Noticias

Banner del programa ‘Haba 2023’

Ellas son las 15 mujeres nominadas al reconocimiento ‘Haba 2023’

Nacional
Última actualización: 23 de marzo de 2023
  • La ceremonia de entrega del galardón será el 29 de marzo en las instalaciones del Ministerio TIC y se transmitirá por las redes sociales de entidad.

Las 15 nominadas al reconocimiento 'HABA 2023' ya fueron elegidas por los colombianos. Son tres mujeres finalistas por cada una de las 5 categorías: Liderazgo Digital, Emprendimiento Digital, Innovación Digital, Educación Digital y Activas Digitales.

Las nominadas fueron elegidas por mayor número de "me gusta" en la ronda de votación que se realizó a través de la cuenta de Facebook del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entre el domingo 19 y miércoles 22 de marzo.

Conozca a las 15 mujeres 'Haba 2023'

Categoría liderazgo digital: Reconocimiento que se otorga a mujeres que se destacan por su liderazgo en la industria digital

  1. Catalina Acosta - Emprendedora innata y arquitecta. Creó varias aplicaciones, entre ellas MaxDatos y Appen Internet gratis.
  2. Diana Arenas - Ingeniera electrónica, ha liderado proyectos reconocidos en la capital como TIC Local - SubaTIC - GoLAB y SubaLab.
  3. Ana Prieto - Especialista en crecimiento de negocios en ambientes digitales. Líder del programa Startup Boost Lab.

Categoría innovación digital: Reconoce a mujeres que han desarrollado proyectos o soluciones innovadoras en el ámbito digital.

  1. Karina Acuña - Diseñadora gráfica, especializada en animación 3d y en diseño de interacción.
  2. Naza Carrero - Creadora de filtros de realidad aumentada.
  3. Salua García - Administradora de negocios internacionales, co-fundadora de Symplifica el emprendimiento que es una plataforma de gestión de empleados domésticos.

Categoría emprendiendo digital: Reconoce a mujeres que han creado y desarrollado empresas digitales exitosas.

  1. Paola Cardona - Microempresaria de Armenia, impulsa su negocio 'Terra Dulce' que produce y comercializa chocolates artesanales.
  2. Natalia Díaz - Psicóloga, amante de la tecnología, creadora de Digiparty.org plataforma digital e-sport enfocada en la formación integral del ingenio digital, desarrollando emprendimiento y empoderado de las novedosas tecnologías.
  3. Orfali Vergara: Emprendedora que creó su propio taller de confección en su casa y hoy capacita a otras mujeres en su municipio Tebaida (Quindío).

Categoría educación digital: Se otorga a mujeres que han contribuido significativamente a la educación y capacitación en el ámbito digital.

  1. Mónica Hernández - Docente, experta en transformación digital. Diseñadora de contenido pedagógico con enfoque en integración de herramientas y plataformas digitales para profesores y familias del sector rural, indígena y afrocolombiano.
  2. Celmira Toro - Docente que trabaja en capacitación y empoderamiento de Mujeres Rurales, a través de la Fundación Técnica de Caldas.
  3. Johana Castillo: Ingeniería Electrónica con Magister en Tecnología Informática para la educación con énfasis en Robótica educativa.

Categoría activas digitales: Mujeres que han utilizado las herramientas digitales para promover causas sociales, políticas o ambientales.

  1. Marce la recicladora - Conocida como la primera "Recicladora Influencer" de Latinoamérica. Ella logra sensibilizar a la humanidad sobre la importancia del reciclaje.
  2. Magaly Belalcázar - Campesina, ecofeminista, lideresa caqueteña, defensora de derechos humanos, territoriales y ambiéntales.
  3. Ana Margarita López - Activista de la isla de San Andrés representa la asociación San Andrés progresa.

Las 15 mujeres nominadas entrarán a ser parte del análisis del jurado compuesto por expertos de la industria TIC, como: Galé Mallol, presidenta de ASOTIC; Ana Karina Quessep, presidente Mujeres TIC; Sandra Ortiz, directora de Derecho de Telecomunicaciones Universidad Externado; y Santiago Pinzón, vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI, entre otros.

Los criterios para elegir a las cinco mujeres 'HABA 2023' son: brechas sociales atendidas, aprovechamiento de las TIC para beneficiar a la comunidad, innovación y sostenibilidad.

El próximo 29 de marzo en las instalaciones del MinTIC se llevará a cabo la ceremonia de premiación donde se entregará los reconocimientos a las ganadoras.

nominadas, Haba 2023, mujeres

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram