Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Eventos

Última actualización: 04 de mayo de 2023
Última actualización: 04 de mayo de 2023

Eventos 2023

Participaciones internacionales MinTIC 2023:

Para el año 2023, en el marco de los diferentes escenarios de cooperación y posicionamiento en los que participa el Ministerio TIC en representación de Colombia, se llevarán los siguientes eventos:

En el marco de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT realizarán varias reuniones como la Conferencia Mundial de Radiocomunicación (20 nov - 15 dic /Dubái, Emiratos Árabes), la Segunda Sesión de la Reunión Preparatoria de la Conferencia de 2023, y la Primera Sesión Preparatoria para la CMR-27. Así mismo, se llevará a cabo el Mobile World Congress organizado por la Asociación Global del Ecosistema Móvil (GSMA) en Barcelona (27 feb - 2 mar).

Como parte del Comité de Política de Economía Digital CDEP de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, el Ministerio tiene previsto participar en la Sesión 91 de este Comité en el primer semestre del año, así como de las reuniones de sus grupos de trabajo de Política de infraestructura y servicios de comunicación (CISP), de Medición y análisis de la economía digital (MADE), Gobernanza de datos y privacidad (DGP), y Seguridad en la economía digital (SDE); y en la Sesión 92 en este mismo escenario, hacia finales de año en París.

En cuanto al Comité Directivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), en el marco de la Organización de Estados Americanos OEA, se llevará a cabo la 41 Reunión de su Comité Directivo (COM/CITEL) con Colombia como país anfitrión (1 - 3 nov). En abril y mayo se desarrollará la 42 Reunión del CCPI y la 41 Reunión del CCPII, y en agosto, se realizará la 43 Reunión del CCPI, y la 42 Reunión del CCPII. Finalmente se llevarán a cabo las reuniones de sus diferentes grupos de trabajo el de la Preparación de la CITEL para las Conferencias Regionales y Mundiales de Radiocomunicaciones durante la CMR-23.

Por otro lado, se llevará a cabo la XXV Reunión Regional del Foro Mesoamericano de Autoridades de Telecomunicaciones (FMAT) organizado por el Proyecto Mesoamérica, el cual se dará a cabo de forma virtual (1 semestre 2023); así como las sesiones 65 y 66 del Grupo de Trabajo: Comercio Electrónico de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional CNUDMI, en las cuales la participación de Colombia es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

En el marco de la Unión Postal de las Américas España y Portugal UPAEP hacia final de año se llevarán a cabo el Congreso Extraordinario 2023 de la Unión Postal Universal (UPU) y el Consejo Consultivo y Ejecutivo de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).

Además de estos escenarios, el Ministerio participará también en diferentes reuniones, foros, mesas de trabajo, webinars, páneles y simposios en diferentes escenarios estratégicos para el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones a nivel internacional, que serán gestionadas oportunamente por la Oficina Internacional.

Eventos 2022

Participaciones internacionales MinTIC 2022:

A lo largo del 2022, el Ministerio TIC y sus entidades adscritas, participaron en diferentes reuniones de los escenarios de cooperación y de posicionamiento internacional de los cuales Colombia hace parte.

En el marco de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT el Ministerio participó en la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT 20), la Conferencia Mundial de Desarrollo (CMDT-21), y la Conferencia de Plenipotenciarios de la (UITPP22). En la AMNT se definió la nueva estructura de los grupos de estudio del sector de normalización de la UIT, adaptándola a los nuevos desafíos del sector de estandarización; y se actualizó el Reglamento Interno del sector de conformidad con la Constitución y el Convenio de la UIT y las responsabilidades y mandatos de las Comisiones de Estudio del Sector UIT-T, entre otros. En la CMDT se adoptó una agenda prospectiva para abordar la brecha de conectividad global, el Plan de Acción de Kigali traza un curso para el desarrollo digital que se alinea estrechamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas para 2030 y definió el plan de trabajo del Sector de Desarrollo de la UIT (UIT-D) hasta la próxima CMDT. UITPP22

Así mismo, como parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, el Ministerio asistió a las sesiones 87, 89 y 90 del Comité de Política de Economía Digital CDEP. Durante estas sesiones, la secretaría del CDEP presentó una propuesta como la realización de un Foro Global de Tecnología de la OCDE, se discutieron los preparativos de la reunión Ministerial del CDEP, y varios textos estratégicos para el sector en temas como la protección de datos.

El Ministerio también participó en la versión anual del Mobile World Congress organizado por la Asociación Global del Ecosistema Móvil (GSMA) y la exposición EXPODUBAI.

En cuando al Comité Directivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), en el marco de la Organización de Estados Americanos OEA, el Ministerio coordinó la VIII Reunión Ordinaria de la Asamblea de la CITEL (virtual) y la 39 Reunión del COM/CITEL (con sede en Bogotá). De la Asamblea de la CITEL se aprobaron la Declaración de Washington que constituye la hoja de ruta de le CITEL para los próximos cuatro años (2022-2026), y el Plan Estratégico que contiene tanto los objetivos como las metas estratégicas de la CITEL, convirtiéndose en una herramienta de gestión, análisis y toma de decisión. También participó en la reunión del Grupo de Trabajo del COM/CITEL para la preparación de las Conferencias de Plenipotenciarios de la UIT, las 39 y 40 Reunión del CCPII y las 40 y 41 Reunión, entre otras.

En el marco de la Alianza del Pacífico AP, el Ministerio lideró la participación de Colombia en materia TIC en las rondas técnicas de los Grupos Técnicos y Comités; en la XXIX y XXX Reunión Ordinaria del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (CAATEL); y en la Sesión Extraordinaria 155 de la Comisión de la Comunidad Andina. Delegados del Ministerio también hicieron parte de la VII Reunión Ministerial de Gobierno Digital de las Américas y XVI Reunión Anual de la Red GEALC, y se participó en el Foro de Regulación de la Unión Postal de las Américas España y Portugal UPAEP y las Sesiones del Consejo de Explotación Postal y Foro de Innovación Postal.

Además de estos escenarios, el Ministerio participó en diferentes reuniones, foros, mesas de trabajo, webinars, páneles y simposios en diferentes escenarios estratégicos para el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones a nivel internacional, como la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU), la 13ª reunión del Grupo de Expertos en Indicadores de Telecomunicaciones/TIC (GEIT) y 10ª reunión del Grupo de Expertos en Indicadores de TIC en el Hogar (GEH), y el 9 Congreso de Transformación Digital.

Eventos 2021

Participaciones internacionales MinTIC 2021:

A lo largo del 2021, se llevaron a cabo diferentes reuniones de los escenarios de cooperación internacional de los que hace parte el Ministerio TIC y sus entidades adscritas, en representación de Colombia.

En el marco de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT, el Ministerio participó en la Reunión Preparatoria Regional de la Conferencia Mundial de Desarrollo (CMDT-21) para las Américas (abril). Allí, la región de las Américas acordó de manera consensuada las prioridades regionales que serán llevadas a la CMDT-21 en Addis Ababa, Etiopía del 6 al 15 de junio de 2022. A través de la ANE, el país también participó en las reuniones de Grupos de Trabajo técnicos del sector de Normalización y de Radiocomunicaciones, como por ejemplo la Reunión del Grupo Regional de la Comisión de Estudio 5 - LATAM, sobre medio ambiente y economía circular. Así mismo, el Ministerio participó en otros eventos organizados por la UIT como el Sexto Foro Mundial de Política de las Telecomunicaciones - FMPT 2021, el taller interregional preparatorio para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023 (en cabeza de la Agencia Nacional del Espectro ANE), y el ITEC 2021 - 5GG y el Acceso a Internet.

En cuanto a las sesiones de la Alianza del Pacífico AP, este año se llevaron a cabo las Rondas 40 (marzo) para el impulso a los planes de trabajo del Subcomité de Economía Digital y del Grupo de Agenda Digital, 41 (junio) para la elaboración de la Agenda del Taller de Cooperación entre la Unión Europea y la Alianza del Pacífico, 42 (agosto) para abordar las acciones de los Grupos Técnicos de cara a implementar la hoja de ruta y 43 (octubre) para apoyar a las acciones de los planes de trabajo de dichos grupos. El Ministerio, a través de la Oficina Internacional, también participó en las reuniones del Subcomité de Economía Digital de la Alianza, para avanzar en la hoja de ruta del Mercado Digital Regional; en dos ciclos de intercambio de mejores prácticas, sobre políticas y regulación para promover el despliegue y compartición de infraestructura, redes 4G y 5G; y se impulsó el avance del plan de acción para la implementación de la firma digital dentro de la AP.

