Mayo 17 de 2013. Bogotá.
18 de mayo de 2013
Internet es el "idioma" universal
Nada mejor que el marco de la celebración del Día Mundial del Internet, para mostrarle al mundo que en Colombia aprovechamos las TIC para preservar las expresiones culturales autóctonas de nuestras comunidades indígenas.
Hace pocos días, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) premió al proyecto "En mi idioma", liderado desde la Dirección de Apropiación del Ministerio TIC y Colnodo, que trabaja en el desarrollo de módulos de enseñanza/aprendizaje en Internet, como herramienta pedagógica y lúdica para la promoción y recuperación de lenguas indígenas.
La riqueza cultural de nuestro país es infinita, por eso el reconocimiento para esta iniciativa por parte de la ITU es un logro mayor para esta cartera, que sin distinción de raza, sexo, religión o idioma, trabaja incansablemente para que Internet sea un instrumento incluyente, en este caso, para que las lenguas de nuestros indígenas no lleguen a extinguirse.
Con el apoyo de Colnodo, desarrollamos una plataforma que permitió a la comunidad Nasa Yuwe del Cauca, producir y difundir información en su lengua indígena; luego se realizaron capacitaciones en el uso de TIC y en el manejo de la herramienta para publicar la información que permite la enseñanza de su lengua. Posteriormente, pusimos en línea lecciones de las Comunidades Guambiana (Misak), Nasa Yuwe, Bariara, Embera, Kichwa, Palenqueros y Wayuu, contando con la participación activa de estas comunidades. Ya son más de 4 años de trabajo.
Gracias a estas acciones, hemos expandido progresivamente la plataforma de "En Mi Idioma", logrando que tenga cada vez más utilidad para generar contenidos y servicios en idiomas indígenas y de paso, contribuimos al empoderamiento de las TIC, la diversidad cultural y participación de las comunidades en el mundo digital.
Como lo expresa Ramiro Epiayuu Morales, uno de los líderes de la comunidad Wayuu, con ayuda de las TIC, se puede apropiar "de la riqueza cultural que ostenta nuestra Colombia indígena, para que entre todos construyamos un tejido social donde reconozcamos y respetemos la diversidad cultural de nuestro país".
Lo mejor es que con "En mi idioma" no sólo nuestros indígenas preservan sus lenguas nativas, sino que además otros colombianos pueden aprenderlas a través de la plataforma virtual. Por este motivo, hoy en su día queremos decir #YoAmoInternet, gracias por permitirnos conocer y enriquecer más las tradiciones de nuestra cultura.
María Carolina Hoyos Turbay
@MCarolinaHoyosT
Viceministra General del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones