TIC y comunidades étnicas
Descripción
Iniciativa
TIC y comunidades étnicas
Dependencia Responsable
Subdirección de procesos de apropiación de Tecnologías de Comunicación
Objetivos
- Masificar las TIC en las comunidades étnicas del país para garantizar su preservación cultural
Política de Desarrollo Administrativo
- Gestión misional y de Gobierno
Hitos y Metas
Política de Desarrollo Administrativo | Hito | Metas | |
---|---|---|---|
Descripción | Unidad de Medida | ||
Gestión misional y de Gobierno | Etapa precontractual | Estudios Previos elaborados | 2 |
Contratación | Convenios y/o Contratos suscritos y perfeccionados | 2 | |
Ejecución y Seguimiento | Comunidades acompañadas | 12 | |
Informes de gestión del liderazgo de la Iniciativa | 12 |
Logros
Línea de base en agosto de 2010
Se logró el acompañamiento a 21 comunidades de 15 pueblos indígenas de 34 incluidos en el Auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional en seguimiento a la Sentencia T-025, para incentivar una reflexión sobre el rol e importancia de la comunicación y las soluciones de TIC como herramientas para el fortalecimiento social, cultural y organizativo de las comunidades.
Avances hasta el 31 de mayo de 2013
El Ministerio TIC en el año 2011 realizó 31 procesos de acompañamiento a comunidades de pueblos indígenas y de comunidades negras, para incentivar una reflexión sobre el rol e importancia de la comunicación y las soluciones de TIC como herramientas para el fortalecimiento social, cultural y organizativo de las comunidades. Al finalizar la vigencia del año 2012 se realizó una jornada de formación en desarrollo de capacidades TIC, líderes gestores, procesos de formación a comunidades/organizaciones en el montaje y operación de nodos de contenidos digital (para pueblos indígenas y comunidades negras),mesa de diálogo de los pueblos indígenas para concertación en materia de TIC, Foro de Comunicación Indígena realizado en la ciudad de Popayán y 2 foros afrocolombianos realizados uno en Palmira y el segundo en La Boquilla.
Beneficiarios
El público objetivo de la iniciativa son los pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas, raizales, negras, palenqueras.