Dirección de Gobierno Digital
- Presentación
- Funciones
- Noticias
- Institucional
- Documentos
- Trámites
- Iniciativas VD
- Proyectos
- Convocatorias
- Dependencias
- Iniciativas
- Foros
- Sitios
Presentación
Última actualización: 28 de septiembre de 2020
La dirección de Gobierno Digital establece las directrices y parámetros requeridos en materia TIC para la gestión pública, de servicios en línea, y de acceso, seguridad y protección de la información pública, coordinando con las entidades pertinentes en los temas de su competencia; establece y coordina la implementación de estrategias y lineamientos para racionalizar las compras de tecnologías de la información en el Estado, bajo el criterio de eficiencia y efectividad.
Formula las políticas, programas y planes de adopción y apropiación de Tecnologías de la Información en las entidades del Estado, en orden a garantizar la efectividad de la gestión y la interoperabilidad entre los diferentes sistemas, incorporando la debida gestión de riesgos asociada a la información, bajo las pautas de las entidades dedicadas a la seguridad digital en el país.
Estalece políticas, lineamientos, estrategias y prácticas de Gobierno en Línea, que soporten la gestión del Estado en orden al ejercicio efectivo de sus funciones y la prestación eficiente de sus servicios, incluyendo la racionalización y automatización de trámites y servicios del Gobierno Nacional, en coordinación con el Departamento Administrativo de la Función Pública y demás organismos competentes que impulsen la eficiencia administrativa.
Directora de Gobierno Digital - Aura María Cifuentes Gallo
Aura Cifuentes es egresada de la Universidad Externado de Colombia donde estudió Gobierno y Relaciones Internacionales y cuenta con un máster en Asuntos Públicos del Instituto de Estudios Políticos de París - Sciences Po. Ha trabajado durante los últimos cuatro años en temáticas relacionadas con transparencia, Gobierno Abierto, elaboración de políticas públicas y uso de nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Entre su trayectoria profesional se destaca su trabajo como coordinadora del Equipo de Innovación Pública (EiP) del Departamento Nacional de Planeación (DNP); coordinadora del Observatorio de Transparencia y Anticorrupción de la Presidencia de la República; su rol como consultora en Etalab, dependencia del Primer Ministro francés encargada de los datos abiertos; así como su trabajo en la multinacional Gfi Informatique en materia de ciudades inteligentes.
Funciones
Funciones
- Analizar y proponer directrices de tecnologías de la información que cumplan los parámetros requeridos en materia de información estatal, de seguridad y protección de la información, coordinando con las entidades pertinentes en los temas de su competencia.
- Establecer y coordinar la implementación de estrategias y lineamientos para racionalizar las compras de tecnologías de la información en el Estado, bajo el criterio de eficiencia y efectividad, buscando economías de escala y respetando el principio de autonomía administrativa.
- Planear y liderar la definición de estándares y estructura tecnológica necesaria para el manejo de entornos de información compartida que garanticen la interoperabilidad de los sistemas del Gobierno, asegurando la disponibilidad, calidad, confiabilidad y seguridad de la información por parte de las entidades que los administran.
- Formular y recomendar planes de acción para incorporar los estándares y los parámetros de arquitectura de Tecnologías de la Información, para los sistemas estatales, para lo cual promoverá acuerdos institucionales que permitan la interoperabilidad de las Tecnologías de la Información estatal y el manejo compartido de las mismas entre entidades y sectores.
- Promover alianzas público-privadas para mejorar los procesos de adopción de Tecnologías de la Información, en las estrategias fijadas para el funcionamiento efectivo del Estado.
- Formular las políticas, programas y planes de adopción y apropiación de Tecnologías de la Información en las entidades del Estado, en orden a garantizar la efectividad de la gestión y la interoperabilidad entre los diferentes sistemas, incorporando la debida gestión de riesgos asociada a la información, bajo las pautas de las entidades dedicadas a la seguridad digital en el país.
- Definir y divulgar lineamientos para la medición del impacto de las políticas públicas formuladas en materia de Gobierno en Línea y Tecnologías de la Información en el Estado en coordinación con la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas del Departamento Nacional de Planeación.
- Formular políticas, lineamientos, estrategias y prácticas de Gobierno en Línea, que soporten la gestión del Estado en orden al ejercicio efectivo de sus funciones y la prestación eficiente de sus servicios, incluyendo la racionalización y automatización de trámites y servicios del Gobierno Nacional, en coordinación con el Departamento Administrativo de la Función Pública y demás organismos competentes que impulsen la eficiencia administrativa.
- Promover la cooperación entre las autoridades nacionales, regionales y locales, así como las relaciones con instituciones comunitarias, en materia de Gobierno en Línea.
- Elaborar e implementar las políticas necesarias para promover y facilitar que el Estado ponga a disposición de la ciudadanía en general los conjuntos de datos que permitan desarrollar procesos de innovación y emprendimiento de base tecnológica mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- Diseñar, articular e implementar, en coordinación con la Dirección de Promoción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y con las entidades territoriales, políticas y programas de ciudades inteligentes, que permitan la solución de problemáticas urbanas mediante la adopción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- Las demás que le sean asignadas, inherentes a la naturaleza de la dependencia.
Noticias
“En Antioquia estamos entregando 6.500 computadores para el fortalecimiento de la educación virtual de estudiantes y profesores”: ministra TIC, Karen Abudinen
Con la guía de Blockchain, el Ministerio TIC le apuesta a la innovación pública a través de la transformación digital de sus entidades
Entidades públicas miden sus avances en la implementación de la Política de Gobierno Digital
“En 2021 migrarán 3.450 sitios web de entidades públicas al portal único del Estado, GOV.CO/Territorial”: ministra Karen Abudinen
Nuevas medidas para la transformación digital de los sitios web de las entidades públicas definió el Ministerio de las TIC
MinTIC publica proyecto de resolución para establecer la estrategia de seguridad digital de entidades públicas
"Con la nueva cédula, la prestación de los Servicios Ciudadanos y la transformación tecnológica, Colombia avanza a paso firme": ministra Karen Abudinen
La quinta edición de Cyberwomen Challenge llega para que más mujeres fortalezcan sus conocimientos en ciberseguridad
Colombia es el tercer mejor gobierno digital en ranking de la OCDE
Ministra Karen Abudinen y registrador nacional, Alexander Vega, firman alianza para fortalecer estrategia de Servicios Ciudadanos Digitales
Presidente Iván Duque sanciona Ley que disminuirá tiempo y dinero en trámites con el Estado
• La Ley 2052 del 25 de agosto de 2020 crea las condiciones para racionalizar, automatizar y digitalizar trámites con el Estado.
MinTIC publica el Marco de Transformación Digital para mejorar la relación Estado-ciudadano
• El propósito de esta estrategia es apalancar la transformación digital del Estado y el uso de tecnologías emergentes a través de la reinvención o modificación de los procesos, productos o servicios para asegurar la generación de valor en lo público.
MinTIC abre convocatoria para impulsar la innovación en entidades públicas
• La novena versión de esta convocatoria busca que las entidades públicas adopten una solución viable a alguna problemática con el uso de herramientas tecnológicas.
