Contenido principal Vive Digital
02 de febrero de 2012

La Agencia Nacional del Espectro y el Ministerio de TIC debatirán temas de gran impacto en el marco de la Conferencia Mundial de Comunicaciones 2012

La Agencia Nacional del Espectro y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones estarán tomando decisiones junto con todos los gobiernos pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre el reglamento internacional que regirá las radiocomunicaciones en el mundo durante los próximos cuatro años. Esto se dará en el marco de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-12) que se realizará en Ginebra del 23 de Enero al 17 de Febrero de 2012.

Las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones (CMR) son los eventos de toma de decisiones de más alta jerarquía en materia de radiocomunicaciones en el mundo y por tanto, en materia de administración del espectro radioeléctrico a nivel internacional, entendiendo éste como el medio por el cual se transmiten las ondas de radio electromagnéticas, lo que nos permite utilizar medios de comunicación como la radio, televisión, Internet, telefonía móvil, televisión digital terrestre, entre otros. Convocadas en promedio cada cuatro años en los cuales se desarrollan seis semanas de discusiones entre siete (7) comisiones, (9) nueve grupos de trabajo y treinta (30) subgrupos de trabajo en cada una de ellas que pueden sesionar en paralelo; sólo las CMR tienen potestad para introducir cambios al Reglamento de Radiocomunicaciones (RR) de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), el cual ha sido adoptado y ratificado por los países miembros de la UIT como tratado internacional, incluyendo Colombia. Este tratado internacional rige todo tipo de comunicaciones inalámbricas, incluyendo móviles, fijas y de seguridad.


En este contexto, la Agencia Nacional del Espectro en coordinación con el Ministerio de TIC, ha adelantado desde el segundo semestre de 2010 labores de preparación y socialización de las diferentes propuestas que se debatirán con los demás países y actores de la industria en favor de la masificación de la banda ancha en el mundo, la implementación armonizada de la televisión digital y el dividendo digital, la planificación internacional del espectro para evitar interferencias y abaratar el acceso a las nuevas tecnologías en todos los rincones de Colombia y el mundo, en favor de la equidad, la prosperidad y la democracia.


La delegación colombiana asegura que tendrá una presencia significativa en este espacio de participación internacional en el cual, sin lugar a dudas, se tomarán decisiones de alta relevancia e impacto para el sector público y diversos escenarios económicos.

  • Actualizado el: lunes, 07 de septiembre de 2020