

SaludTIC: Telemedicina para las regiones con IA y redes 5G
CAPÍTULO 30
MElgar
SaludTIC: Telemedicina para las regiones con IA y redes 5G
Con el telégrafo y el teléfono, se solicitaban medicamentos y se hacían consultas médicas. En 1966, la NASA lanzó el satélite ATS-1 sobre el Ártico, poniendo la tecnología satelital al servicio de la salud y el bienestar de las comunidades indígenas en Alaska. Actualmente, la Telemedicina continúa avanzando junto a la tecnología, con soluciones de atención a distancia como las consultas por videoconferencia, la transmisión de imágenes y datos para hacer diagnósticos, o el monitoreo a través de dispositivos y plataformas en línea.
Esa es la historia de Don José, un vendedor de limones que vive en Melgar, quien lleva un Dispositivo de Asistencia Ventricular externo sobre el pecho, conectado directamente a su corazón. Este aparato detecta las variaciones de sus constantes vitales, y las envía como señales a su celular, el cual está conectado a la red 5G. A través de una aplicación, se transmite esta información para su análisis en tiempo real a un centro de datos que usa Inteligencia Artificial, la cual puede predecir situaciones de riesgo, como si Don José estuviera presente en una Unidad de Cuidados Intensivos.
Esta clase de soluciones hacen parte de los ecosistemas de innovación, que para el sector de la salud, son impulsados por la iniciativa 'SenaTIC', permitiendo que la gente reciba atención médica de calidad, virtual y a domicilio, en todas las regiones y territorios de nuestro país.
Ubicación
TOLIMA, COLOMBIA

Protagonistas
José Nieto
Comerciante
José Acevedo
Nicolás Suescún
MD. Hospital Luis Pasteur
- Mauricio Lizcano Arango
Ministro TIC - Alejandro Guzmán
Jefe Oficina Asesora de Prensa
- Juan David Franco
Editor Comunicaciones Externas - John Alexander Álvarez Pinto
Líder de Innovación - Darío Forero
Coordinador de Diseño - William Oliveros
Periodista - Eisenhower Bustos
Realización audiovisual - Juan Camilo Aguirre
Edición y montaje
- Fundación Clínica Shaio