El Ministerio TIC sigue digitalizando el sector público
El gobierno disminuirá las barreras existentes para que las personas puedan acceder a los servicios digitales.
El Invima demuestra cómo sacarle provecho a los Datos Abiertos
La información procesada por la entidad es utilizada por universidades y semilleros de investigación, así como por EPS para hacer seguimiento a los medicamentos y dispositivos médicos.
Abecé: Lo que debes saber sobre la nueva versión de GOV.CO
Una mejor experiencia de usuario, mayor seguridad y una robusta arquitectura son las novedades principales que trae la nueva versión del Portal Único del Estado, GOV.CO.
Con 761 trámites en línea, MinTIC lanza la nueva versión de GOV.CO
Los trámites y servicios, así como los ejercicios de participación e información oficial que antes estaban en más de 8.000 páginas de gobierno, ahora se centralizan en un único punto de comunicación entre el ciudadano y las entidades que conforman el Estado colombiano: www.gov.co
MinTIC modifica el cronograma de la licitación del Dominio. CO y atiende la solicitud de la Procuraduría General de la Nación
El Ministerio publicó en el SECOP II la Adenda No.5 en la que se define un nuevo calendario para el mencionado proceso.
MinTIC presentará las funcionalidades del nuevo Portal Único del Estado
Este 28 de abril, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través de una transmisión en directo vía Facebook, presentará las novedades que trae GOV.CO, que ya cuenta con 761 trámites disponibles totalmente en línea.
Gobernaciones y alcaldías fueron asesoradas en la implementación de lineamientos TIC en los planes de desarrollo territorial
654 líderes estratégicos de tecnología, asesores de los mandatarios locales, CIO, CISO, entidades territoriales y enlaces regionales se conectaron a la transmisión virtual del MinTIC.
MinTIC socializa los lineamientos TIC para integrar a los Planes de Desarrollo Territorial
El ministerio implementa esa estrategia para garantizar que los planes de desarrollo de los mandatarios locales incluyan los componentes de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que permitan la agregación de valor a la economía local.
Inscríbete al taller para conocer cómo adquirir servicios de nube pública
Con el fin de capacitar a los líderes de tecnologías de la información y encargados de compras de tecnología en las entidades públicas, el Ministerio TIC ofrecerá un taller para sacar el mayor provecho al Acuerdo Marco Nube Pública.
Pacto por la transformación digital del Estado cambiará la vida de los ciudadanos
El Viceministro de Economía Digital participó en el tercer encuentro del equipo transversal de tecnología - Taller de CIOs del Estado, organizado por el Departamento Administrativo de la Función Pública, que contó con la participación de líderes de tecnología de entidades públicas del país.
MinTIC acompañó a mandatarios de 13 departamentos del país en su proceso de planeación
Con el Kit de Planeación Territorial, el equipo del MinTIC ha fortalecido las capacidades de 13 departamentos para la formulación de sus Planes de Desarrollo, impulsando iniciativas, programas y proyectos TIC que beneficien a los ciudadanos.
MinTIC apoya la implementación del Servicio de Interoperabilidad de la Historia Clínica
El MinTIC será el responsable de generar las recomendaciones para la adopción de los estándares técnicos de intercambio de información y acompañar a las entidades prestadoras de los servicios de salud en la implementación de los Servicios Ciudadanos Digitales, en especial el servicio de Interoperabilidad con la plataforma X – Road.
MinTIC publica adenda a los pliegos de condiciones de la licitación pública del dominio .CO
El Ministerio TIC publica una adenda a los pliegos de condiciones para la selección del contratista encargado de ejecutar el Contrato de Operación del Registro del dominio .CO.
MinTIC participa en la socialización regional de herramientas digitales para diseñar los Planes de Desarrollo Territoriales
La Dirección de Gobierno Digital del MinTIC hará parte de la gira de talleres regionales de capacitación sobre la plataforma del Kit de Planeación Territorial "Una herramienta al alcance de todos", que brindará asistencia técnica a los gobiernos locales durante el periodo 2020 – 2023.
MinTIC publica otrosí al contrato actual de concesión del dominio .CO
El Ministerio TIC publicó un modificatorio al contrato de concesión 019 de 2009, con el fin de cubrir el periodo de transición para garantizar la estabilidad y seguridad de la operación del dominio .CO. Este otrosí fue suscrito entre el Ministerio TIC y el concesionario .CO Internet S.A.S. el pasado 10 de enero de 2020.
Colombia lanzó portal único del Estado en 2019 y fue pionera en Datos Abiertos para la transparencia
Durante este año el Ministerio de las TIC también desarrolló el CONPES sobre Transformación Digital e Inteligencia Artificial (IA) y capacitó a más de 2.248 líderes estratégicos de TI de entidades nacionales y territoriales llegando a las regiones.
Culminó gira nacional del MinTIC para asesorar los procesos de empalme administrativo de los gobiernos regionales
El acompañamiento del MinTIC concluyó a dos semanas de que tomen posesión las administraciones de los gobiernos regionales electos. Los talleres de empalme en temáticas TIC fortalecieron las capacidades de los líderes en Tecnologías de la Información (TI) de las administraciones salientes y entrantes.
MinTIC recibió 354 comentarios al proyecto de Pliegos de Condiciones de la licitación del dominio .co
Hasta el 27 de noviembre de 2019, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) recibió comentarios, observaciones y sugerencias de los interesados sobre el proyecto de Pliegos de Condiciones de la licitación del dominio .co.
Exitoso primer “workshop” de Ciudades y Territorios Inteligentes
Con la presencia de representantes de la academia, la industria y el Estado, se desarrolló este 6 de diciembre el primer “workshop” de Ciudades Inteligentes, un espacio de cocreación liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4RI).
Gran convocatoria a los talleres de cierre y empalme de temas TIC en seis capitales del país
Con la asistencia de 180 funcionarios concluyó la primera semana de los talleres organizados por el MinTIC, que buscan facilitar el empalme en temas TIC entre las salientes y las nuevas administraciones
“Hay que implementar tecnologías emergentes en las ciudades, para mejorar la vida de los ciudadanos”: MinTIC
El subdirector de Gobierno en Línea del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Juan Carlos Ochoa, dijo que para fortalecer la implementación de “smart cities” o ciudades inteligentes en las regiones, “debemos diseñar soluciones innovadoras que incorporen tecnologías emergentes que ayuden a mejorar la confianza de los ciudadanos en los servicios digitales".
Entidades públicas de Sucre asistieron a taller del MinTIC para facilitar procesos de empalme administrativo
Debido al inicio de nuevas administraciones regionales el primero de enero de 2020, el ciclo de talleres del MinTIC se brindará en 15 capitales del país: el 5 de diciembre en Villavicencio y Cali; el 6 de diciembre en Medellín; el 9 de diciembre en Tunja y Barranquilla, el 10 de diciembre en Santa Marta y Bogotá; el 11 de diciembre en Yopal y Montería; el 12 de diciembre en Cúcuta, y el 13 de diciembre en San Andrés e Ibagué.
Frente a las amenazas del entorno cibernético lo principal es la preparación: MinTIC
En el segundo día de Expodefensa 2019, que se desarrolla en Bogotá, se destacó cómo la ciberseguridad debe ser un eje transversal en el buen desempeño de los protagonistas del ecosistema digital.
MinTIC guiará a los nuevos mandatarios de Santander para que piensen en el desarrollo de territorios inteligentes
La entidad participará en el SmartCity Forum Bucaramanga, que se llevará a cabo este 4 y 5 diciembre, donde realizará un taller dirigido a los nuevos mandatarios electos del departamento y socializará su iniciativa de Ciudades y Territorios Inteligentes.
En el Día Internacional de la Seguridad Informática, aprenda a evitar las estafas y estar “pilas” en las redes sociales
En la celebración del Día Internacional de la Seguridad Informática este sábado 30 de noviembre, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) recuerda los riesgos a los que los usuarios se exponen cuando se está en línea. En la vida digital también hay que estar pilas.
En 15 capitales del país, el MinTIC apoyará el proceso de empalme con los nuevos gobiernos locales
La entidad dictará un taller que busca facilitar el empalme entre las administraciones locales electas y las salientes, en el que además se identificará el panorama digital de cada una de las ciudades programadas.
Se extiende fecha de inscripción al banco de elegibles que formará a funcionarios en temas de transformación digital
El ministerio de las TIC amplió hasta este lunes a las 12 del medio día, la fecha de inscripción a la lista de elegibles de la convocatoria que entregará créditos condonables a funcionarios públicos, interesados en iniciar estudios en programas relacionados con transformación digital.
Pereira y Zona Cafetera cumplieron con el tercer y último encuentro del CIO Summit 2019
La capital de Risaralda fue anfitriona del tercer encuentro de líderes de Tecnologías de la Información (TI) y delegados de transformación digital de entidades estatales. Este fue el último encuentro de expertos que se realiza en 2019, primer año en el que se desarrollan tres eventos como éstos.
"En 2020 llegaremos a seis regiones del país con Colombia 4.0 + Héroes Fest": Ministra TIC
La ministra TIC, Sylvia Constaín, estuvo con los emprendedores congregados en Colombia 4.0 + Héroes Fest Pereira, la última parada de la ruta de la tecnología, el emprendimiento, la creatividad y la innovación que este año llegó a Yopal (Casanare), Barranquilla (Atlántico) y Bogotá. Así mismo, se reunió con los líderes de Tecnologías de la Información (TI) del Estado en el CIO Summit.
Funcionarios de las regiones profundizaron en las novedades de GOV.CO - Territorial
Se realizó la segunda sesión virtual de esta estrategia, en la que los administradores de sitios web conocieron las novedades que tienen las páginas vinculadas al portal único del Estado.
Renovación del Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial en el CIO Summit Barranquilla
Cien líderes de TI participaron en el gran encuentro de CIO realizado en la capital del Atlántico. La directora de Gobierno Digital del MinTIC anunció la publicación de un documento que aporta en la Transformación Digital del Estado.
Máxima Velocidad condecoró a las escuderías líderes en la trasformación digital del Estado
En el CIO Summit Barranquilla se realizó la ceremonia de premiación de las mejores escuderías del 2019, las cuales, representando a las entidades públicas, avanzaron decididamente en la transformación digital del Estado.
Aumentan las opciones para que entidades del Estado adquieran equipos tecnológicos
En las instalaciones del Ministerio de las TIC se realizó la audiencia de adjudicación del Acuerdo Marco de Precios de Equipos Tecnológicos y Periféricos (ETPs) en su segunda generación.
MinTIC realizará sesiones de acompañamiento en línea y curso virtual para administradores de sitios web de entidades públicas
Los Facebook Live que se realizarán el 30 de octubre, el 13 y 27 de noviembre y el 4 de diciembre, contarán con una temática específica que complementará el curso virtual que en próximos días estará disponible y del que ya se abrieron inscripciones en https://cutt.ly/3eg2bNa.
Funcionarios capacitados son generadores de Datos Abiertos de calidad
La Dirección de Gobierno Digital del ministerio de las TIC desarrolló una capacitación sobre Datos Abiertos, buscando fortalecer las competencias de los funcionarios para que sean generadores de Datos Abiertos de calidad.
Cuatro herramientas actualizadas que ayudarán a los líderes de tecnología en la transformación digital del Estado
El MinTIC, en cabeza de la Dirección de Gobierno Digital, publicó la documentación actualizada para que los llamados CIO (Chief Information Officer) fortalezcan la gestión de las Tecnologías de la Información (TI) en sus entidades, desarrollen sus procesos de planeación estratégica de TI y así puedan ofrecer mejores servicios a los ciudadanos.
Cerradas las inscripciones para el CIO Summit Barranquilla 2019
El CIO Summit es el evento que convoca a los líderes estratégicos de tecnología y delegados de transformación digital del Estado, para aumentar las capacidades en más servidores de entidades públicas del país.
Abierto para comentarios Conpes Nacional de Confianza y Seguridad Digital
Hasta el 25 de octubre se reciben observaciones al borrador del documento Conpes que tiene como objetivo mejorar las capacidades del país en seguridad digital, generar confianza y modernizar el Estado
Colombia, país invitado a Eslovenia por ser referente en el desarrollo de un Gobierno Digital
Por invitación de la OCDE, la directora de Gobierno Digital del Ministerio TIC, Claudia Pico Quintero, compartirá las experiencias y buenas prácticas de Colombia en esta materia con el país europeo.
El concurso Máxima Velocidad 2019 entra en su recta final
Faltan pocos días para que las entidades participantes puedan enviar evidencias y sumar puntos en la estrategia diseñada por el MinTIC, en la que ganan las entidades públicas que más avancen en su transformación digital
Los servicios digitales del Estado hay que diseñarlos pensando en la gente: María Isabel Murillo
Con la convocatoria presencial y virtual de funcionarios de más de 100 entidades continuó este jueves el ciclo ´Hablemos de Gobierno Digital´, sesiones organizadas por la Dirección de Gobierno Digital del ministerio de las TIC.
Adjudicada nueva generación del Acuerdo Marco de Nube Privada para que las entidades del Estado adquieran sus productos y servicios
Con éxito se realizó la audiencia de adjudicación del Acuerdo Marco de Precio de Nube Privada en su tercera generación, que permitirá a las entidades públicas acceder a servicios digitales de calidad con precios competitivos.
Colombia inicia medición de tendencias ocupacionales en el sector TIC
El estudio identificará las ocupaciones emergentes y tendencias ocupacionales en el sector TIC y permitirá atender la brecha de mercado con el fin de avanzar en la provisión del talento humano que se requiere de cara a la Cuarta Revolución Industrial (4RI). En diciembre se tendrán los resultados.
Expertos de EE. UU. capacitaron a servidores públicos colombianos en ciberseguridad y protección de datos
En una jornada académica realizada en Bogotá, funcionarios del ministerio de las TIC y de entidades invitadas fueron capacitados por expertos internacionales en transformación digital del Estado.
“Las entidades deben potenciar, aplicar y apropiarse del conocimiento que internamente están produciendo”: Claudia Pico, directora de Gobierno Digital del MinTIC
En la XIII Reunión Anual de la Red de Gobierno Electrónico para América Latina y el Caribe, Claudia Pico Quintero, directora de Gobierno Digital del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), moderó el panel “La agenda de conocimiento de la región”.
Lista de postulantes admitidos y no admitidos de los concursos públicos para seleccionar a dos Comisionados de la Sesión de Comisión de Comunicaciones de la CRC
Como parte del proceso de conformación del regulador único, creado por la Ley de Modernización del Sector TIC (Ley 1978 de 2019), el Departamento Administrativo de la Función Pública -DAFP- publicó la lista de postulantes admitidos y no admitidos en el marco de los concursos públicos que se encuentra adelantando, desde el 13 de septiembre de 2019, para la selección de dos Comisionados de la Sesión de Comisión de Comunicaciones de la CRC.
Comunicado de prensa sobre el dominio .CO
En Bogotá, Colombia 4.0 superó récord de visitantes en un solo día
Este año, el encuentro digital y de Economía Naranja más importante del país logró la cifra más alta de visitantes a los pabellones de Corferias en un día: 10.500 personas, de hecho, más de 50.000 colombianos se registraron para disfrutar de los mejores contenidos de las industrias creativas digitales, el emprendimiento y la innovación.
Los seis pasos de los hermanos Jeff y Michael Zimbalist para hacer un documental exitoso
Definir la historia, examinar el mercado, vender la idea, iniciar con la producción, postproducción y cerrar con el lanzamiento, es la línea que siguen los hermanos Zimbalist para sus producciones y que compartieron con los asistentes de Colombia 4.0.
Vea lo más destacado de Colombia 4.0, el encuentro digital y de Economía Naranja, en “Más TIC, Mejor País TV”
Colombia 4.0 abrió esta semana sus puertas a los amantes del emprendimiento, la tecnología y la innovación. Por eso, en un nuevo capítulo del programa institucional del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), conozca los detalles del evento y los speakers más destacados que hablaron de Blockchain, Inteligencia Artificial, animación, videojuegos, entre otros.
Terminó el Octavo Encuentro Nacional de Líderes Estratégicos de Tecnología y Transformación Digital del Estado, CIO Summit 2019
En sus dos días de desarrollo y dentro del marco de Colombia 4.0, el CIO Summit 2019 contó con la participación de conferencistas de Portugal, Argentina, Estados Unidos, Reino Unido, España y Colombia. Las siguientes versiones del encuentro se realizarán en las ciudades de Barranquilla (Atlántico) y Pereira (Risaralda) en noviembre próximo.
“Los líderes de tecnología tienen el poder de transformar nuestro país”: ministra TIC
En la apertura del octavo CIO Summit, que se desarrolla dentro del marco de Colombia 4.0, la ministra TIC resaltó, ante los más de 200 líderes estratégicos de tecnología y transformación digital que asisten al encuentro, que tienen el poder de cambiar al país.
“Hablemos de Gobierno Digital” capacitó a funcionarios en aprovechamiento de la tecnología para la transformación del Estado
Con la sesión “Evolución del Marco de Referencia de Arquitectura”, tema que le permite a la administración pública transformarse al aprovechar estratégicamente la tecnología, continuó este jueves el ciclo “Hablemos de Gobierno Digital” del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
Se amplían y facilitan las opciones para que entidades del Estado se suban a la nube
Se realizó la audiencia de adjudicación del Acuerdo Marco de Precios de Nube Pública en su tercera generación en las instalaciones de Colombia Compra Eficiente.
Bogotá será sede del octavo encuentro nacional de líderes estratégicos de Tecnologías de la Información y Transformación Digital
El encuentro de líderes, conocido como CIO Summit, se realizará en Bogotá el 25 y 26 de septiembre en Corferias, edición que se desarrollará dentro del marco de Colombia 4.0, el encuentro digital y de Economía Naranja más grande del país.
“Seguridad digital es indispensable para la transformación digital del Estado”: Claudia Pico, directora de Gobierno Digital del MinTIC
En el Congreso anual de Seguridad de la Información, Segurinfo, celebrado este jueves en Bogotá, la directora de Gobierno Digital del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Claudia Pico, habló de la importancia que tiene la política de seguridad en la transformación digital del Estado.
En 24 capitales del país se fortaleció la estrategia de Gobierno Digital
Finalizó en Bogotá el ciclo de talleres 'Más Seguridad Digital, Mejor Región', convocado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), al cual asistieron más de 1.400 funcionarios de forma presencial.
“Estamos promoviendo el talento digital femenino”: Directora de Gobierno Digital
Dentro del marco de TICSO 2019, evento realizado en Medellín, la directora de Gobierno Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Claudia Pico, moderó el panel "El rol de las mujeres en la Cuarta Revolución Industrial".
155 entidades del Estado han registrado sus interacciones digitales para hacer parte de GOV.CO
Entre junio y julio de 2019, el ministerio de las TIC recibió cerca de 1.800 registros de entidades públicas relacionados con trámites durante el mismo periodo, para fortalecer el servicio que prestará a los ciudadanos el nuevo Portal Único del Estado. Se ha establecido como meta que, a 31 de diciembre de 2019, esté lista la oferta institucional de las entidades cabeza de sector, mientras que a junio de 2020 la relacionada con las entidades nacionales adscritas y vinculadas.
Avanza construcción del Plan Estratégico de TI para las entidades del Estado
Semanas antes, el Ministerio de las TIC socializó un documento para orientar la elaboración de una hoja de ruta en Tecnologías de la Información (TI).
En menos de cuatro meses, entidades del Estado deberán tener versión 6 del Protocolo de Internet
El próximo 31 de diciembre se vence el plazo para que las entidades públicas del orden nacional adopten IPv6.
Inicia implementación de plataforma digital que facilita el intercambio de información en el Estado
Luego de la elección de X-Road como la plataforma de interoperabilidad del Estado, un experto estonio compartió su experiencia con este sistema ante un grupo representantes de entidades públicas.
Siga en vivo "Implementación de X-ROAD, herramienta de interoperabiliad"
Un total de 93 periodistas fueron capacitados en datos abiertos por el ministerio de las TIC
Este jueves terminaron los talleres programados por el ministerio de las TIC, para que los periodistas de las principales ciudades del país aprendieran a manejar eficazmente la información pública de las entidades del Estado en sus investigaciones.
En Bucaramanga (Santander) concluirá ciclo de talleres sobre datos abiertos para periodistas
Este jueves, 29 de agosto, los comunicadores reforzarán sus capacidades en el uso e interpretación de los datos abiertos en Colombia.
Se dinamiza la transformación digital de las entidades del Tolima
Ibagué fue escenario del taller ‘Más Seguridad Digital, Mejor Región’ que recorre 24 capitales del país. A esta capacitación, convocada por el MinTIC con el apoyo de la Contraloría Departamental del Tolima, asistieron más de 600 funcionarios.
Cerca de 400 servidores públicos se han capacitado en seguridad digital en 10 ciudades del país
MinTIC ofrece estos talleres a líderes estratégicos de TI y oficiales de seguridad de entidades públicas. Las próximas capacitaciones se realizarán en las ciudades de Sincelejo, Pereira, San Andrés, Ibagué, Cartagena, Pasto, Neiva, Popayán, Yopal, Barranquilla, Leticia, Manizales, Tunja, Medellín y Bogotá.
MinTIC publica nueva cartilla para la adopción del protocolo IPv6
MinTIC pone a disposición de las entidades públicas un paso a paso para acoger el nuevo sistema de conexión a Internet. Actualmente, solo el 0,88% del tráfico de la red en Colombia se realiza a través de IP versión 6.
Periodistas de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla ahora utilizan datos abiertos para sus investigaciones
58 periodistas de estas cuatro ciudades participaron en el taller de datos abiertos impartido por MinTIC. Debido a la acogida de la iniciativa, se realizará una nueva capacitación en Bucaramanga el próximo 29 de agosto.
En Cúcuta, Valledupar y Montería se capacitaron 88 servidores públicos en Seguridad Digital
La Dirección de Gobierno Digital de MinTIC continúa con el ciclo de capacitaciones ‘Más Seguridad Digital, Mejor Región’, dirigido a líderes de TI y oficiales de seguridad de entidades públicas. En los meses de agosto y septiembre los talleres llegarán a 20 ciudades más.
Cerca de 3.000 funcionarios están fortaleciendo sus capacidades digitales con las convocatorias de MinTIC
En la convocatoria de Fortalecimiento de Capacidades en el Estado fueron seleccionados 236 servidores públicos para certificarse internacionalmente y en el reto de capacitación de la estrategia Máxima Velocidad, 2.740 han tomado los cursos gratuitos disponibles.
“El nuevo modelo de Servicios Ciudadanos Digitales es un paso determinante para mejorar la relación del ciudadano y el Estado”
Así lo manifestó el director de Gobierno Digital, Carlos Rozo, ante los 120 asistentes presenciales y 40 virtuales que participaron en la sesión de aclaración sobre los comentarios recibidos al ‘Borrador del Decreto de Servicios Ciudadanos Digitales’.
Confianza ciudadana y protección de la información fueron los temas centrales del taller sobre transformación digital del Estado
El Ministerio TIC informó que debido a la gran acogida de los talleres, no hay cupos disponibles para participar presencialmente. Sin embargo, los encuentros pueden ser seguidos en directo en las redes sociales de Gobierno Digital.
“Los datos abiertos son una herramienta enriquecedora para las investigaciones periodísticas”: Director de Gobierno Digital
MinTIC realizó este miércoles el primer taller para periodistas enfocado en el uso de los datos públicos generados por las entidades del Estado y que son difundidos en formatos de fácil acceso.
Comentarios a borrador de decreto sobre Servicios Ciudadanos Digitales serán aclarados este viernes por MinTIC
Los Servicios Ciudadanos Digitales son el conjunto de soluciones tecnológicas que buscan facilitar a los colombianos su interacción con las entidades públicas y optimizar la labor del Estado, entre estos servicios están el de Interoperabilidad, Autenticación Digital y Carpeta Ciudadana Digital.
Ministerio TIC inicia ciclo de talleres regionales sobre seguridad digital para entidades públicas
Las capacitaciones serán ofrecidas en 24 ciudades del país, para todos los líderes de TI y oficiales de seguridad de entidades públicas.
“Con el uso de datos abiertos se fortalece la lucha contra la corrupción en Colombia”
El director de Gobierno Digital de MinTIC, Carlos Rozo, participó en el Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS) realizado en la Universidad Javeriana en Bogotá, donde habló de la importancia del Plan Interamericano de Datos Abiertos.
Colombia expuso propuesta de Gobierno Digital, territorios y ciudades inteligentes en congreso realizado en México
En Puebla (México), el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) participó en el Smart City Expo Latam Congress, escenario en el que se compartieron los principales avances en el uso de tecnología e innovación para el impulso de las ciudades y los territorios inteligentes.
El portal ‘No más filas’ es ahora GOV.CO
La idea es que, a junio de 2020, en www.gov.co se integren no solo los trámites y servicios sino los sitios web de todas las entidades públicas nacionales (ministerios, departamentos administrativos, etcétera). Para atender inquietudes adicionales de la ciudadanía, el Gobierno habilitó la línea en Bogotá (1) 3907950 y la nacional gratuita 01 8000 952525 en el resto del país.
MinTIC publica para comentarios borrador de decreto sobre Servicios Ciudadanos Digitales
El Decreto 1413 de 2017, por medio del cual se establecen los Servicios Ciudadanos Digitales, ha sido modificado por MinTIC con el fin de mejorar la normativa del modelo que estaba planteado.
Desempeño en Gobierno Digital llegó a 77 puntos sobre 100 en 2018
El informe indica que las entidades del orden nacional han facilitado a los ciudadanos el acceso a la información, su participación en el Gobierno mediante el uso de las TIC; el aumento en la publicación de datos abiertos, y la rendición de cuentas.
Países de la OEA afianzan compromiso continental por combatir la corrupción con tecnología y analítica de datos abiertos
Previo a la Asamblea General de la OEA, los países miembros propusieron fortalecer el uso de tecnología para combatir la corrupción en el continente. “Según el Índice de Percepción de la Corrupción elaborado por Transparencia Internacional en 2018, Colombia ocupa el puesto 99 entre 180 naciones. Brasil y Perú se ubican en el puesto 105, Ecuador en el 114, Haití en el 161 y Venezuela en el 168”, destacó la ministra de las TIC en su intervención.
Además de inglés y español, los niños de Colombia aprenderán lenguajes de programación: Viceministro de Economía Digital del MinTIC
Durante la cuarta edición del EMBData, el viceministro Jehudi Castro Sierra moderó un panel en el que se analizó cómo el país está afrontando la era de la economía digital y cómo se proyecta hacia el futuro.
Conozca los ganadores del concurso de datos abiertos y lucha contra la corrupción del MinTIC
El objetivo era construir la mejor imagen gráfica que evidenciara el avance en la publicación de datos abiertos pertinentes en la lucha contra la corrupción en Colombia.
MinTIC participó en el encuentro mundial de Big Data e Inteligencia Artificial
Durante la cuarta edición del EMBData, el Ministerio de las TIC expuso algunos de los proyectos en los que trabaja para promover el uso y apropiación de tecnologías avanzadas en diferentes sectores productivos.
Estado aumenta información de trámites en su nuevo portal, gov.co
La idea es que, a junio de 2020, en www.gov.co se integren no solo los trámites y servicios, sino los sitios web de las entidades públicas nacionales (ministerios, departamentos administrativos, etcétera).
Datos abiertos como guardián de la integridad del sector público
Ministerio TIC en representación de Colombia, participó en reunión con expertos en Datos Abiertos de Gobierno de la OCDE en París. En el evento se expuso la importancia de generar valor a partir de los Datos Abiertos y cómo la apertura de la información pública está transformando vidas.
MinTIC celebra este jueves el Día Mundial de IPv6 con un Facebook Live
El Día Mundial de IPv6 se celebró por primera vez el 8 de junio de 2011. Este día, grandes empresas de la web habilitaron IPv6 durante 24 horas para evaluar su funcionamiento.
MinTIC premió a las “cuatro fantásticas” colombianas en seguridad informática
En el “Cyberwomen Challenge 2019” participaron mujeres de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, San Andrés y Pereira, entre 18 y 58 años de edad, quienes demostraron que la seguridad informática no es sólo un asunto de hombres.
Gobierno presentó los beneficios y retos de la estrategia de integración digital del Estado
La ministra Constaín dijo que “al final del 2020, nuestro objetivo es que más de 190 sitios web del Estado estén integrados”.
278 entidades públicas tienen hasta el 31 de diciembre para adoptar IPv6 y evitar sanciones
En total fueron 231 los funcionarios que participaron en la jornada de sensibilización sobre la adopción de IPv6 en todas las entidades del Estado. Actualmente, solo el 1 % del tráfico de internet de Colombia se hace con IPv6.
MinTIC ofrece taller para que entidades públicas no se queden sin internet
Actualmente, solo el 1 % del tráfico de internet en Colombia se hace con IPv6.
Ministerio TIC socializó Directiva Presidencial que simplifica interacción entre los ciudadanos y las entidades del Estado
Cerca de 500 servidores públicos de todo el país participaron este jueves en la socialización de la Directiva Presidencial 02 de 2019, documento oficial que da instrucciones sobre los primeros pasos para simplificar la forma en la que los ciudadanos interactúan digitalmente con el Estado.
Proveedores de tecnología participaron en mesas de trabajo sobre compras públicas
Militares colombianos se capacitaron en estrategias de redes sociales para facilitar la participación ciudadana
Con el objetivo de que el Ejército Nacional fortalezca su cercanía con el ciudadano a través de las redes sociales, el Ministerio de las TIC dictó este jueves una conferencia a los jefes de prensa de esta institución militar, sobre la importancia de la creatividad y escucha activa como estrategia de cercanía con la sociedad civil.
17 de marzo vence el plazo para inscribirse en la segunda maratón de datos abiertos, Rally Colombia 2.0
Hasta el domingo 17 de marzo se amplió el plazo para participar en la segunda edición del Rally Colombia 2.0, la maratón nacional de consulta de datos abiertos que premia el mejor trabajo de veeduría ciudadana en proyectos de infraestructura pública.
OEA y MinTIC amplían plazo para que empresas, universidades y entidades hagan parte de estudio sobre ciberseguridad
El director de Gobierno Digital de MinTIC, Carlos Rozo, anunció la ampliación del plazo hasta el próximo 21 de marzo, para que las entidades públicas, empresas y universidades de todo el país participen en el segundo estudio para medir el impacto de los incidentes cibernéticos en Colombia.
En marzo, Colombia seguirá a la vanguardia en aprovechamiento y uso de Datos Abiertos
Se conmemorarán cinco años de la Ley de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional, herramienta que potencializa el uso de datos abiertos en Colombia.
Servidores del Estado fueron capacitados en transformación digital para procesos de compras públicas
Se proyecta para octubre la realización del segundo taller del año. Para mayor información, MinTIC habilitó el correo [email protected]
Con nuevo estudio, OEA y MinTIC buscan fortalecer la prevención de incidentes cibernéticos en todo el país
Según la encuesta realizada por MinTIC y la OEA en 2017, cerca de la mitad de las entidades públicas han sido víctimas de incidentes cibernéticos
MinTIC hace llamado a las entidades del Estado, para que acojan nuevo sistema de conexión a internet
• “De no darse la adopción, las entidades podrían quedarse sin Internet el próximo año”: Director de Gobierno Digital de MinTIC • Actualmente, solo el 0,88% del tráfico de internet en Colombia se realiza en IP versión 6.
MinTIC abre inscripciones para taller de compra pública de transformación digital
El taller se realizará en las instalaciones del Ministerio TIC en la ciudad de Bogotá.
Centro de Innovación Pública, nominado por Apolitical a Equipo del año en una entidad del Estado
El Centro de Innovación Pública Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) fue nominado por la organización Apolitical como uno de los 20 Equipos del año en el servicio público.
Funcionarios públicos como catalizadores de la innovación
La Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín, realizó la apertura de la presentación de Catalizadores de la innovación, una convocatoria que incentiva el diseño de soluciones a retos de entidades públicas
Gobierno y Rama Judicial le apuestan a la transformación de la justicia con el piloto 'Expediente Electrónico Judicial'
Gobierno Nacional y las altas cortes firmaron la alianza para poner en funcionamiento esta herramienta, que a través de una plataforma unificada permitirá realizar los trámites de cinco tipos de procesos judiciales.
El ciudadano debe ser el centro de la Transformación Digital del Estado”, Ministra TIC Sylvia Constaín
Ministerio TIC se reunió con la líder de la Estrategia Digital Nacional de México para conocer las mejores prácticas adoptadas en el país centroamericano para fortalecer la construcción de la estrategia de la Transformación Digital del Estado colombiano
Ya está publicado el Manual de Política de Gobierno Digital
Como resultado de una minuciosa revisión y de un proceso de transparencia enmarcado por la participación ciudadana, el Ministerio TIC publicó el primero de cuatro manuales que facilitan la transformación digital del Gobierno
Las tecnologías que transformarán trámites y servicios
El Ministerio TIC capacitará a funcionarios de entidades públicas para que apliquen tecnologías innovadoras que transformen los trámites y servicios del Estado
¿Está usted “pilas” en la vida digital?
Con la importancia del Internet y de los dispositivos móviles en la vida cotidiana de los colombianos, el Ministerio TIC presenta -en el Día Internacional de la Seguridad Informática- algunas recomendaciones para evitar caer en los errores comunes en la red
Los Premios Índigo reconocieron los mejores productos y servicios digitales en la innovación pública colombiana
e-Xperience 2018 finalizó con la entrega de los Premios a la Innovación Pública Digital (Índigo) y Máxima Velocidad, con los cuales se destaca el compromiso de las entidades del Estado, emprendedores e industria en la implementación de la política de Gobierno Digital.
Innovación pública y emprendimiento en el e-Xperience 2018
Emprendedores y expertos de innovación pública se reunieron en la plenaria del segundo día del e-Xperience 2018, para identificar cómo hacer robusto el ecosistema de innovación.
Bogotá será sede del evento de Innovación Pública más importante de Latinoamérica
El 8 y 9 de noviembre se realizará el e-xperience 2018, un evento que conecta la innovación que genera valor público con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La nueva Comunidad para la Innovación y el Emprendimiento Nacional fue presentada en el Héroes Fest
A través del portal CIEN, el cual será parte de la estrategia para promover la economía naranja, se busca acercar la oferta y la demanda de innovación y emprendimiento nacional.
"Gracias al Proyecto de Modernización del Sector llegaremos con conectividad a los hogares y las escuelas": Ministra TIC
En el marco del Taller Construyendo País realizando en La Guajira, la Ministra Sylvia Constaín señaló que esta semana se radicó el 'mensaje de urgencia' para este Proyecto de Ley, pues es una prioridad conectar a más colombianos, brindándoles oportunidades en materia de empleo, competitividad y capacitación.
OEA y MinTIC realizarán la segunda edición del Ciberwomen Challenge en Colombia 4.0
En el marco de Colombia 4.0 se llevará a cabo un reto de seguridad digital en el que las protagonistas serán las mujeres, quienes mostrarán su conocimiento y talento para mitigar y enfrentar ciberataques.
Finalizó Máxima Velocidad 2018 con cuatro entidades ganadoras
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Saravena y la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital fueron las entidades más destacadas del concurso, el cual es organizado por la Dirección de Gobierno Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
90 funcionarios públicos se certificaron en el programa de Gobernanza de TI
El diseño y desarrollo de estos programas de formación hace parte de una alianza entre la academia y el sector público, la cual busca mejorar las habilidades y competencias de los funcionarios para la implementación de la política de Gobierno Digital.
Presidente de la República y Ministra TIC en la apertura de ANDICOM 2018
El Presidente de la República, Iván Duque, y la Ministra TIC, Sylvia Constaín, darán apertura al evento que reúne a los principales empresarios y tomadores de decisiones del sector TIC de la región. En la clausura, la Ministra TIC hará una completa presentación de la situación actual del sector y presentará los que serán los pilares del Gobierno del Presidente Duque en esta materia.
Ministra TIC se reunió con las entidades adscritas y vinculadas del sector
Los equipos de la Agencia Nacional Digital, Computadores para Educar, la ANE y el Operador Postal Oficial 4-72 se reunieron con la Ministra TIC y el Viceministro de Conectividad y Digitalización.
Sylvia Constaín se posesionó como Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Es Economista y Máster en Administración de la Universidad de los Andes, Fellow en Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard. En su trayectoria profesional se destaca haber sido Jefe de Políticas Públicas para el Cono Sur de la compañía Facebook y Gerente de Relaciones Gubernamentales de la empresa Apple para Sudamérica hispanoparlante.
MinTIC socializó los resultados de la consulta sobre el Manual del Servicio de Interoperabilidad
Este documento se construye con el apoyo de la sociedad civil y la industria, y será parte de los Servicios Ciudadanos Digitales a los cuales podrán acceder de manera gratuita los colombianos.
Iniciativas de MinTIC son las ganadoras de los Premios NovaGob
El reconocimiento lo obtuvieron las iniciativas Catalizadores de la Innovación, Sello de la Excelencia y Urna de Cristal entre más de 20 postulaciones de Iberoamérica relacionadas con administración pública, innovación y gobierno abierto.
La Escuela Superior de Guerra gradúa a la primera promoción de la Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa
Este programa hace parte de los acuerdos de colaboración entre esta entidad académica y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), con los cuales se busca fortalecer las capacidades en materia de seguridad digital.
La nueva política de Gobierno Digital promueve la proactividad y la innovación ciudadana
Una de las novedades es que busca el empoderamiento de los colombianos, para lograr una mayor participación en la solución de problemas públicos.
Comunicado aclaratorio sobre la Resolución de Sub-licenciamiento a proyectos acompañados por el Ministerio TIC
Respecto a la noticia emitida el día 26 de junio de 2018 en La FM, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y el Archivo General de la Nación se permiten aclarar:
MinTIC fortalece sus servicios a los ciudadanos gracias a la implementación de la Política de Gobierno Digital
Un equipo interdisciplinario de la entidad trabaja para avanzar rápidamente en la implementación de esta política, que busca incentivar el uso de las TIC para consolidar un Estado competitivo e innovador y ciudadanos proactivos, que generen valor público.
MinTIC tiene dos nominaciones a los premios NovaGob
Catalizadores de Innovación y Sello de Excelencia Gobierno Digital son las iniciativas nominadas a los premios que resaltan la calidad e innovación en la administración pública.
MinTIC participó en la cuarta reunión del grupo de expertos sobre Datos de Gobierno Abierto de la OCDE
Tras el ingreso de Colombia a esta organización, la Dirección de Gobierno Digital expuso la iniciativa de Datos Abiertos, gracias a la cual el país ocupa la cuarta posición en el mundo y la primera en Latinoamérica en el Our Data Index (aprovechamiento de los datos abiertos).
Abierta convocatoria para cursos, certificaciones y diplomados en Gestión TI y Seguridad de la Información
A través de estos programas de capacitación, se espera fortalecer las competencias de los servidores públicos y contratistas de las entidades de orden nacional y territorial, quienes son responsables de la implementación de la Política de Gobierno Digital.
MinTIC pone a disposición de las entidades públicas la sub-licencia del software eSigna
A través de este servicio, que también podrán utilizar las organizaciones privadas que ejercen funciones públicas, el Estado pretende reducir costos y hacer un uso adecuado de los recursos a través de la optimización de la oferta tecnológica.
Colombianas #HackerGirls participaron el Cyber Women Challenge
Más de 70 #HackerGirls se dieron cita durante 8 horas en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en Bogotá, para demostrar su experiencia en ciberseguridad, mediante la resolución de retos relacionados con seguridad digital.
MinTIC y OCDE presentaron los resultados de la ‘Revisión de Gobierno Digital de Colombia’
El estudio fue realizado por la OCDE entre el 2017 y el 2018, y es un insumo fundamental para la formulación de la actual Política de Gobierno Digital, que incluye a nuevos actores como industria, academia y sociedad civil.
Los Premios Índigo 2018 reconocerán el valor público de la tecnología en el ecosistema digital
Desde el año 2010, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha impulsado estos premios que destacan a los actores que han contribuido a la transformación digital del Estado y la sociedad.
Emprendedores con datos abiertos tendrán un encuentro con inversionistas nacionales
En la rueda de negocios y muestra comercial ‘Negociando con emprendedores’, más de 50 equipos podrán mostrar sus desarrollos y reunirse con productores y compradores nacionales para encontrar nuevos nichos de mercado.
OEA y Gobierno de Colombia promueven el fortalecimiento de la Seguridad Internacional en el Ciberespacio
Con el fin de ampliar la discusión sobre cómo se puede aplicar el derecho internacional en el campo de la ciberseguridad y la ciberdefensa, diferentes entidades del Gobierno nacional realizaron en Bogotá el curso ‘Proceso de La Haya: Operaciones de Seguridad Internacional y Ciberespacio’, en la Escuela Superior de Guerra.
Apropiación de tecnologías disruptivas, clave para mejorar la calidad de la información
En el marco de la VI Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe - eLAC 2020, la medición de la economía digital fue uno de los temas de discusión en la agenda paralela del evento.
