Abril 26 de 2013. Bogotá.
La era de los "Nativos Digitales"
Estamos ante una generación que aprende primero a manejar un computador que a montar en bicicleta. Según AVG Internet Security, el 25% de los pequeños entre dos y cinco años es capaz de abrir y usar un navegador para jugar en Internet y otro 20% necesita ayuda para hacerlo, pero una vez lo hace, es capaz de navegar sin inconvenientes y juega de manera autónoma; como mamá, tengo la certeza que ahora los niños manejan los dispositivos electrónicos con una habilidad que los "inmigrantes digitales" no tenemos.
Pero ¿Quiénes son los "nativos digitales"? Según Mark Prenskse, se trata de aquellos quienes nacieron después de 1995 y hacen parte de las primeras generaciones que han crecido con las nuevas tecnologías. Nuestros niños hacen parte de esta era, la de la Sociedad de la Información, lo que les brinda una ventaja en el desarrollo de sus capacidades intelectuales a través de las TIC, pero que a la vez, implica una serie de retos para padres y profesores, quienes somos los directos responsables de enseñarles a utilizar de manera adecuada estas herramientas sin que caigan en el ocio o la dependencia.
En Internet, nuestros pequeños están a un clic de distancia de un mundo maravilloso de entretenimiento y educación o a la exposición a contenidos inapropiados, por eso es tan importante utilizar herramientas que permitan minimizar los riesgos, como el "Control parental", con el que podemos inspeccionar el tiempo que pasan en el computador, configurando límites de tiempo de navegación y predeterminar los programas y juegos a los que pueden acceder. De igual manera, con los adolescentes podemos "googlear" su nombre para saber si tienen publicaciones (buenas o malas) en la red, conocer sobre su reputación digital e invitarlos a tener un manejo responsable de las redes sociales, concientizándolos de los riesgos que traen peligros como lo son el ciberacoso o el sexting.
Hoy en día el acercamiento de los niños y jóvenes a Ias tecnologías es un proceso natural y sería un error limitar su utilización: teléfonos inteligentes, consolas de videojuegos y tabletas les permiten conectarse al mundo y ser competitivos, por eso iniciativas como Computadores Para Educar y En TIC Confío le dan sentido a nuestro trabajo desde el Ministerio, haciendo que las TIC sean accesibles a todos nuestros niños, con el respectivo acompañamiento para que hagan un uso responsable de las mismas.
Son los "Nativos Digitales" quienes en unos años tomarán la bandera de esta revolución digital, por eso invito a padres y profesores a que los animen bajo una supervisión responsable y no coercitiva, a explorar las TIC como una herramienta de estudio, como un camino para generar relaciones sólidas y productivas con su círculo social, a que escuchen música y jueguen para que Internet se convierta en una arma poderosa de relación y construcción de identidad, eso sí, sin olvidar que también hay que sacar tiempo para desconectarse, jugar al aire libre, compartiendo en familia y demostrándole cariño a nuestros pequeños, porque siempre será mejor un abrazo en el 1.0 que en el mundo digital.
María Carolina Hoyos Turbay
Viceministra General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones