Contenido principal Vive Digital
12 de julio de 2011

Masificación de internet y apropiación del buen uso es formación de capital social. Más Navegantes, menos Pobres; menos Náufragos más y mejor uso de internet

Vive Digital un modelo de inclusión y cierre de brecha digital a partir de un ecosistema que identifica las palancas del desarrollo de la nueva economía; la del conocimiento, la información y las tecnologías limpias.

Los retos de penetración de internet a mas de 8,8 millones conexiones en 2014, no son solo tecnológicos y de inversión, también lo son de procesos de apropiación por parte de los grupos de usuarios y de creación de contenidos pertinentes por parte de los oferentes de soluciones.

Los procesos de formación en el buen uso de las TIC, su certificación de Ciudadano Digital, homologada a nivel internacional con ECDL e ICDL Colombia, es una de las estrategias de la Dirección de Apropiación de TIC del Ministerio de TIC para dinamizar la formación de masa crítica de usuarios seguros.

Con ello se pretende que las competencias asociadas al auto aprendizaje se apoyado en TIC, en particular Internet, aporten a procesos de formación de capital social e intelectual, así como de competencias transaccionales frente al Estado y el mundo del comercio y las finanzas, la salud y el esparcimiento, entre otros.

Por cada 10 puntos porcentuales de penetración de internet, según estudios como el de Raúl L.Katz de Columbia Business School, se reduce en aproximadamente 2 puntos porcentuales el desempleo, lo cual significa menos pobreza, más bienestar y desarrollo económico y social; si a ello se le asocia el fortalecimiento de las redes sociales, el capital social* y relacional crecerá en proporciones mayores a la penetración.

Cuando analizamos la parte de la estrategia que pretende que todos los servidores públicos del Estado en los diferentes niveles se capaciten y certifiquen en buen uso de las TIC, las relaciones de la ciudadanía con el Estado, su interacción y participación gana en calidad, eficiencia, transparencia y economía, ello implica que por cada punto que crezca la transparencia y la ética pública en las transacciones con y del Estado, el PIB crecerá positivamente y la equidad redistributiva de los tributos estará más garantizada.

Ahora bien, y la parte de la estrategia de conectar, dotar de computadores y de contenidos a las Mipymes hasta llegar al 50% de ellas, es quizá el reto más significativo por el impacto en la los referentes éticos y conjunto de valores que se expresarán en la cultura organizacional, los nuevos ámbitos de lo transaccional y financiero que si son "activos productivos"** se expresarán en un crecimiento significativo de la competitividad internacional de Colombia, incremento de los ingresos empresariales, tributarios y expansión de ofertas de bienes y servicios y creación de más empleos, es una mirada retadora, optimista y posible y Colombia será el Primer país y nación de Ciudadanos Digitales de Latinoamérica

César Augusto Torres López
Director de Apropiación de TIC
Ministerio de TIC - Colombia

Visite el sitio Web de Ciudadano Digital

* Sen Amartya; Kliksberg, Bernardo, Primero la Gente, pág. 264 s.s "Se les llama capital social y todos tienen que ver con la cultura. El capital social tiene por lo menos cuatro dimensiones. La primera es el clima de confianza en las relaciones interpersonales...cuanto más confianza, más fluidez en las relaciones económicas y más transacciones posibles...La segunda dimensión es la capacidad de asociatividad. La capacidad de de una sociedad para construir formas de cooperación... como ser capaces de hacer una gran concertación nacional sobre el modelo de desarrollo... el tercer componente del capital social es la conciencia cívica. Cómo actua la gente frente a todo lo que es colectivo, ...el cuarto componente del capital social, absolutamente decisivo, son los valores éticos predominantes en una sociedad ... Amartya Sen (1997) - los valores éticos de los empresarios y los profesionales (dos grupos claves de una sociedad) son parte de los activos productivos de una sociedad- ... o de los pasivos productivos de una sociedad..." negrilla es nuestra

** Op. Cit pág. 266

  • Actualizado el: lunes, 07 de septiembre de 2020