“La tecnología nos permite ser más humanos”: Mischa Dohler
Del Big Data al Big Action, el Internet de las habilidades y la humanización de las labores, fueron algunas de las temáticas desarrolladas por Mischa Dohler en la segunda jornada de eLAC 2020.
"Los CIO de Gobierno deben ser los evangelizadores de la economía digital": Viceministra Juanita Rodríguez Kattah
En el marco de eLAC 2020, la VI Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, se lleva a cabo el Séptimo Encuentro de Líderes de Gobierno Digital de Colombia, con representación de diferentes departamentos del país.
Con 23 participantes, inicia la primera versión de Hacker Girls Colombia
A través de esta iniciativa, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) busca mejorar las competencias en materia de seguridad digital de las mujeres del país e integrar la primera comunidad de Colombian Hacker Girls Team.
Inician las jornadas de sensibilización de Gobierno Digital en las regiones
MinTIC realizará actividades especializadas con las entidades públicas de orden territorial a partir del 3 de abril.
MinTIC se une a la celebración del Día Mundial de los Datos Abiertos
Con el apoyo a la realización de seis eventos en Bogotá, Pasto, Armenia y otras ciudades del país, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) conmemorará esta fecha tan importante para la relación del Estado con el ciudadano.
Gracias a alianza MinTIC-RENATA, 61 servidores públicos se graduaron en el programa de Gobernanza de TI
En las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia se llevó a cabo la ceremonia de graduación de los diplomados de Gobierno y Gestión de Servicios de TI, y Gobierno y Seguridad de TI.
Siga aquí la transmisión del foro ‘Transformando ciudades desde lo digital’ desde Bogotá
Cómo el desarrollo de ciudades inteligentes aporta al avance de la economía digital y cómo utilizar las tecnologías emergentes para el bien común, serán algunas de las temáticas que se abordarán en el evento del próximo 5 de marzo.
‘El Dato’ arranca en Canal Trece
El Canal Trece estrena este domingo 4 de febrero, a las 8 p.m., en su franja de tecnología, ‘El Dato’, un espacio realizado por iniciativa de MinTIC que busca que los colombianos se apropien de los Datos abiertos.
RENATA, una red para la Economía Digital
RENATA, además de ser una autopista de comunicación entre instituciones educativas, es una red que tiene una gran cantidad de componentes que son el presente y el futuro de la educación.
Contraloría pasa de las cajas de cartón a las Auditorías en Línea
Con el lanzamiento de este servicio para las entidades públicas, inició la revolución digital en el control fiscal del Estado. Las primeras auditorías se harán a la estrategia de Gobierno en línea.
Noticia: MinTIC publica beneficiarios de la convocatoria para Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa
Los beneficiarios podrán condonar hasta el 100% del valor total de la carrera, si terminan satisfactoriamente el programa académico y comparten su conocimiento con compañeros de su entidad.
Equipos de Bogotá, Medellín y Pasto fueron los ganadores de #Innova6K
De 35 equipos que pasaron a la final, tres subieron al podio de la innovación, gracias a la presentación de soluciones digitales para enfrentar problemas actuales de la contratación pública.
Siga estas 15 recomendaciones para estar ciberseguro en esta temporada de fin de año
A propósito del Día Internacional de la Seguridad Informática, y el inicio de la temporada decembrina, MinTIC da una serie de recomendaciones para hacer transacciones en línea con seguridad, y que los menores puedan navegar sin peligro en la red.
Con más de 30 equipos arrancó la Copa Nacional de la Innovación #Innova6K en Barranquilla
Con una nutrida participación de creativos, desarrolladores, ingenieros y expertos en contratación pública, se dio inicio a la Copa Nacional de Innovación #Innova6K en la ciudad de Barranquilla.
Ministerio TIC presenta tres aplicaciones para facilitar trámites de los colombianos
Se trata de soluciones tecnológicas creadas por MinSalud, ICA y DIAN, con el objetivo de acercar el Estado a los ciudadanos. Son herramientas digitales desarrolladas con la asesoría y bajo parámetros de la Dirección de Gobierno Digital del MinTIC.
Tres días de aprendizaje para acercar el Estado a los ciudadanos se vivieron en la Semana de Gobierno Digital
Con un balance exitoso cerró este evento de MinTIC, que reunió más de 120 conferencistas y 55 mil participantes entre presenciales y virtuales.
La OCDE resaltó estrategia de Gobierno Digital que implementa Ministerio TIC en el país
Colombia se convirtió en la primera nación que, sin ser miembro de la OCDE, se adhiere a las recomendaciones OCDE en materia de Gobierno Digital.
Las entidades líderes en innovación pública digital fueron reconocidas en los Premios INDIGO 2017
Los Ministerios de Justicia y Relaciones Exteriores, las Gobernaciones de Cundinamarca y Nariño, la Secretaría de Movilidad de Medellín, la Superintendencia de Puertos y Transporte, la Policía Nacional y El Avispero, recibieron el reconocimiento por parte de MinTIC.
“Estamos en la era del ciudadano y por eso avanzamos en un Gobierno Digital”: Ministro Luna
El Ministro TIC, David Luna, lideró la apertura de la Semana de Gobierno Digital, donde resaltó que, mientras en el 2010, 39% de los ciudadanos que se relacionaban con el Estado lo hacían a través de canales electrónicos, la cifra llega hoy al 76%.
Un total de 513 entidades participaron en el concurso Máxima Velocidad 2017, del MinTIC
Se recogieron 2.065 productos de ciudadanía digital, procedentes de 513 entidades públicas que culminaron 32 retos en el marco de este certamen.
Agéndese desde este 25 de octubre para la Semana de Gobierno Digital
La Semana de Gobierno Digital, estará orientada en 7 temáticas que están generando impacto en el desarrollo e implementación de la Economía Digital a nivel mundial.
MinTIC participó en eID Conference 2017
En eID Conference, el foro mundial sobre identificación electrónica, los Servicios Ciudadanos Digitales se presentaron como uno de los proyectos más relevantes para contribuir con las políticas de buen Gobierno y mejorar los servicios que facilitan la interacción con los ciudadanos.
La Semana de Gobierno Digital llega a Bogotá
El 25, 26 y 27 de octubre, el Pabellón 6 de Corferias, en Bogotá, se convertirá en un espacio de interacción en el que líderes nacionales e internacionales, academia, industria TI, emprendedores y ciudadanos, discutirán las tendencias mundiales y experiencias relacionadas con Gobierno Digital.
Oferta académica de MinTIC para capacitarse en la implementación de la Estrategia Digital del país
Dos diplomados para 200 secretarios TIC y seis cursos virtuales para 3.000 funcionarios, integran la oferta académica que les permitirá a los participantes capacitarse en temas relacionados con seguridad, gestión estratégica, datos abiertos, redes sociales, entre otros.
MinTIC inicia capacitaciones a veedores ciudadanos sobre aprovechamiento de datos abiertos para la transparencia y el control social
Los módulos virtuales académicos, sesiones interactivas y tutorías temáticas en línea, permitirán a los veedores adquirir nuevas capacidades sobre el aprovechamiento de los datos abiertos para optimizar su función.