Teleantioquia estrena el próximo 31 de mayo a las 10:30 de la noche la serie Punto Final, una producción financiada por el Gobierno Nacional, que aborda las diferentes formas de violencias contra las mujeres, en medio de una trama que cautivará las audiencias con momentos de tensión, drama y mucho humor.
Quienes se programen, verán la historia de Violeta Mosquera Martínez, una joven recién graduada de periodismo, creativa, inquieta y con una mirada particular de la vida. Aprovecha una oportunidad laboral en una revista digital para crecer como persona; allí experimenta la desigualdad, la discriminación, el maltrato y el rechazo por ser afrodescendiente. Violeta logra destacarse y encuentra una manera inteligente de superar las adversidades de desigualdad de género, convirtiendo su columna en la más leída, apoyando los derechos de las mujeres, incluyéndose a ella, obteniendo un reconocimiento e incrementando el renombre de la revista para la cual trabaja.
Para la viceministra de Conectividad, María del Rosario Oviedo esta producción "se convierte en motivo de orgullo. El que países como Colombia estemos construyendo desde lo audiovisual ápices de cambio de conductas violentas y machistas que hemos venido normalizando en nuestra sociedad, nos dice que desde el MinTIC fortalecemos la equidad desde la industria".
La calidad de la serie y su aporte a la sociedad para que se reconozcan las múltiples maneras de violencia que afectan a las mujeres y se logren ponerles freno, captó el interés y apoyo a la producción por parte de organismos como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Empresa Nacional Promotora Del Desarrollo Territorial (ENTerritorio).
"En Punto Final hay lugar para la diversidad porque somos personas distintas con derechos iguales" dijo Raquel Sofía Amaya una de las directoras de la serie, quien, junto a Tata Arango, actriz y modelo colombiana, lograron que con el proceso de realización se le diera una oportunidad laboral a actores y actrices colombianos de la vieja guardia como: Leticia Palacio, Alberto Saavedra, Gabriel González y Cristian Gómez. Lo anterior en consonancia con la política de generación de empleo apoyada por las convocatorias audiovisuales del MinTIC con las que se logró que 9.469 familias obtuvieran una fuente de alternativa laboral durante el 2021