
'Transformación Digital Naranja' es la nueva iniciativa producto de la alianza entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) e iNNpulsa Colombia, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para fortalecer y promover el desarrollo de las industrias creativas y culturales a través de la apropiación de la tecnología, con una inversión total de $7.510 millones. Este programa está compuesto por cuatro convocatorias enfocadas en distintas fases del desarrollo de los emprendimientos y las empresas participantes.
Estas iniciativas están dirigidas a aquellos proyectos que realicen o quieran incursionar en negocios relacionados con la creación, producción y distribución de bienes y servicios, cuyo carácter cultural y creativo, en muchos casos, pueda protegerse por los derechos de propiedad intelectual y que tengan dentro de su 'ADN' un componente TIC, con un especial énfasis en el desarrollo de las regiones del país.
Estas son las convocatorias ofrecidas a través de 'Transformación Digital Naranja':
Capital en etapa temprana para Economía Naranja TIC
La primera convocatoria de este portafolio se enfoca en ofrecer recursos no reembolsables destinados a financiar el desarrollo de negocios innovadores TIC, con el objetivo de acelerar su crecimiento y su consolidación en los mercados especializados en los que participen dentro de las industrias creativas y culturales.
ALDEA Naranja
Otra de las convocatorias que componen 'Transformación Digital Naranja' es ALDEA Naranja, programa enfocado en potenciar y acelerar el crecimiento de emprendedores de alto impacto que se desempeñen en las industrias creativas y culturales del país, brindándoles la oportunidad de superar las barreras más difíciles a través de la conexión con expertos, aliados (mentores), asesores, inversionistas y entidades de crédito, entre otros actores clave.
Esta metodología se desarrolla a través de cuatro retos o etapas puntuales:
Adicional a esto, también se les brindará acompañamiento para diseñar estrategias de posicionamiento y crecimiento, y la digitalización de procesos para la transformación de modelos de negocios.
MEGAi Naranja
iNNpulsa viene desarrollando un programa de innovación abierta y emprendimiento corporativo llamado Megainnovadores, para que las empresas definan e implementen nuevas unidades de negocio distintas a su actividad principal (spin-offs) y desarrollen capacidades internas para que continúen haciéndolo de manera sistematizada. En este caso, las empresas de la Economía Naranja podrán identificar y estructurar al menos dos nuevas iniciativas de negocios o fuentes de ingreso, apostando a la transformación digital de las mismas con la implementación de herramientas y soluciones TIC.
Las empresas beneficiadas podrán impulsar su competitividad con el uso de soluciones digitales en sus cadenas productivas, para afrontar nuevas oportunidades y desafíos empresariales.
Apuestas Productivas
Desde la iniciativa de 'Transformación Digital Naranja' y su iniciativa de Apuestas Productivas, se desarrollará un mapeo de aquellas apuestas regionales relacionadas con Economía Naranja y sus distintos agentes creativos, con el objetivo de promover modelos de gestión que habiliten la sostenibilidad de las áreas de desarrollo naranja en sus dos niveles: ciudades (distritos creativos) y entes territoriales (comunidades creativas). Así se lograrán identificar los segmentos de negocios donde las empresas sean más rentables y puedan generar visiones compartidas, hojas de ruta y planes de acción que les permitan, mediante la transformación digital y la apropiación de las TIC, el acceso a otros mercados.
El programa de 'Transformación Digital Naranja' y las convocatorias que la componen son evidencia del compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de las industrias creativas y culturales como herramienta fundamental para el cierre de brechas y el desarrollo económico del país con legalidad y equidad.