
Misión TIC 2022 es la estrategia del Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones que tiene como objetivo formar 100.000 jóvenes y adultos colombianos en programación, para enfrentar los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial. Para este proyecto, se elegirán mujeres y hombres que aprenderán a programar a partir de unas rutas de aprendizaje diseñadas con el fin potenciar el talento digital nacional y convertir a Colombia en un país referente de transformación digital.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones mediante la Subdirección para las Competencias Digitales y con el apoyo de aliados estratégicos, demuestra su compromiso de aportar al desarrollo de habilidades y competencias de la población colombiana por medio de la tecnología como hilo conductor al aprendizaje aportando así, talento humano para el impulso de la libre y sana competencia en el mercado laboral contribuyendo a sectores para el desarrollo de economía colombiana.
Bajo este contexto, la Subdirección de competencias digitales y las Instituciones educativas públicas y privadas de educación media, con la finalidad de fortalecer la formación académica de los jóvenes colombianos y propendiendo una mayor cobertura, aunarán esfuerzos para completar el banco de elegibles de la ruta de aprendizaje 1, con todos aquellos estudiantes interesados en hacer parte de la última tripulación de Misión TIC, aportando de esta manera a la promoción y desarrollo de competencias de la cuarta revolución industrial, que permitirá beneficiar a más estudiantes de educación media del país.
Conformar un banco de elegibles de hasta 10.500 jóvenes, interesados en formarse en alguno de estos dos programas de formación: 1. Fundamentos de programación y tecnologías digitales o 2. Industrias creativas digitales, en el marco del programa Misión TIC 2022 del Ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones, a través de la ruta de aprendizaje 1, los cuales serán propuestos y seleccionados por las instituciones educativas de educación media públicas y privadas del país.
Instituciones educativas educación media públicas y privadas del país.
Las instituciones educativas interesadas en participar podrán ser públicas o privadas debidamente autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional o por las Secretarías de Educación, que impartan educación media en el país.
Los establecimientos educativos serán verificados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, según el Directorio Único de Establecimientos- DUE.
Las instituciones educativas deberán escoger estudiantes de los grados 10º u 11º, que cuenten con nacionalidad colombiana o cuya situación migratoria se encuentre regularizada en el país y tengan el interés y disponibilidad de tiempo para participar en una formación virtual en habilidades de programación, para la cual necesitan contar con una dedicación de tiempo de por lo menos 10 horas semanales, de las cuales 7 son sincrónicas, donde esta no interfiera con su jornada académica regular.
De esta forma, los estudiantes seleccionados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
NOTA 1: Los criterios de selección de los estudiantes para participar los define cada institución educativa en cumplimiento de los requisitos antes descritos.
NOTA 2: El banco de elegibles contará con hasta 10.500 cupos, los cuales serán asignados en orden de llegada de acuerdo con la fecha de postulación y entrega de información al operador de formación.
NOTA 3: La información de los estudiantes interesados en participar deberá ser entregada en el formato digital dispuesto por el operador de formación.
|
Actividad |
Fecha de inicio |
Fecha Fin |
|
Postulación y entrega de información términos y condiciones |
4 de Marzo de 2022 |
22 de Marzo de 2022 |
|
Validación de requisitos |
23 de Marzo de 2022 |
28 de Marzo de 2022 |
|
Publicación de Instituciones educativas y beneficiarios que cumplen requisitos para matrícula |
29 de Marzo de 2022 |
29 de Marzo de 2022 |
|
Matrícula y vinculación |
7 de Abril de 2022 |
24 de Abril de 2022 |
|
Inicio de formación |
25 de Abril de 2022 |
4 de Diciembre de 2022 |
NOTA: Las fechas podrán estar sujetas a cambios por parte de MINTIC y el operador de formación sin previo aviso.
La convocatoria será publicada en la página web de la Misión TIC 2022 www.misiontic2022.gov.co, y sus condiciones serán establecidas en el referido portal web.
La institución educativa debe leer detalladamente los términos y condiciones de la convocatoria, realizar la postulación y entrega de información a través del correo utprespondemisiontic@utp.edu.co dispuesto por el operador de formación, que estará disponible a partir del 4 de marzo de 2022.
El rector o su delegado deberá enviar al correo anteriormente mencionado:
La entrega de documentos realizados después de la fecha y hora indicada en el calendario de la convocatoria o por medio distinto al que se indique por el MINTIC o el operador, no se tendrán en cuenta dentro del proceso de selección del banco de elegibles.
Una vez enviada la información no se permitirán modificaciones, ni se tendrán en cuenta la información de los estudiantes que estén incompletas o que contengan información imprecisa, no veraz, ilegible o repetida.
Se considerarán en conjunto las siguientes variables para conformar la lista de beneficiarios para la formación del programa de la siguiente manera:
Preselección: se considera preseleccionado el aspirante escogido por la institución educativa y que haya cumplido con los términos y condiciones de la convocatoria y el resultado dependerá de las siguientes consideraciones:
Selección: se considera seleccionado el aspirante escogido por la institución educativa que haya cumplido con los términos y condiciones de la convocatoria cuyo resultado dependerá de las siguientes consideraciones:
Conforme al calendario establecido se publicará en www.misiontic2022.gov.co la lista definitiva de beneficiarios que fueron seleccionados por la institución educativa y que cumplieron con todos los requisitos, para información del público en general en garantía del principio de equidad y transparencia del proceso.
El plan de estudios diseñado tiene un total de hasta 320 horas, con sesiones sincrónicas y asincrónicas. Se reconoce que su desarrollo se encuentra en asocio, pedagógicamente, con los planteamientos de las competencias básicas y socioemocionales, de emprendimiento y/o del mundo laboral, todos inscritos en los marcos de los proyectos de vida y se despliega dentro de estos componentes:
| Fundamentos de Programación y tecnologías digitales |
. | Industrias Creativas Digitales |
De los cuales, el aspirante seleccionado, deberá escoger uno de los dos para su formación.
Si presenta alguna inquietud sobre el proceso de selección o de formación, la persona interesada en participar puede comunicarse al correo electrónico: misiontic2022@mintic.gov.co, minticresponde@mintic.gov.co o al enlace https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Contacto/4801:Registro-PQR