

Asistente de Inteligencia Artificial para facilitar el aprendizaje de código abierto.
CAPÍTULO 29
Pereira
Asistente de Inteligencia Artificial para facilitar el aprendizaje de código abierto.
Cuando el programador Richard Stallman no pudo configurar una impresora por las restricciones de la licencia comercial de UNIX, el sistema operativo que usaba en el laboratorio de IA del MIT, hizo su propia versión a la que llamó GNU. La licencia de este sistema operativo se conoce como GPL, la cual garantiza la libertad de los usuarios para modificarlo y distribuirlo de manera gratuita, colaborativa y abierta. En 1991, Linus Torvalds creó una versión del núcleo de GNU, a la que llamó 'Linux'. Este sistema operativo, junto con sus diversas versiones, forma las distribuciones de GNU/Linux, caracterizadas por ser de software libre y de código abierto.
Algunas décadas después en Pereira, los ingenieros Frederick y Andrés crearon a “Lyra”, una herramienta de Inteligencia Artificial que actúa como un asistente virtual para orientar a los programadores que inician en el desarrollo de software libre o de código abierto, ya que para el usuario que no tenga un alto nivel en programación, presenta dificultades de compatibilidad, soporte técnico limitado, o el problema que resuelve: facilitar la experiencia de una curva de aprendizaje exigente, brindando información, guía y soporte técnico. De esta manera, mejora en su tarea a medida que se va actualizando, gracias a la experiencia, el autoaprendizaje y los aportes de la comunidad de programadores en línea.
Ubicación
RISARALDA, COLOMBIA

Protagonistas
Andrés M. Prieto
Frederick J. Castañeda
Estudiantes
- Mauricio Lizcano Arango
Ministro TIC - Alejandro Guzmán
Jefe Oficina Asesora de Prensa
- Juan David Franco
Editor Comunicaciones Externas - John Alexander Álvarez Pinto
Líder de Innovación - Darío Forero
Coordinador de Diseño - Manuela Callejas
Periodista - Jhonattan Arias
Realización audiovisual / Edición y montaje
- John Jairo Ceballos
Conductor / Asistente en región - Universidad Tecnológica de Pereira