
Desde el 24 de julio y hasta el 22 de agosto, las comunidades étnicas podrán presentar sus propuestas para participar en la convocatoria de emisoras comunitarias étnicas. Con la convocatoria, el Ministerio TIC busca que estos grupos poblacionales cuenten con un canal de comunicación que contribuya con el fortalecimiento de sus saberes, tradiciones y creencias a los habitantes de su territorio.
En el proceso se contempla la oferta de 202 canales para igual número de municipios, de los 32 departamentos del país. La convocatoria está dividida en tres grupos: comunidades indígenas, para quienes se tienen 87 canales; comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras con 110 canales, y comunidades Rom con cinco canales.
"Desde el Gobierno del Cambio estamos trabajando para que la tecnología sea un canal de desarrollo y de oportunidades para todos. Es con este espíritu que adelantamos la convocatoria para la viabilidad de licencias de emisoras comunitarias étnicas. Invitamos a las comunidades indígenas; negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, y Rom a participar y llevar una emisora a su región, que contribuya con el fortalecimiento de su cultura, tradiciones y economía", afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Y deberán presentar los siguientes documentos:
Los interesados pueden consultar los términos definitivos y condiciones de la convocatoria en www.mintic.gov.co/micrositios/asignacionemisorascomunitariasetnicas2023 y enviar sus propuestas al correo radioetnica2023@mintic.gov.co