12 de diciembre de 2018
Gobierno y Cortes se comprometen con digitalización de la Justicia
Firma de memorando da inicio a plan para implementar expediente electrónico.
Publicado en El Tiempo
El Gobierno y la Rama Judicial firmaron este miércoles un memorando de entendimiento que permitirá dar el primer paso para modernizar el sistema de justicia: un acuerdo que pondrá en marcha un plan piloto para implementar el Expediente Electrónico Judicial.
El proyecto piloto aplicará inicialmente para 5 tipos de procesos: trámites de nulidad de propiedad industrial, nulidad en asuntos tributarios, acción pública de inconstitucionalidad, trámites de selección, revisión y acción de tutela. De acuerdo con los resultados del piloto, se ampliará la digitalización del litigio a todos los procesos adelantados por la Rama Judicial.
Con este modelo se busca simplificar el acceso a la justicia para la ciudadanía, gracias a la implementación de sistemas tecnológicos en los despachos judiciales dirigidos a descongestionar el sistema judicial y agilizar los trámites.
Para Édgar Sanabria, presidente del Consejo Superior de la Judicatura, este es un paso ineludible en la administración de Justicia y hay compromiso de parte de todos los implicados para lograrlo.
Al respecto, Gloria María Borrero, ministra de Justicia, indicó que la digitalización de la justicia es algo que está pendiente desde hace varios años, "esperamos muy pronto entregar la digitalización de las comisarías de familia. Es apenas el inicio no vamos a parar, vamos a proponer cómo llegar a esa digitalización completa", expresó.
Esperamos muy pronto entregar la digitalización de las comisarías de familia. Es apenas el inicio no vamos a parar, vamos a proponer cómo llegar a esa digitalización completa
Además de lograr una administración de justicia más ágil también se busca ser más amigable con el medioambiente, pues el uso de expediente electrónico ahorraría papel, tinta y otros elementos.
"Con la firma de este documento arranca el proyecto para implementar medios tecnológicos, mejorar el relacionamiento de los ciudadanos con la justicia y avanzar hacia una administración más ágil, eficiente, transparente y amigable con el medioambiente", comentó la ministra de las TIC, Sylvia Constaín.
El Expediente Electrónico Judicial ofrecería en una segunda etapa soluciones prontas a solicitudes de jueces de ejecución de penas, trámites de medidas cautelares, títulos judiciales y despachos comisorios en los procesos ejecutivos. Así como también podría ser implementado en comisarías de familia, inspecciones de policía y superintendencias.