Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto del ministro TIC

Cien Juntas de Internet conectarán las zonas rurales de Boyacá, serán 2.500 en todo el país al finalizar este año

Boyacá
Última actualización: 25 de junio de 2024
  • El ministro TIC, Mauricio Lizcano y el gobernador, Carlos Amaya, dieron luz verde a una articulación que llevará mayor conectividad para las zonas rurales más apartadas en el departamento, gestionada por los mismos ciudadanos. Será una inversión cercana a los $13.000 millones, para vincular organizaciones sociales y Juntas de Acción Comunal en el programa Juntas de Internet.
  • A través de las Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad, las organizaciones sociales, étnicas y Juntas de Acción Comunal pueden ser prestadoras del servicio de internet fijo comunitario. El Ministerio brinda capacitación, equipos de conectividad y acompañamiento para que ellos puedan autogestionar su Internet. Se espera cerrar 2024 con 2.500 de estas Juntas activas en todo el país.
  • El jefe de la cartera TIC también anunció recursos para conectividad de 41 escuelas y el desarrollo de tres Centros PotencIA, en Tunja, Duitama y Chiquinquirá.

Un nuevo hito en conectividad marcó hoy el Ministerio TIC en Boyacá, con la oficialización del convenio entre la entidad y la gobernación del departamento, para la implementación de 100 nuevas Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad, para aumentar la conectividad en esta región, en zonas remotas del departamento. La firma estuvo a cargo del ministro TIC, Mauricio Lizcano, junto con el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. Este convenio busca cerrar la brecha digital y promover la masificación del acceso a Internet en zonas rurales, apartadas y de difícil acceso en el departamento.

"Hoy hacemos oficial la implementación de 100 Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad. Son $13.000 millones ya comprometidos, con los que las Juntas de Acción Comunal podrán llevar y operar el servicio de Internet fijo comunitario en Boyacá. Este es el primer departamento, el único a la fecha, que cuenta con este convenio, algo que nos llena de satisfacción y que muestra el compromiso de esta región con su conectividad. En nombre del Gobierno Nacional, nos sentimos muy contentos que las organizaciones sociales de base y las Juntas de Acción Comunal de Boyacá sean hoy protagonistas de la conectividad del país", afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano) durante el encuentro.

Gracias a este convenio, se invertirán cerca de $13.000 millones para implementar cien Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad. Este programa del Gobierno del Cambio, ejecutado por el Ministerio TIC, permite que las Juntas de Acción Comunal, organizaciones sociales y étnicas, presten el servicio de Internet fijo a sus vecinos o asociados, con una tarifa social.

"Esta es una gran idea del presidente Petro, que consolidamos aquí en Boyacá, para que nuestras comunidades puedan prestar el servicio de Internet. Tendrán el apoyo de la Gobernación para comprar los equipos, capacitarlos y hacer todo lo necesario para que sean las Juntas de Acción Comunal, las organizaciones de mujeres, las organizaciones de jóvenes y de indígenas, la que lleven el Internet, que va a ser de la mejor calidad, porque es para sus vecinos. A los presidentes de las Juntas y organizaciones que van a ser beneficiarios, que son los protagonistas, los felicitamos, y sabemos que van a hacerlo bien", afirmó el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.

En el evento estuvieron representantes de 30 proveedores de servicios de Internet locales (ISP) que también acudieron a la cita. Ellos desempeñarán un papel importante para el desarrollo de la iniciativa, pues podrán ser parte del despliegue y puesta en operación de la infraestructura tecnológica en el territorio, luego de participar en un proceso competitivo que adelantará la gobernación. Tras su eventual vinculación, ayudarán a conectar a las 100 nuevas Juntas de Internet, que estarán distribuidas así: 65 Juntas de Acción Comunal, 25 organizaciones lideradas por mujeres, siete por jóvenes y tres indígenas que se convertirán en Juntas de Internet.

"Me parece un proyecto maravilloso, realmente es una oportunidad para cambiar nuestras comunidades. Ahora viene lo duro, que es el trabajo que tenemos que hacer nosotros. En mi vereda, que es inicialmente donde está, pues tendremos los ojos puestos en la comunidad, para que responda. Fuimos afortunados al salir beneficiados en esta primera fase, así que ahora apuntamos todos para el mismo lado y sacaremos adelante este proyecto", aseguró María Elena Muñoz, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda de Capellanía, en el municipio de Ventaquemada.

Vienen importantes inversiones para Boyacá

El inicio de la implementación de las nuevas cien Juntas de Internet en Boyacá no fue la única buena noticia que dejó el Ministro TIC en su visita al departamento. Durante el evento, anunció que en el proyecto Escuela PotencIA, se encuentran priorizadas 41 sedes educativas oficiales en 16 municipios de Boyacá, con una inversión de $5.426 millones. También se desarrollarán tres Centros PotencIA para formación en Inteligencia Artificial, en Tunja, Duitama y Chiquinquirá. Estos Centros tienen recursos por $10.500 millones.

De esta manera, el Ministerio TIC le sigue apostando a promover el uso de las TIC como herramientas transformadoras de sociedad que permitan convertir a Colombia en una PotencIA Digital.

zonas rurales, Boyacá

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram