Contenido principal Vive Digital
21 de diciembre de 2011

Vive Digital Regional: el plan encaminado a cambiar la vida tecnológica de las regiones colombianas

El principal objetivo era dar a conocer todos los programas e iniciativas del Ministerio TIC para masificar el uso del Internet en las regiones colombianas , lo que desencadenaría la generación de más empleo y a su vez se combatiría la pobreza, todo esto en el marco de la iniciativa Vive Digital Regional.


Con este esfuerzo, el Ministerio busca el apoyo activo y comprometido de los funcionarios y lograr que cada Alcalde y Gobernador de Colombia aplique sus propios planes de implementación y masificación de Internet en sus regiones. Para esto se propone que se creen las Secretarías TIC, propuesta hecha por el Ministro, y que fue bien recibida por los asistentes al seminario, entre ellos el Gobernador electo del Meta, Alan Jara, quién ve con muy buenos ojos su implementación para masificar efectivamente en todo su departamento la red de fibra optica, que hasta ahora solo abarca tres municipios, faltando en total 26 por recibir los beneficios de estar conectados a Internet.


Enfocados en este objetivo, el Plan Vive Digital, será la más importante herramienta para lograr la meta del Ministerio TIC de llegar a las 8.8 millones de conexiones a Internet en todo el país para finales de 2014: "Queremos que los Gobernadores y Alcaldes nos vean como aliados en la tarea de masificar Internet y acercar a la gente a la tecnología. Hoy, tenemos 4,6 millones de conexiones de Internet de banda ancha y esperamos que con la ayuda de las administraciones regionales logremos una de las metas del Plan Vive Digital, llegar a 8,8 millones de conexiones en 2014", señaló el Ministro Molano Vega.


Aunque es un plan ambicioso, su probabilidad de éxito es bastante alta. Cabe anotar que Colombia es líder a nivel regional y mundial en temas de gran importancia tecnológica; por ejemplo, es primero en Latinoamérica y 26 en el mundo en Participación Electrónica; primero en Latinoamérica y 31 en el mundo en Gobierno Electrónico; y primero en Latinoamérica y 9 en el mundo en Servicios de Gobierno en Línea. Todo un éxito si se tiene en cuenta que en los mismos aspectos, en 2003, el país ocupaba en Latinoamérica los puestos 12, 7 y 10 respectivamente.


En el seminario, el Ministro Molano Vega resaltó el caso de Manizales, donde apoyados en las tecnologías, se logró que la ciudad saliera de la lista de ciudades con mayor índice de desempleo en el país, ya que gracias a los call-centers se generaron más de 9500 empleos directos y 9000 indirectos.


Como bien lo ha llamado el Ministro, esta es una "Locomotora" que va a toda marcha, llevando Internet a toda Colombia sin importar los estratos socio-económicos; hasta ahora los principales beneficiados han sido los estratos 1 y 2, quienes han tenido el mayor crecimiento en número de conexiones con un 60 y 32 por ciento respectivamente.


Hoy en día no se exagera cuando decimos que Internet es necesario para progresar en la vida. Es una realidad. Y gracias al Plan Vive Digital, millones de colombianos que antes no contaban con sus beneficios los están aprovechando y mejorando su estilo de vida, nivel de educación y también mejorando su realidad económica; igualmente, gracias a la Internet y su buena apropiación, un niño de estratos 1 ó 2 tiene las mismas oportunidades de llegar a la educación superior que un niño de un estrato alto.


La "Locomotora" va por buen camino; su principal destino será llegar a 2014 con 8.8 millones de conexiones entre los vagones; seguramente lo logrará y el futuro para millones de colombianos será próspero y en un ambiente más competitivo ante los demás países del mundo.

Más información

Presentaciones Escuela de Alto Gobierno

  • Actualizado el: lunes, 07 de septiembre de 2020