12 de julio de 2011
¿Conoce usted herramientas de consulta en línea al servicio de la educación?
Uno de los grandes objetivos del Ministerio TIC es lograr que los colombianos se logren apropiar de las tecnologías que tienen a su alcance, pero, ¿qué significa apropiación?
El proceso de apropiación comienza por reconocer y saber utilizar una determinada herramienta tecnológica. El segundo paso consiste en entender su función y encontrar su utilidad dentro de cada contexto específico. Así, quienes viven en sitios remotos deben conocer y aprender a usar los medios de comunicación disponibles; los comerciantes deben saber qué herramienta usar en cada etapa de su negocio y entender cómo esto aumenta su productividad, mientras que los estudiantes deben aprender a hacer consultas efectivas a través de distintos medios y a discernir entre fuentes confiables de información. Para éstos últimos, existen en Internet incontables opciones cuando se trata de consultar información en línea. Sin embargo, no todas resultan claras y creíbles.
En días pasados, el diario El Espectador publicó un artículo sobre utuversidad (http://utubersidad.com), un portal de Internet que selecciona y clasifica videos publicados en Youtube para su consulta. El proyecto, liderado por un grupo de mexicanos e impulsado por la Universidad Autónoma de Baja California (EE. UU.), se encuentra actualmente en etapa de prueba (versión beta), pero ya cuenta con más de 7.000 videos educativos, que incluyen asignaturas, documentales y entrevistas. Si bien, el portal no produce material propio, el trabajo de selección que realiza resulta beneficioso tanto para la comunidad estudiantil, como para aficionados, que buscan información especifica y de calidad sobre una determinada área de conocimiento y en formato de video.
Utuversidad como ejemplo abre las puertas a la discusión sobre fuentes confiables de información educativa en Internet. ¿Conoce usted herramientas de consulta en línea al servicio de la educación?. Lo invitamos a que deje sus comentarios aquí.