Ministerio TIC
Historias de TRANSFORMACIÓN

Convenio de conectividad transforma el porvenir del pueblo ancestral Wayúu.

CAPÍTULO 24

Comunidad indígena El Pasito, Riohacha

Convenio de conectividad transforma el porvenir del pueblo ancestral Wayúu.

Nuestro país cuenta con 91 ecosistemas que albergan una gran diversidad: desde páramos, manglares o bosques tropicales, hasta sabanas, selvas secas o áridas llanuras. En La Guajira, el reto en materia de conectividad representa encontrar la mejor solución que lleve internet de calidad al desierto. Para lograrlo, el ministerio TIC y las Autoridades Indígenas Akatsinja Wakuaipa firmaron el convenio 1429 de 2024, donde el Gobierno Nacional se compromete a capacitar a los miembros del pueblo Wayúu para que aprendan a instalar, gestionar y velar por el funcionamiento de la infraestructura y el servicio de internet, asegurando su sostenibilidad a largo plazo, a partir de una interacción donde la comunidad provee información valiosa sobre las condiciones geográficas de su territorio.

¿Qué es la conectividad híbrida? consiste en combinar tecnologías que se adapten a las características propias de cada lugar, buscando brindar el servicio de internet más eficiente. En este caso, un cable submarino llega a un punto de conexión en la costa colombiana, de donde se desprende otro cable de fibra óptica que llega a una antena, la cual distribuye la señal a las comunidades a través de tecnología inalámbrica. De esta manera, gracias a la conectividad, el pueblo Wayúu podrá acceder a diferentes servicios como la telemedicina, educarse a distancia, dar a conocer al mundo toda su riqueza ancestral, impulsar el turismo y potenciar emprendimientos como los textiles o las artesanías.

Ubicación

LA GUAJIRA, COLOMBIA

Riohacha, La Guajira

Protagonistas

Ányela Brito
Docente

Lorena Pushaina
Líder Comunidad La Cachaca

Luis Arpushana
Líder Comunidad Matitas

Elimene López
Representante Legal
Asociación de Autoridades Indígenas Wayúu Akatsinja Wakuaipa

CRÉDITOS
  • Mauricio Lizcano Arango
    Ministro TIC
  • Alejandro Guzmán
    Jefe Oficina Asesora de Prensa
  • Juan David Franco
    Editor Comunicaciones Externas
  • John Alexander Álvarez Pinto
    Líder de Innovación
  • Darío Forero
    Coordinador de Diseño
  • María Camila Galeano
    Periodista
  • David Suárez Giraldo
    Realización audiovisual
  • Jhonattan Arias
    Realización audiovisual / Edición y montaje
AGRADECIMIENTOS
  • Asociación de Autoridades Indígenas Wayúu Akatsinja Wakuaipa
    Comunidad El Pasito
    Comunidad La Cachaca
    Comunidad Matitas
Conocer más historias