de FGV.
Jean-Marie Chenou

Jean-Marie Chenou

Experto en Ciberseguridad | Expertise France
Es Profesor Asociado en la Universidad de Los Andes. Su investigación se centra en la gobernanza de Internet y la economía política internacional de la era digital. Ha trabajado en la regulación de mercados digitales en América Latina y es experto en ciberseguridad, colaborando con Expertise France.

Experiencia y logros

  • Profesional en Relaciones Internacionales, Panthéon-Assas université.
  • Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Lausanne.

Contribuciones y Roles

  • Ha publicado en revistas académicas y tiene una vasta experiencia docente e investigadora en Europa y América Latina.
John Howard

John Howard

Vicepresidente, Gerente para Colombia | Softserve
Es el actual Director de SoftServe en Colombia. Se unió a la empresa en diciembre de 2021 y fue la primera persona en la oficina de Colombia. Desde su llegada, John ha liderado un crecimiento impresionante, expandiendo el equipo a 125 profesionales en tan solo ocho meses y estableciendo una presencia sólida en el mercado latinoamericano. Además de su carrera en TI, John es un entusiasta de la lectura, el cine y la meditación. También es el director creativo de su propia marca de ropa, una aventura que comenzó durante su máster y que ha crecido rápidamente gracias a su experiencia en marketing.
Experiencia y logros
- Ingeniería de Software de Computadoras.
- Maestría en diseño de Interacción.
- Maestría en Administración de Negocios.
Contribuciones y Roles
- Fue desarrollador de software, director de proyectos, scrum master y director de entrega.
Jorge Iván Bula Escobar

Jorge Iván Bula Escobar

Director Nacional | Escuela Superior de Administración Pública – ESAP
La academia ha sido parte fundamental de su experiencia profesional. Más de 30 años como docente de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Así mismo, estuvo al servicio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Investigador en economía del desarrollo y políticas públicas en niñez y juventud, lo cual le ha permitido participar en amplios escenarios académicos e investigativos, además de escribir numerosos artículos publicados, ha editado y publicado en colaboración, libros e informes y entre otros proyectos escritos que han contribuido al desarrollo teórico y práctico de la Nación.
Experiencia y logros
- Economista de la Universidad Externado de Colombia
- Maestría en Desarrollo Económico de la Universidad de Manchester.
- Maestría y Doctorado en Sociología de la Université Catholique de Louvain.
Contribuciones y Roles
- Se destaca en diferentes cargos en la Universidad Nacional de Colombia, como vicerrector general, director de la Oficina Nacional de Planeación y decano de la Facultad de Ciencias Económicas.
- Director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID).
- Vicedecano académico y coordinador del Doctorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas.
José Carlos García

José Carlos García

Editor Multimedia | Casa Editorial El Tiempo
Es un estudioso de las estrategias de transformación digital (TD), ha participado en procesos de TD y es consultor de dicho tema. Experto en comunicación, periodismo, contenidos y marketing digital, fiel creyente de que la tecnología contribuye a desarrollar mejores personas, mejores empresas, mejores países y mejores sociedades.

Experiencia y logros

  • Comunicador Social.
  • Maestría en Administración de Negocios.

Contribuciones y Roles

  • Trabajó en Caracol Radio como Director Digital.
  • Trabajó en Burson-Marsteller como subgerente de Innovación.
  • Trabajó en El Tiempo como editor y gerente de Nuevos Negocios.
  • Fue Director Digital de RTVC.
  • Fue Director Digital de la Radio en Caracol TV (BLU Radio, La Kalle y HJCK).
Juan David Martín

Juan David Martín

Jefe de Experimentación - Laboratorios de Aceleración | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD

.

Luz María Zapata

Luz María Zapata

Directora | Asociación Colombiana de Ciudades Capitales – ASOCAPITALES
Cuenta con más de veinte años de experiencia laboral, durante los cuales se ha destacado por su liderazgo, fortalecimiento de la gestión y dirigencia gremial. Esta trayectoria le ha permitido conocer la realidad del Estado Colombiano y la gestión pública desde diferentes niveles, demostrando su alta capacidad de relacionamiento para la representación gremial.
Experiencia y logros
- Politóloga de la Universidad de los Andes.
- Estudios en Negociación, Gestión y Liderazgo Estratégico de la Universidad de Los Andes.
Contribuciones y Roles
- Ha sido coordinadora de políticas sociales y de mujeres en campaña presidencial, investigadora de la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI.
- Directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Licoreras - ACIL durante 14 años.
- Asesora de asuntos sociales y políticos de la Fundación Buen Gobierno.
- Candidata al Concejo de Bogotá en dos oportunidades.
Mario Silva Villanueva

