Contenido principal Vive Digital
Logotipo del micrositio

6. Centros de Excelencia y Apropiación (CEAs)

"Donde la investigación y el desarrollo generan capacidades y resuelven problemáticas reales "

Descripción:

A la fecha hemos constituido dos centros de excelencia y apropiación, uno en Internet de las Cosas y otro en Big Data Analytics, que corresponden a centros donde vamos a generar y transferir conocimiento y tecnología, formar talento y desarrollar productos en la frontera del conocimiento: una nueva forma de hacer las cosas.

Logros a primer trimestre de 2016

Fortalecimiento de las relaciones de confianza entre universidad-empresa-Estado

  • o 8 universidades acreditadas de alta calidad
  • o 6 multinacionales TIC
  • o 12 organizaciones líderes tanto del sector público como privado

Atracción de la inversión privada en Investigación y Desarrollo

  • o Recursos públicos 5.752,3 millones
  • o Recursos privados 8.420,7 millones
  • o Por cada $ 100 de recursos públicos, se han invertido $ 146 de recursos privados

8 proyectos de investigación aplicada

CEA en Internet de las Cosas

"Donde la investigación y el desarrollo generan capacidades, resuelven problemáticas reales y crean oportunidades hacia el futuro"

Descripción

  1. Generamos capacidades: Optimizamos las competencias del Talento TI con miras a promover su competitividad y empleabilidad en carreras del futuro relacionadas con ciencia de materiales, aprendizaje de máquina e integración de dispositivos, entre otras.
  2. Impulsamos la investigación aplicada en TIC: A través del Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas desarrollamos líneas de investigación aplicada, propiciamos la creación de empresas de base tecnológica y habilitamos a los ciudadanos para que aporten al desarrollo de las ciudades inteligentes a través de la apropiación de Internet de las Cosas.
  3. Creamos oportunidades: Visibilizamos y creamos el campo de oportunidades TIC por venir.
  • Logramos la alianza entre 5 universidades de alta calidad (Autónoma de Bucaramanga, Javeriana Bogotá, Javeriana Cali, Tecnológica de Bolívar y Santo Tomás), 3 multinacionales TIC (HP, Intel, Microsoft) y 8 empresas nacionales (Banco Pichincha, Ennove Group, Hospital Universitario San Ignacio, Logyca, Zona Franca de Bogotá, SAJE Montreal Metro, Totto y Ubidots) para desarrollar investigación aplicada, formar talento y generar productos y soluciones innovadoras en estos temas.
  • El CEA en Internet de las Cosas es una respuesta del Ministerio TIC a las oportunidades que surgen con la Revolución del Conocimiento Digital.
  • Habilitamos a los empresarios y los tomadores de decisiones en política pública para que comprendan que estos temas son una oportunidad de país para ser más competitivos.
  • Este modelo no solo generará soluciones específicas a los actores que participan en la alianza, también generará oportunidades para los emprendedores, los inversionistas, los académicos y, en general, nuevas oportunidades para los ciudadanos y las empresas.

Integrantes:

  1. Universidad Javeriana (Entidad ejecutora)
  2. Pontificia Universidad Javeriana Cali
  3. Universidad Autónoma de Bucaramanga
  4. Universidad Tecnológica De Bolívar
  5. Universidad Santo Tomás
  6. Hewlett Packard Colombia LTDA
  7. Branch Of Microsoft Colombia INC
  8. Intel Tecnología de Colombia
  9. Hospital Universitario San Ignacio
  10. Banco Pichincha
  11. Logyca
  12. Nalsani S.A.S. (Totto)
  13. Zona Franca de Bogotá
  14. Fundación para el Desarrollo de la Innovación y el Emprendimiento Ennove Group
  15. Saje Montreal Metro (Sede Colombia)
  16. Ubidots

CEA en Big Data

"Donde la analítica de información a gran escala sirve para tomar decisiones"

CEA Big Data y Data Analytics - CAOBA

"Donde la analítica de información a gran escala sirve para tomar decisiones"

Logros con el Plan Vive Digital para la gente

  • Para la gente

Estamos preparando al país para las oportunidades de la Economía el Conocimiento Digital, tema central del más reciente Foro Económico Mundial en Davos Suiza.

  • Empleo

Estamos creando capacidades en la gente para su empleabilidad en las carreras del mañana.
Propiciamos la creación de empresas de base tecnológica.

  • Educación

Aportamos al cierre de brechas en la formación del talento TI, respecto a los países de la OCDE.
Atraemos la inversión privada para la formación de talento de alto nivel y el desarrollo de proyectos de investigación aplicada.

  • Ciudad región

Estamos creando transferencia de conocimiento en las regiones y creando capacidades a través de la triada universidad-empresa-Estado.

  • Gobierno digital

Creamos capacidades para que los tomadores de decisiones del Estado sean más asertivos mediante el uso y apropiación de big data

Integrantes

1. Universidad Javeriana (Entidad ejecutora)
2. Universidad Icesi
3. Universidad de los Andes
4. Universidad EAFIT
5. Departamento Nacional de Planeación
6. Servicios Nutresa S.A.S.
7. Bancolombia S.A.
8. SAS Institute Colombia
9. IBM de Colombia & Cía S.C.A
10. Cluster CreaTIC
11. 10. EMC

  • Genérico

Con la creación de los dos Centros de Excelencia y Apropiación, estamos preparando al país para la economía del conocimiento; tema central del Foro Económico Mundial en su última versión.

  • Empleo

Estamos creando capacidades en la gente para su empleabilidad en las carreras del mañana.
Propiciamos la creación de empresas de base tecnológica.

  • Ciudad Región

Estamos creando transferencia de conocimiento entre las regiones a través de la triada universidad-empresa-Estado.

  • Gobierno Digital

Creamos capacidades para que los tomadores de decisiones del Estado sean más asertivos mediante el uso y apropiación de big data.

  • Educación

Aportamos para cerrar las brechas de formación respecto a los países de la OCDE.
Atraemos la inversión privada para la formación de talento de alto nivel y el desarrollo de proyectos de investigación aplicada.

Logros:

Encuentro de los grandes de Big Data en Colombia
Realizamos con éxito el 1.er Encuentro Mundial Big Data 2015 durante el cual se promovió la discusión sobre los retos y oportunidades que tenemos como país y como región. Conferencistas de 10 países. Más de 3.400 escritos.

Próximamente…

  • Actualizado el: lunes, 07 de septiembre de 2020