Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Noticias

Foto de presentadores de charla en Colombia 4.0

La educación, un campo fértil para la inteligencia artificial

Nacional
Última actualización: Oct 31, 2024
  • Un interesante debate entre tres expertos en EdTech motivó a los asistentes a Colombia 4.0 a seguir entendiendo y aprovechando el momento disruptivo que se vive en este sector.

Gracias a los paneles en diferentes temáticas, la agenda del Encuentro de Ecosistemas Digitales más importante de Latinoamérica brindó a los asistentes la oportunidad de conocer puntos de vista de múltiples expertos al mismo tiempo, para llenarse de ideas. Una muestra de esto fue el conversatorio "La IA en la educación", en el que participaron Jacobo Buzali, CEO de Insight; Marcela Santiago Rizo, CEO de Tumipay, y Harold Combita, CEO de Vivetori.

El intercambio de opiniones lo inició Combita, quien lanzó la primera pregunta que, según él, deben hacerse los profesores y todos los involucrados con la educación: "¿Qué hay que cambiar en el aula en relación a las nuevas alternativas?".

A manera de respuesta, Buzali afirmó que "La tecnología no es el enemigo. Debemos familiarizarnos con cómo podemos usarla a favor de la educación". A esa idea le respondió Marcela, quien dijo que "Es importante que la educación pueda ser pensada y enfocada en cosas que puedan ayudar a futuro".

En algo en lo que todos coincidieron fue que la Inteligencia Artificial está de la mano con lo humano, lo que permite complementarla, y no dejar todo en manos de ella.

De acuerdo con Jacobo, "el rol del docente debe cambiar en este mundo acelerado. Ya no es la figura experta o la que sabe todo". Y como complemento, Marcela afirmó que "Hoy en día hay herramientas de IA muy importantes para pensar en una educación personalizada". Estas ideas quedaron como propuestas para un futuro que no se piensa muy lejano.

inteligencia artificial

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram

cargando...