Con el objetivo de formar a 5.000 profesores y llegar a 100.000 estudiantes por transferencia de conocimiento, el Ministerio TIC lanza la convocatoria Ruta STEM 2022, programa gratuito para el fortalecimiento de las capacidades en tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas, de los estudiantes de educación básica y media del país.
La ministra TIC,Carmen Ligia Valderrama Rojas, invitó a la comunidad educativa de colegios públicos y privados a participar del proyecto. "Nos satisface presentar la última convocatoria de este maravilloso programa con el que hemos logrado capacitar a más de 30.000 profesores en los dos últimos años en el desarrollo de estrategias de apropiación digital con enfoque de educación STEM. Es así como en esta nueva convocatoria continuaremos inspirando a más maestros a conformar una hoja de ruta de aprendizaje basada en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas", dijo Valderrama Rojas.
De esta manera, la jefe de la cartera señaló que las inscripciones estarán abiertas desde este 2 de junio hasta el 2 de julio a las 11:59 p. m. Los interesados pueden realizar una única inscripción en el formulario oficial de la convocatoria, disponible en el link: https://talentodigital.mintic.gov.co/734/w3-propertyvalue-412618.html
Para su implementación, el programa cuenta con estrategias de apropiación digital, a través de plataformas digitales, acceso a cursos y contenidos para desarrollar rutas de aprendizaje certificadas que avalen lo aprendido. Los docentes estarán acompañados por tutores virtuales quienes guiarán y orientarán todo el proceso formativo
El modelo educativo les permite a los docentes identificar herramientas y elementos de aplicación en el aula de clase, en función de desarrollar habilidades enfocadas al pensamiento crítico y computacional, la creatividad, y la resolución de problemas usando la tecnología como elemento didáctico y pedagógico que propicia mejores aprendizajes.
En 2020 el programa capacitó a 23.869 docentes con una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos. Mientras que en 2021 llegó a 12.871 maestros y más de 212.000 estudiantes por transferencia de conocimiento con una inversión de más de 3.000 millones de pesos.
El cronograma contempla la evaluación de cumplimiento de los requisitos, entre el 4 y 5 de julio; la publicación del banco de elegibles, el 6 de julio; vinculación, el 11 de julio, matricula el 6 de julio; y el periodo de formación entre el 13 de julio al 30 de noviembre.
Más información en: https://talentodigital.mintic.gov.co/734/w3-article-210801.html