Inicio

adjudicacion emisoras comunitarias

Asignación Emisoras Comunitarias Étnicas 2023

Convocatoria pública No. 001 de 2023
Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes

El MinTIC amplió el plazo de revisión y respuestas a observaciones de la convocatoria


https://www.youtube.com/watch?v=DAV3AKPNEsg


Con el objetivo que el Comité Verificador cuenta con el tiempo suficiente para realizar la verificación final de las propuestas y con el objetivo de reconocer lo establecido en las Nota 1 de los numerales 4.1.1. y 5.1.1. de los términos de referencia definitivos de la Convocatoria 001 de 2023, el Ministerio TIC amplió el plazo de revisión y respuestas a observaciones hasta el próximo 15 de diciembre.

Con esta ampliación, el informe final de evaluación se publicará el 18 de diciembre de este año, y la expedición del acto de viabilidad se dará el 22 de diciembre.

Cabe recordar que se recibieron 162 propuestas de comunidades étnicas, ubicadas en 99 municipios.

Canales para los 32 departamentos del país

La convocatoria para declarar viabilidades de licencias para el servicio de radiodifusión comunitario étnico tiene contemplado ofertar 202 canales en el mismo número de municipios. De estos, 87 canales son para comunidades indígenas; 109 para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, y cinco para Rom.

Amazonas: La Pradera, Leticia; Antioquia: Caucasia, Chigorodó, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá y Zaragoza; Arauca: Fortul; Atlántico: Baranoa, Galapa, Malambo, Puerto Colombia y Tubará; Bolívar: Turbaco; Caldas: Riosucio; Caquetá: Puerto Rico y Solano; Casanare: Hato Corozal y Orocué; Cauca: Cajibío, Caldono, Morales, Piamonte, Piendamó – Tunía, Puracé, Santa Rosa, El Tambo y Silvia; Cesar: Agustín Codazzi; Chocó: Alto Baudó, Nóvita y Riosucio; Córdoba: Chinú, La Apartada y Purísima de La Concepción; Cundinamarca: Sesquilé; Huila: Pitalito; Guainía: Barrancominas e Inírida; Guaviare: Miraflores y San José del Guaviare; La Guajira: Barrancas, Distracción, El molino y Maicao; Magdalena: Sabanas de San Ángel y Santa Marta; Meta: Mapiripán, Mesetas, Puerto Gaitán y Uribe; Nariño: Contadero, Cuaspud Carlosama, El Tablón de Gómez, Guachucal, Guaitarilla, Ipiales, Ospina, Pasto, Puerres, Pupiales, Ricaurte, Sapuyes, Tangua y Túquerres; Putumayo: Puerto Leguízamo, Orito, Puerto Asís, San Francisco, San Miguel, Valle del Guamuez y Villagarzón; Risaralda: Mistrato; Sucre: Coveñas, El Roble, Ovejas, Sincelejo y San José de Toluviejo; Tolima: Ataco, Chaparral, Coyaima, Cunday, Natagaima y Planadas; Valle del Cauca: El Dovio; Vaupés: Mitú; Vichada: Santa Rosalía.

Antioquia: El Santuario, Guatapé, Murindó, Turbo y Yondó; Arauca: Arauca y Arauquita; Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: San Andrés y Providencia; Atlántico: Campo de la Cruz y Santa Lucía; Bolívar: Cantagallo, Cartagena de Indias, Mahates, San Martín de Loba y Simití; Boyacá: Puerto Boyacá; San Luis de Gaceno y Villa de Leyva; Caldas: La Dorada y Riosucio; Caquetá: Florencia y San Vicente del Caguán; Casanare: Monterrey, Tauramena y Villanueva; Cauca: Buenos Aires, Balboa, El Tambo, López de Micay, Miranda, Páez (Itaibe), Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Timbiquí y Villa Rica; Cesar: Valledupar (Los Venados), Becerril, Chimichagua, Chiriguaná, El Paso, Gamarra y Valledupar; Chocó: Acandí, Bagadó, Bahía Solano, Bajo Baudó, Bojayá, Carmen del Darién, Cértegui, El Litoral del San Juan, Istmina, Juradó, Medio Baudó, Nóvita, Quibdó, Riosucio, Sipí y Medio San Juan; Córdoba: Montelíbano, San Antero y San José de Uré; Cundinamarca: Agua de Dios, Funza y Guaduas; La Guajira: Albania, Dibulla, Fonseca, Riohacha, San Juan del Cesar, Maicao y Villanueva; Magdalena: Algarrobo, El Banco, Fundación, Pedraza, San Sebastián y Santa Marta; Meta: Villavicencio; Nariño: El Charco, Francisco Pizarro (Salahonda), La Tola, La Unión, Leiva, Magüí Mosquera, Policarpa, Roberto Payán, San Andrés de Tumaco, Sandoná y Santa Bárbara; Norte de Santander: San José de Cúcuta; Putumayo: Puerto Guzmán; Quindío: Armenia y La Tebaida; Santander: Barrancabermeja; Sucre: Los Palmitos, San Benito de Abad, San Onofre y Santiago de Tolú; Tolima: Icononzo; Valle del Cauca: Buenaventura, Bugalagrande, Cali, Obando, Palmira, Restrepo, Riofrío y Trujillo.

Córdoba: Sahagún, Norte de Santander: San José de Cúcuta, Santander: Girón, Sucre: Sampués, Tolima: Guamo

Información importante: En cumplimiento de los dispuesto en el artículo 66 de la Ley 80 de 1993 y el artículo 2.2.1.1.1.2.1 del Decreto 1082 de 2015, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones convoca a las veedurías ciudadanas legalmente constituidas para que ejerzan control social sobre el proceso de selección objetiva Convocatoria 001 de 2023 la cual tiene como objeto el otorgamiento de viabilidades para la Prestación del Servicio Público de Radiodifusión Sonora Comunitario Étnico.