Como parte del Comité de Política de Economía Digital CDEP de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, el Ministerio participó en la Sesión 84 de este Comité (marzo y abril), así como de las reuniones de sus grupos de trabajo de Política de infraestructura y servicios de comunicación (CISP), de Medición y análisis de la economía digital (MADE), Gobernanza de datos y privacidad (DGP), y Seguridad en la economía digital (SDE). Durante estas sesiones se abarcaron temas de política digital muy importantes como la seguridad digital de las redes, adopción de inteligencia artificial y blockchain, acceso y compartición de datos, niñez en el ambiente digital y el proyecto Going Digital, entre otros. Así mismo, también se atendió la Sesión 85 en estos mismos escenarios (diciembre y noviembre), en donde se discutieron documentos relacionados con la Estrategias Nacionales Digitales, la Gobernanza de Datos para el crecimiento, las Redes del Futuro, la Recomendación sobre Banda Ancha y documentos de Inteligencia Artificial, entre otros.

El Comité Directivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), en el marco de la Organización de Estados Americanos OEA, en el primer semestre del año llevó a cabo la 37 Reunión del CCPII: Radiocomunicaciones (abril); la 38 Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones; y el Seminario Conectar a los no conectados en zonas rurales y alejadas. En octubre, también se realizaron, con la participación del Ministerio y de sus entidades adscritas, la 39 Reunión del CCPI, la 38 Reunión del CCPII y el Seminario 5G: Oportunidades y desafíos en las Américas. Finalmente, se llevó a cabo la 38 Reunión de COM/CITEL (diciembre) en la que se contó con la participación de la Oficina Internacional del MinTIC.

En el marco del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (CAATEL) de la Comunidad Andina de Naciones CAN, Colombia presidió 24 reuniones de este Comité, y participó en otras 10 a lo largo del año, en las cuales se avanzó en el cumplimiento del Plan de Acción 2020-2021 y se logró aprobar la Decisión Anadina 877 sobre el Registro Andino de satélites con cobertura sobre el territorio de los Países de la CAN. En julio 2021, el Ministerio entregó la Presidencia del CAATEL a Ecuador.

El Ministerio, a través de la Subdirección para la Transformación Sectorial participó en la Sesión 61 del Grupo de Trabajo: Comercio Electrónico de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional CNUDMI (junio y julio); así como en las Sesiones 62 (noviembre) de este mismo escenario.

Además de estos escenarios, el Ministerio participó en diferentes reuniones, foros, mesas de trabajo, webinars, paneles y simposios en escenarios estratégicos para el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones a nivel internacional, como la XVI Edición del Foro para la Gobernanza de Internet - IGF 2021; ExpoDubai, Paris Peace Forum, Foro Político de Alto Nivel de la ONU sobre Desarrollo Sostenible, Debate Temático de Alto Nivel de la ONU sobre Cooperación Digital y Conectividad, Mesa Redonda Post Covid Policies Shaping Industry 4.0 GSMA (Global System Mobile Association).

Eventos 2020

Participaciones internacionales MinTIC 2020:

Con la llegada de la Pandemia de la COVID-19 durante el año 2020, los eventos de la agenda internacional del Ministerio, luego de marzo, pasaron en general a realizarse de forma virtual. Si bien algunos, sobre todo a inicio del año, se aplazaron o cancelaron, la mayoría de ellos contaron con la participación de delegados de esta entidad. A continuación, se presentan algunos de los escenarios más importantes de los que hicieron parte el Ministerio TIC y sus entidades adscritas.

En primer lugar, como parte de las reuniones realizadas en el marco de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT, el Ministerio participó en el Seminario Regional de Radiocomunicaciones par la Región de las Américas 2020, la Mesa Redonda Ministerial ITU Virtual Digital World 2020 "El papel de las tecnologías digitales durante y después de la pandemia del COVID-19" y el Foro Regional de Desarrollo.

En el marco de la Alianza del Pacífico AP, representantes de la entidad viajaron a Lima (Perú) en marzo para la XXXVII Ronda de Grupos Técnicos de la AP: Reunión del Grupo Agenda Digital GAD, y luego se participó de forma virtual en XXXVIII Reunión de Grupos Técnicos de la AP: Reunión del GAD para la Revisión del primer pilar de la propuesta de Estrategia de Mercado Digital Regional - y la preparación taller de trabajo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, el taller Mejorar el acceso a los servicios y productos digitales, mediante una infraestructura digital más robusta, y varias reuniones del GAD y del Comité de Economía Digital de la AP sobre discusiones de la Estrategia de Mercado Digital Regional.

Como parte de la Organización de Estados Americanos OEA el Ministerio atendió la Reunión del Grupo de Trabajo Preparatorio de Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones del CCPII 28, el Webinar conjunto ICANN y CITEL sobre Sistema de nombres de dominio, la Reunión Plenaria Virtual del Grupo de Trabajo preparatorio de Conferencias del CCPI, el panel Presentación del Reporte Sobre Clasificación de Datos para discutir los temas expuestos en el white paper "Clasificación de Datos" que se desarrolló junto con Amazon Web Services, el evento sobre Políticas/Regulación TIC en el post- COVID 19 y Recomendaciones, la 36 Reunión (Presencial) y 37 Reunión (Virtual) del Comité Consultivo Permanente I CCPI, la 35 Reunión (Presencial) y 36 Reunión (Virtual) del Comité Consultivo Permanente II CCPII y la Sesión 2020 del Comité Directivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL).

El Ministerio representa a Colombia en el Comité de Política de Economía Digital CDEP de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, e hizo parte en la Sesión 83 de este Comité, así como de las reuniones de sus grupos de trabajo de Política de infraestructura y servicios de comunicación (CISP), de Medición y análisis de la economía digital (MADE), Gobernanza de datos y privacidad (DGP) y Seguridad en la economía digital (SDE).

Finalmente, el MinTIC participó en la Trigésima Novena Reunión de la Asamblea de Partes (Ap-39) y en la 39 Asamblea Extraordinaria de la International Telecommunications Satellite Organization ITSO, en varias reuniones del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones de la Comunidad Andina CAATEL sobre las Decisiones Andinas 638 y 707 (protección de usuarios y registro satelital) y en la Séptima Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CEPAL, el Diálogo Regional de Políticas - Transformación Digital Empresarial, en el marco del Diálogo Regional de Políticas de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo.

Además de la participación en estos escenarios de cooperación, durante el primer trimestre del año, el Ministerio hizo parte de forma presencial de una visita de conocimiento e intercambio de buenas prácticas en materia de Ciberseguridad que se llevó a cabo en enero, tanto en Tallín (Estonia) como en Madrid (España), así como en el evento Cibertech realizado en Tel Aviv (Israel); para el mes de febrero asistió a la conferencia Ciberseguridad, Tecnologías Emergentes y Redes 5G en Santo Domingo (República Dominicana) y representantes de 472 estuvieron en el evento The World Mail & Express Americas Conference en Miami (Estados Unidos).

Dadas las facilidades de asistencia que representa la organización de eventos virtuales, el Ministerio tuvo la oportunidad de participar en eventos internacionales en el mes de abril tales como el Diálogo de alto nivel sobre el aprovechamiento del poder de las tecnologías digitales para abordar COVID-19 organizado por el Banco Mundial, la UIT, GSMA, el WSIS TALK X: Ciberseguridad: Recursos educacionales y protección de contenidos online a niños durante el covid 19, la mesa redonda El Estado de Internet en el contexto del Covid-19: Construyendo una agenda colaborativa en la CITEL, en el evento Girls on ICT a cargo de Oracle y la mesa redonda sobre El estado de Internet en el contexto del COVID-19. En mayo se llevó a cabo la mesa redonda CITEL-ISOC: Monitoreo evolución tráfico de las redes, y en junio la Segunda sesión del GTCONF y el taller virtual Developing Cybersecurity Capabilities in the Pacific Alliance organizado por el Consejo de Ministros de Finanzas y el BID, contando para todos estos casos con la participación de la entidad.

Para el mes de julio, el Ministerio participó en La sesión exclusiva para Gobiernos de LATAM "5G y los mitos sobre el impacto en la salud" organizada por GSMA, el Seminario WEB de la OCDE: "Mantener Internet en funcionamiento en tiempos de crisis: Perspectivas para América Latina y el Caribe", y el High Level Regional Action Group for Latin America del Foro Económico Mundial (julio 2020). Durante agosto y septiembre, se asistió también al Conversatorio: Ejecutar y Conectar: Perspectivas del desarrollo digital organizado por ASIET y al ANDICOM 2020 LIVE

Sobre el último trimestre del año, el Ministerio estuvo presente en el webinar: Transformación Digital Post Covid-19: Respuestas de Latam a La Brecha Digital del Instituto Internacional De Comunicaciones (IIC), el 60º período de sesiones de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional y en particular las reuniones del Grupo de Trabajo IV (Comercio Electrónico), la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (MIL) de la UNESCO, el panel Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina, el ForoMET Global Summit 2020 y en el Conversatorio AMCHAM Colombia: Miremos más allá del Covid - MINTIC

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram