Contenido principal Vive Digital

Conferencistas / Panelistas

Diego Molano Vega

Ministro TIC de Colombia

Diego Molano Vega nació en Tunja, Boyacá, donde realizó sus estudios de bachillerato en el Colegio de Boyacá; se graduó como Ingeniero Electrónico de la Universidad Javeriana, allí también realizó una maestría en Economía.

Su trayectoria laboral se desarrolló en cargos directivos de multinacionales en países como Suiza, Estados Unidos y España, así como altos cargos en los sectores privados y públicos de Colombia. Desde el 6 de Agosto de 2010 fue nombrado Ministro de TIC en el gobierno de Juan Manuel Santos para dar inicio al Plan Vive Digital.

La gestión de Diego Molano se enfoca en masificar el uso de internet en Colombia a través del Plan Vive Digital, reconocido en el Congreso Mundial de Móviles con el premio Gobierno de Liderazgo por su papel como líder regional y mundial en el campo de telecomunicaciones.

María Isabel Mejía

Viceministra de Tecnologías y Sistemas de la Información

Ingeniera de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, con especialización en Gerencia Estratégica de Informática. Más de 30 años de experiencia en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, trabajando tanto en entidades públicas, como en empresas privadas y en la academia.

María Isabel Mejía, fue la coordinadora del Proyecto Año 2000 (Y2K), para llevar tecnológicamente a Colombia al cambio del milenio, desde allí lideró el diseño y la implementación del plan de mitigación de riesgos con la transición al año 2000 para los sistemas de información de los sectores público y privado del país.

Entre el 2000 y el 2006 asumió la Dirección Ejecutiva de Computadores para Educar, diseñando las estrategias de promoción, gestión de donaciones, reacondicionamiento de computadores y acompañamiento educativo que hoy por hoy benefician a millones de niños de escasos recursos.

En el 2006, se encargó del diseño de la Estrategia Nacional de Gobierno en línea, programa del cual fue Directora hasta el 2010. En este rol Mejía Jaramillo logró posicionar a Colombia como líder de la región de América Latina en Gobierno Electrónico, y llevó al país a ocupar el noveno puesto a nivel mundial en este tema.

Actualmente, trabaja como Viceministra de Tecnologías y Sistemas de la Información, posición desde la cual desempeña el rol de CIO del Estado.

Jorge Fernando Bejarano Lobo

Director de Estándares y Arquitectura de TI

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia con especialización en Gobierno y Control del Distrito Capital de la Universidad Externado de Colombia y doctorado en Ingeniería Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca - España.

Dentro de su trayectoria laboral se destaca como Jefe de la Oficina de Tecnología e Informática de la Superintendencia de Industria y Comercio, Jefe de la Oficina de Informática del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Coordinador de Planeación de Sistemas y Comunicaciones del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, Director de Tecnologías de Información y Sistemas de la Gobernación de Cundinamarca, Jefe de la Oficina Asesora de Informática y Sistemas de la Alcaldía Mayor de Bogotá y Profesional Especializado de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, consultor de entidades públicas y privadas y Docente en pregrado y posgrado.

Actualmente, es el Director Técnico de Estándares y Arquitectura de T.I. del Viceministerio de TI del Min TIC.

Javier Torres

Asesor MinTIC

Consultor en estrategia de tecnología de información. Actualmente asesora al Viceministerio de Tecnología y Sistemas de Información en diferentes temas como: Arquitectura de TI, Gestión de TI, rol del CIO, Optimización en las compras públicas de TI, entre otros.

Javier fue CIO del sector educación durante ochos años en los cuales fue responsable de liderar un programa intenso de adopción de tecnología de información en las actividades del Ministerio de Educación, las Secretarías de Educación, las escuelas, los colegios y las universidades, cubriendo los niveles nacional, territorial e institucional. La transformación del sector en temas de TI le mereció a su equipo diferentes reconocimientos nacionales e internacionales.

Después de 25 años de experiencia en el sector financiero, el sector privado y el sector público, Javier es considerado un innovador del uso estratégico de la tecnología de información y uno de los primeros CIO sectoriales que ha tenido el país.

Johanna Pimiento

Directora de Gobierno en Línea - MinTIC

Ingeniera de Sistemas con Especialización en Sistemas de Información en la Organización, Gerencia de Proyectos, Finanzas y Gobierno electrónico, candidata a MBA de la Universidad Francisco de Vitoria y en proceso de certificación como Coach Profesional.

Actualmente ocupa el cargo de Directora del Programa Gobierno en línea, cargo al que llegó por sus antecedentes en la incorporación de tecnologías para transformar las organizaciones.

Anteriormente se desempeñó como Analista de Planeación y Procesos de la Empresa de Energía de Bogotá (Codensa), Analista de Tecnología del Clúster de Negocios Digitales, Coordinadora de Proyectos de Sistemas de Información de la Universidad Nacional, Asesora de la Asociación Colombiana de Escuelas de Ingeniería y Coordinadora de Servicios de Tecnología de la Agencia de Promoción de Inversión Extranjera (Coinvertir).

Juliana García

Directora de Seguridad Pública e Infraestructura Ministerio de Defensa

Economista Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana, Master en Economía y Master en Estudios Latinoamericanos de Georgetown University.

Ha formado parte de entidades como el Ministerio de Defensa Nacional, el Departamento Nacional de Planeación, la Embajada de Estados Unidos la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Departamento Nacional de Planeación DNP, la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la Secretaria Distrital de Educación, de Bogotá.

Teniente Coronel Fredy Bautista

Jefe del Área - Centro Cibernético Policial

El señor Teniente Coronel Fredy Bautista es oficial de la Policía Nacional de Colombia y es Especialista en Derecho Procesal Penal, Crimen organizado y Terrorismo. Implementó el Primer Gabinete de informática forense en la Policía Nacional, así como la creación del Centro Cibernético Policial en Colombia. Reconocido conferencista de la Policía Nacional en diferentes eventos académicos relacionados con la Lucha contra la ciberdelincuencia en países como Canadá, EE.UU., España, México, Panamá y Perú, entre otros.

Actualmente y por segunda oportunidad es Vicepresidente del Grupo Latinoamericano contra los delitos tecnológicos de INTERPOL. Miembro del Foro Iberoamericano de Ciberpolicías de la Guardia Civil de España desde el año 2004. Actualmente terminó estudios de postgrado en la Universidad Externado de Colombia dentro de la especialización de Auditoría Forense.

Cristina González

Subdirectora de Seguridad y Defensa - Planeación Nacional

Economista y Magíster en Economía de la Universidad Nacional de Colombia; realizó maestrías en Estudios de Desarrollo en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya y en Relaciones Internacionales en el Instituto de Estudios Internacionales de Barcelona.

Ha sido docente en diferentes áreas de la Economía a nivel de pregrado y posgrado en algunas de las principales universidades del país. Es autora y coautora de diferentes estudios y documentos de análisis en temas relacionados macroeconomía, economía de la defensa, conflicto y violencia política.

Trabajó en la Dirección de Estudios Económicos del Banco de la República de Colombia y posteriormente como investigadora en temas de economía de la defensa en el Ministerio de Defensa Nacional. Actualmente se desempeña como Subdirectora de Seguridad y Defensa en el Departamento Nacional de Planeación.

Mauricio Jaramillo

Periodista

Periodista colombiano especializado en periodismo digital y periodismo de tecnología, con 16 años de experiencia en el cubrimiento de Internet, sociedad de la información, tecnología y negocios.

Actualmente dirige el proyecto latinoamericano +Hangouts de Periodismo, lidera y desarrolla consultorías para medios y proyectos periodísticos, colabora en medios como Semana, Dinero, Gerente y Diners. Antes fue editor en ENTER.CO, periodista de tecnología de El Tiempo, revista ENTER, Cambio y Portafolio, entre otros medios.

Además, imparte conferencias y talleres sobre periodismo, periodismo digital, comunicación digital, comunicación estratégica, Internet y tecnologías de información aplicadas a distintos campos, en Colombia y Latinoamérica.

Nuncio Di Mare

Gerente de ventas corporativas de BlackBerry

Nuncio Di Mare se desempeña en BlackBerry como Gerente de Ventas Corporativas para las propiedades de América Móvil (Claro) en: Colombia, Ecuador, República Dominicana y Puerto Rico. Anteriormente se desempeñó como Gerente de Cuentas Estratégicas y Gobierno para BlackBerry para Colombia y Venezuela.

Se encarga de la introducción, adopción, crecimiento y soporte de todo el portafolio corporativo de productos y servicios BlackBerry dentro del segmento corporativo de Claro para la Región Andina y el Caribe.

Anteriormente, se desempeñó como Gerente Técnico de Cuentas en BlackBerry España para la unidad de negocios de Vodafone y como Especialista de Soporte Técnico en Domino para Europa y región Asia-Pacífico, desde BlackBerry UK.

Nuncio es egresado de la Universidad Central de Venezuela en Ciencias Computacionales. Antes de juntarse a BlackBerry trabajó con IBM proveyendo consultoría y capacitaciones para la plataforma Lotus Domino en la Región Andina.

Pablo Kulevicius

BlackBerry Security Group, Latin America

Pablo Kulevicius es el representante del BlackBerry Security Group para América Latina. Pablo tiene como responsabilidad manejar la implementación de las medidas de seguridad demandadas por nuestros clientes y asesorarlos en este campo, acompañar las certificaciones de la industria y aprobaciones de gobiernos, y proactivamente trabajar para descubrir problemas potenciales en la solución BlackBerry.

Además de su experiencia en Seguridad Informática, Pablo posee una extensa carrera en la industria del software y telecomunicaciones, con estudios formales en Ciencias de la Computación & Administración de Negocios.

Anteriormente, Pablo ocupó posiciones regionales en compañías como Kenan/Lucent, CSG Software, Comverse; en divisiones tales como I+D, tecnología, operaciones, ventas, corporativa, que le permite tener un conocimiento profundo en distintas industrias y procesos.

Jorge Ivan Contreras Cardeño

Subdirector de negocios - Colombia Compra Eficiente

Ingeniero Electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana con Especialización en Gerencia para Ingenieros. Tiene a su cargo el diseño y celebración de los Acuerdos Marco de Precios.

Tiene más de 8 años de experiencia en cargos directivos de las áreas comerciales, de mercadeo y gerencia de proyectos en empresas del sector de telecomunicaciones y se ha desempeñado como Gerente General en el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA y Maloka Centro Interactivo. También ha sido asesor organizacional de centros de desarrollo tecnológico y centros de investigación.

  • Actualizado el: lunes, 07 de septiembre de 2020