Los nuevos paradigmas de la salud ante las tecnologías emergentes
Publicado: 30 de octubre de 2024
Si algo ha quedado claro durante el primer día de Colombia 4.0, es que la tecnología está permeando todas las áreas de la vida, entregando oportunidades para mejorar las actividades y generar eficiencias. Otra muestra de eso se presentó en la tarde de hoy, cuando el doctor Bechara J. Saab, CEO & Chief Scientist at Mobio Interactive Pte Ltd, habló de salud mental, como parte del track de HealthTech.
"Explorar en torno a las enfermedades mentales es muy complicado para la salud. Es decir, frente a cómo podemos sentirnos es importante remover la subjetividad y usar datos objetivos, pues todos somos culpables de no ser honestos sobre cómo nos sentimos. En ese sentido, la inteligencia artificial nos permite resolver problemas difíciles que a veces no logramos resolver. Por ejemplo, al interactuar con el celular, puede arrojar datos sobre el estado emocional de las personas, y puede medir cómo se sienten los pacientes y examinar su comportamiento", afirmó el Dr. Saab en su intervención.
De acuerdo con el conferencista, es importante abandonar la noción de dualidad de que nuestra mente está separada de nuestro cuerpo, ya que el cerebro es un órgano y hay que tratarlo como tal. Por eso, su invitación es a entender el cerebro de una manera más holística.
La audiencia pudo conocer sobre un experimento hecho con unas gafas, que permitieron generar unos estudios a nivel psicológico. Gracias a esto, se demostró que se puede medir los movimientos oculares para definir aspectos de orden mental, al revisar, por ejemplo el ritmo cardíaco, las expresiones de los ojos y una serie de expresiones no verbales.
Como la salud mental era uno de los focos de esta conferencia, el Dr. Saab habló de las aplicaciones que ayudan en esta área. Uno de los ejemplos que compartió fue una tecnología que permite hacer una suerte de psicoterapia, arrojando importantes rasgos de las personas. Según la experiencia, después de 15 sesiones se tienen reportes importantes, que incluso permitirían reducir el tratamiento de años a meses.
Durante la jornada final de Colombia 4.0 se seguirá hablando de cómo la tecnología está cambiando la forma en que la medicina cuida de las personas, potenciando el HealthTech como una de las arenas definitivas para hacer de Colombia una PotencIA Digital.