16 de mayo de 2018
El arte y la cultura, a un clic de distancia
Desde recorrer el Museo del Louvre hasta ver ópera en vivo, todo sin moverse del sofa.
Publicado en EL TIEMPO
Visitar el Museo Metropolitano de Nueva York, la Tate Modern de Londres o el Thyssen de Madrid, entre otros lugares, es posible sin salir de su casa.
Gracias al proyecto Open Heritage, un sitio web de Google junto con la firma Cyark, se recrean virtualmente sitios históricos que se encuentran en riesgo por conflictos humanos o desastres naturales. Desde un móvil, computador o casco de realidad virtual, es posible recorrerlos en detalle.
Basta ingresar a la página web y pulsar el sitio de su interés. Cada sección contiene datos, videos y un análisis de las esculturas y obras de arte que alberga cada lugar.
En Google Art Project también puede explorar imágenes en alta resolución de obras de arte en museos del mundo, que es posible recorrer mediante Street View.
En Colombia existen así mismo iniciativas tecnológicas que buscan poner la tecnología al servicio del arte. Gracias a ellas, museos, exposiciones, obras de teatro, conciertos y bibliotecas viven en el mundo digital. Convocatorias como Crea Digital o New Media, desarrolladas por el Ministerio de las TIC, el Ministerio de Cultura y Proimágenes, dan muestra de la importancia del sector creativo digital.
Patrimonio cultural
Colombia ya trabaja para digitalizar las piezas disponibles en los principales museos del país. Museo Digital es una aplicación colombiana que permite al usuario explorar el patrimonio histórico, cultural, científico y natural, a través de colecciones digitales en formato multimedia.
Ya sea descargando la app o visitando la página de Museo Digital, usted podrá examinar a distancia docenas de objetos y obras de arte del patrimonio cultural colombiano de forma agradable, desde su dispositivo.
Además, usted podrá encontrar dentro de la colección del Museo Digital desde un recorrido visual a través de los campanarios de las iglesias y capillas de la ciudad de Pamplona, en Norte de Santander, hasta piezas del patrimonio inmaterial musical del país. Hay contenidos tanto en texto como en imágenes y mapas.