Conectividad para Cambiar Vidas
¿En qué consiste el proyecto Conectividad para Cambiar Vidas?
En alianza con la empresa de tecnología de información y telecomunicaciones, InterNexa, llevaremos Internet de banda ancha a 175 municipios de Antioquia (región de Urabá), Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca y La Guajira, por 10 años, los cuales tienen una penetración de Internet actual menor al 12%.
Fortaleceremos las redes troncales existentes y la construcción de estas en los municipios donde actualmente no existen, con el propósito de mejorar las condiciones de disponibilidad del servicio de telecomunicaciones en los municipios a beneficiar.
Con la integración de los Proveedores de Servicios de Internet locales, lograremos conectar a Internet de banda ancha a 384.000 hogares de estratos 1 y 2, comunidades de conectividad e instituciones educativas públicas, aportando a la meta de conexiones establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 "Colombia Potencia Mundial de la Vida".
https://www.youtube.com/watch?v=KhMzsUTUR2o
Opciones para ISP - Proyecto Tipo 1
Conexión a INTERNET de nuevos hogares de estrato 1 y 2 en cabecera municipal que ya estén pasados por la red FTTH del ISP.
Este tipo de proyectos tiene las siguientes características:
- La capacidad de transporte en la red troncal y la conectividad IP requerida por el ISP para brindar conectividad a los nuevos hogares de estratos 1 y 2 en la cabecera municipal, será suministrada por el Patrimonio Autónomo de este proyecto a una tarifa de Cop $0 pesos. Dicha conectividad IP será provista por InterNexa.
- La capacidad de transporte en la red troncal y la conectividad IP provista por InterNexa, solo podrá ser utilizada por el Proveedor (ISP) para la entrega de servicios de Internet a nuevos hogares de estratos 1 y 2 en cabecera municipal, por un tiempo de 24 meses.
- El Patrimonio Autónomo de este proyecto, suministrará al ISP:
- El CAPEX correspondiente al equipo de cliente (CPE) requerido para conectar la cantidad de nuevos hogares de estrato 1 y 2 en cabecera municipal a su red, por un valor máximo de $150.000 incluido IVA por CPE.
- El OPEX y el CAPEX requerido para la instalación de nuevos hogares de estrato 1 y 2 por un valor de $200.000, incluido IVA, por cada hogar instalado y puesto en servicio.
- El OPEX requerido para el mantenimiento de los accesos correspondientes a la conexión de nuevos hogares de estrato 1 y 2 en cabecera municipal, por un valor de $1.900, incluido IVA, por mes por cada hogar en servicio, durante el tiempo que el hogar se encuentre en servicio. - El ISP solo podrá facturar a los nuevos hogares de estrato 1 y 2 ubicados en cabecera municipal, beneficiarios de este proyecto, durante el periodo de 24 meses una tarifa social máxima de:
Estrato 1: COP$ 11.917
Estrato 2: COP$ 26.391
Nota: Estas tarifas estarán vigentes para el año 2023 y 2024 y se incrementarán a partir de 2025, en enero de cada año, con el IPC determinado para el año anterior. - El ISP se obliga a garantizar que los anteriores beneficios solo se brindarán a nuevos hogares de estrato 1 y 2 ubicados en cabecera municipal.
Proyecto Tipo 2:
Conexión a INTERNET de nuevos hogares de estrato 1 y 2 en cabecera municipal mediante la expansión de la red FTTH o el despliegue de nueva red FTTH.
Este tipo de proyectos tiene las siguientes características:
- La capacidad de transporte en la red troncal y la conectividad IP, requerida por el ISP para brindar conectividad a los nuevos hogares de estratos 1 y 2 en la cabecera municipal, será suministrada por el Patrimonio Autónomo de este proyecto, a una tarifa de Cop $0 pesos. Dicha conectividad IP será provista por InterNexa.
- La capacidad de transporte en la red troncal y la conectividad IP provista por InterNexa, solo podrá ser utilizada por el Proveedor (ISP) para la entrega de servicios de Internet a nuevos hogares de estratos 1 y 2 en cabecera municipal, por un tiempo de 24 meses.
- El Patrimonio Autónomo de este proyecto, previo análisis costo eficiente, suministrará al ISP el CAPEX correspondiente a la expansión de la red FTTH o del despliegue de la nueva, el CAPEX del equipo de cliente (CPE) requerido para conectar la cantidad de nuevos hogares de estrato 1 y 2 en cabecera municipal a su red (cantidad que será definida en el proyecto presentado y aprobada por el Patrimonio Autónomo), así como el OPEX de la red de acceso por un tiempo de 24 meses.
- El ISP solo podrá facturar a los nuevos hogares de estrato 1 y 2 ubicados en cabecera municipal, beneficiarios de este proyecto, durante el periodo de 24 meses una tarifa social máxima que definirá MinTIC en el proceso de convocatoria.
- El ISP se obliga a garantizar que los anteriores beneficios sólo se brindarán a nuevos hogares de estrato 1 y 2 ubicados en cabecera municipal.

Noticias

08 de mayo de 2025
Conectividad, educación digital y aprovechamiento de la tecnología: la ruta para evitar la pobreza digital en Colombia

07 de mayo de 2025
Abierta convocatoria para conectar 35.000 hogares y 43 zonas wifi en Cauca, Chocó y Nariño, con el proyecto ‘Conectividad para Cambiar Vidas’

16 de diciembre de 2024
Lanzan Convocatoria 004 del proyecto ‘ConectiVIDAd para Cambiar Vidas’, que espera conectar 47.024 hogares y 82 zonas Wi-Fi en Cauca, Chocó y Nariño

22 de octubre de 2024
Ya se encuentra abierta la tercera convocatoria de Remanentes del proyecto ‘ConectiVIDAd para Cambiar Vidas’, que busca llevar Internet fijo a 32.495 hogares colombianos

23 de septiembre de 2024
Ministerio TIC publica para comentarios borrador de la convocatoria de remanentes 003 del proyecto ‘ConectiVIDAd para Cambiar Vidas’, que llevará Internet fijo a 32.495 hogares

18 de abril de 2024
Ministerio TIC abre la segunda Convocatoria de Remanentes del proyecto ‘ConectiVIDAd para Cambiar Vidas’, que beneficiará 53.000 hogares con Internet fijo

10 de abril de 2024
Ministerio TIC publica para comentarios borrador de la segunda convocatoria de remanentes del proyecto ‘ConectiVIDAd para Cambiar Vidas’

05 de abril de 2024
MinTIC abre convocatoria a Proveedores de Servicios de Internet en el marco del proyecto ‘ConectiVIDAd para Cambiar Vidas’

23 de noviembre de 2023
ISP podrán participar de la primera convocatoria para llevar Internet fijo a hogares de estratos 1 y 2 en 6 departamentos