Mario Silva Villanueva

Director Regional de Preventa y Arquitectura de Soluciones | Google
Con más de 15 años de experiencia en ingeniería de software, consultoría de estrategia empresarial/TI, emprendimiento, ventas y gestión de personas, actualmente lidera en Google Cloud el equipo de Ingeniería para el sector público de América Latina con foco en tecnologías emergentes como desarrollo ágil de aplicaciones, DevOps, contenedores, API Management, CMP, Automatización, AI/ML, big data, entre otros, así como la estrategia de IA, GTM y su implementación. Busca impulsar la innovación y resolver desafíos complejos con el propósito de impulsar el progreso de los países y las regiones través de las soluciones GCP/open source.

Experiencia y logros

  • Ingeniero en Telemática.
  • Diplomado en Administración de Proyectos.
  • Diplomado en Modelado y Automatización de Procesos de Negocio.

Contribuciones y Roles

  • Trabajó en Red Hat.
  • Trabajó en Cablemas.
Oscar León

Oscar León

Secretario ejecutivo | Comisión Interamericana de Telecomunicaciones – CITEL de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
Es el Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL). Tiene más de 18 años de experiencia en el sector TIC, cuenta con una amplia trayectoria en dirección de proyectos e implementación de nuevos negocios y apropiación de nuevas tecnologías. Ha sido conferencista internacional en el desarrollo de servicios de banda ancha inalámbrica, en campos electromagnéticos y su relación con la salud humana y en subastas de espectro como elemento estratégico para el desarrollo de los países.

Experiencia y logros

  • Ingeniero Electrónico.
  • Posgrado en Gerencia de Proyectos de Telecomunicaciones.
  • Máster en Administración de Negocios

Contribuciones y Roles

  • Fue Director de Proyectos en Solutions Providers de Microsoft.
  • Trabajó en el regulador de telecomunicaciones colombiano.
  • Fue Gerente de Regulación de Claro (América Móvil Colombia).
  • Ha sido asesor de tres Ministros de Comunicaciones.
  • Fue Director General de la Agencia Nacional de Espectro de Colombia.
  • Galardonado con la Medalla al Mérito de las Comunicaciones primera clase oro por su aporte al desarrollo de las TIC en Colombia.
  • Galardonado con la Medalla al Mérito de las Comunicaciones - tercera clase en bronce por los excelentes resultados en la subasta de espectro para la cuarta generación móvil.
  • Galardonado con la Medalla Militar San Gabriel por el apoyo al servicio de las comunicaciones Militares.
Óscar Narváez

Óscar Narváez

Gerente de Ingeniería Cloud - Data & AI | Oracle

.

Óscar Sánchez Jaramillo

Óscar Sánchez Jaramillo

Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media | Ministerio de Educación – Colombia
Cuenta con una amplia trayectoria y experiencia en el sector educativo, en la que se destaca su labor como Secretario de Educación Distrital de Bogotá, entre 2012 y 2015; su compromiso con la consolidación de la paz desde la escuela que lideró desde la dirección ejecutiva del Programa Nacional de Educación para la Paz - Educapaz; su rol como coordinador del Programa de Participación Juvenil del Ministerio de Educación de Colombia y del proyecto de Servicios Integrados para Jóvenes del MEN y el Banco Mundial, entre 1994 y 1998.
Experiencia y logros
- Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.
- Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana.
- Estudios en Poder y Participación del Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Universidad de Sussex, Reino Unido.
- Especialista en Negociación y Relaciones Internacionales de la Universidad de Los Andes.
Contribuciones y Roles
- Ha sido coordinador del Área de Gobernabilidad Democrática del PNU.
- Consultor de UNESCO y el Centro Carter, docente universitario.
- Columnista en temas de educación para medios como El Tiempo, Semana y el Nuevo Día.
Pablo Arbelaez

Pablo Arbelaez

Director CinfonIA | Universidad de Los Andes
Ha estado al frente de CinfonIA, desde su creación en 2020, con un énfasis ético orientado al uso de la IA para el bien de la humanidad y del planeta. Bajo su liderazgo, lo ha consolidado como un centro de formación de investigadores en este campo. Además, ha sido pionero en el desarrollo de tecnologías innovadoras que han tenido un impacto significativo y diverso, desde avances médicos hasta aplicaciones industriales clave.

Experiencia y logros

  • Matemático de la Universidad de Los Andes.
  • Ph.D. en matemáticas aplicadas de Université Paris-Dauphine, Francia.

Contribuciones y Roles

  • Ha sido galardonado con el Premio de Investigación de Google para América Latina en cuatro ocasiones y es reconocido por sus conocimientos en inteligencia artificial (IA) aplicada a biomédica.
  • En 2020 se destacó como uno de los 100 investigadores más influyentes en inteligencia artificial de la última década, al recibir el premio AI 2000 Most Influential Scholar Award Honorable Mention.
  • Su artículo Berkeley Segmentation Dataset tiene más de 6000 citas en Google Scholar y se convirtió en la base de datos de referencia para estudiar la segmentación de imágenes por computador. Sus investigaciones tienen alrededor de 28000 citas.
Sandra Borda Ferro

Sandra Borda Ferro

Gerente Senior de Aprendizaje Automático | Mercado Libre
Es una destacada profesional en desarrollo de productos innovadores, especializada en tecnología e inteligencia artificial. Actualmente, es Gerente Senior de Machine Learning en Mercado Libre, liderando el desarrollo de una plataforma que facilita el desarrollo de aplicaciones con Inteligencia Artificial para más de mil científicos de datos e ingenieros.

Experiencia y logros

  • Ingeniería Industrial, Universidad de Los Andes.
  • Maestría en Administración de Empresas de EAE y la Universitat de Barcelona.

Contribuciones y Roles

  • Fue CEO de la Agencia Analítica de Datos (Ágata), estableciendo las bases para una ciudad inteligente para Bogotá.
  • Ha ocupado roles de liderazgo en Rappi y Nielsen, donde recibió múltiples reconocimientos por sus contribuciones a la innovación apalancada en la ciencia de datos.
Santiago Pinzón Galán

Santiago Pinzón Galán

Vicepresidente de Transformación Digital y Director Cámara Industria Digital y Servicios | Asociación Nacional de Industriales – ANDI
En la actualidad es Vicepresidente de Transformación Digital de la Cámara de Industria Digital y Servicios en la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI, en donde pertenecen empresas nacionales e internacionales.
Experiencia y logros
- Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana.
- Maestría en Administración Pública de American University en Washington, DC.
Contribuciones y Roles
- Ha sido consultor del BID y FAO.
- Ha trabajado para organizaciones no gubernamentales como el Instituto Internacional de Propiedad Intelectual, el Instituto Republicano Internacional y la Fundación Heritage.
Saúl Kattan

Saúl Kattan

Consejero Presidencial - Consejería de Transformación Digital

Es presidente de la firma SK Consulting Partners Corp. dedicada a la restructuración, reorganización y optimización de resultados especialmente en los sectores de retail y telecomunicaciones.

Experiencia y logros

Economista de la Universidad de Los Andes.

- Realizó el programa de Dirección Directiva en el Instituto de Alta Dirección Empresarial (INALDE).

- Cuenta con el Programa Avanzado de Administración del Wharton Business School de la Universidad de Pensilvania.

Contribuciones y Roles

- Actualmente es liquidador de las sociedades del Grupo Transtel.

Ximena Duque Alzate

Ximena Duque Alzate

Presidente Ejecutiva | Fedesoft
En el gremio de la Industria de Software de Colombia ha liderado programas de fortalecimiento y posicionamiento para la industria como Mentores, Softwhere, Premios Ingenio y también dirige el Observatorio de Competitividad de Fedesoft, desde donde se generan cifras, análisis de impacto e información del sector digital del país, para la toma de decisiones de política pública y toma de decisiones estratégicas para los empresarios del sector.
Experiencia y logros
- Economista de la Universidad ICESI.
- Máster en asuntos internacionales de la Universidad Externado de Colombia.
Contribuciones y Roles
- Ha trabajado por más de 12 años en organizaciones de fortalecimiento empresarial y en el Ecosistema digital de Colombia.

Aliados Estratégicos

Google
Servinformación
Claro
Andino de pura cepa
Huawei
Oracle
Energía Integral Andina
Movistar
CiberPaz
Juntas de Internet
Cámara de Comercio de Cartagena

Geppetto by Spyral Labs