Noticias

“Con las Juntas de Internet estamos potenciando la conectividad en los barrios populares de Cundinamarca”: Ministro Lizcano
Cundinamarca
- El Ministro TIC, Mauricio Lizcano, participó en la primera jornada de ‘Gobierno con los Barrios Populares’ en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, y en Soacha. En ambos lugares invitó a los líderes comunitarios a consolidar las Juntas de Internet, el programa que permite a las comunidades llevar conectividad a sus hogares a precios muy bajos, que sean sociales y accesibles.
- “La conectividad y la educación van de la mano, y si la fibra óptica que no está llegando por las entidades comerciales, tenemos la responsabilidad de poner en marcha un programa de fibra óptica para las zonas excluidas socialmente”, afirmó el Presidente Gustavo Petro.
- El Ministro Lizcano también confirmó la construcción de un Centro de desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) en la localidad de Usme, con una inversión de $50.000 millones, y también de otro microcentro de formación en Soacha, para aprender sobre IA, manejo de la nube, analítica de datos, ciberseguridad, entre otros temas TIC
- Igualmente, anunció la puesta en marcha de un proyecto para conectar con fibra óptica los municipios de Soacha, Girardot y Facatativá.
En la localidad Ciudad Bolívar y en Soacha empezó la primera jornada de 'Gobierno con los Barrios Populares', que recorrerá diferentes ciudades del país. En los dos espacios, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, compartió el proyecto bandera del Presidente Gustavo Petro en materia de conectividad digital: las Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad, una oportunidad para que las Organizaciones Sociales y Populares, los cabildos indígenas y las Juntas de Acción Comunal, entre otras, logren conectar con fibra óptica los hogares de sus comunidades, potenciando así la productividad, la economía popular y los proyectos que construyen un país más digital.
"En Ciudad Bolívar hay que construir Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad porque el Internet de fibra óptica no llega. La conectividad y la educación van de la mano, y si la fibra óptica que no está llegando acá por las entidades comerciales, tenemos la responsabilidad de poner en marcha un programa de fibra óptica para las zonas excluidas socialmente de Bogotá", dijo el Presidente Gustavo Petro en Ciudad Bolívar, primera etapa de esta jornada.
A su turno, el Ministro TIC, Mauricio Lizcano, explicó cómo avanza este programa en Bogotá: "Las 'Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad', un proyecto bandera del Presidente Gustavo Petro y del Ministerio TIC, le permite a cualquier líder de Juntas de Acción Comunal, de organizaciones populares o cualquier tipo de organización, convertirse en un prestador del servicio de Internet, para llevar conectividad a su comunidad. En Bogotá ya tenemos 161 Juntas, y hay campo para muchas más. Por eso invitamos a la comunidad de Ciudad Bolívar a que haga parte de este programa. Queremos que se conviertan en pequeños empresarios y nos ayuden en este proceso de conectividad para Colombia", manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).
Durante la jornada, el jefe de la cartera TIC compartió los avances en la construcción de un Centro de Inteligencia Artificial en Usme, uno de los más importantes de América Latina, que consolidará esta localidad, a Ciudad Bolívar y a Rafael Uribe Uribe, como PotencIA Digital y epicentro tecnológico para Bogotá y Colombia.
"Por instrucciones del Presidente, vamos a construir un Centro de producción de Inteligencia Artificial, con una inversión que supera los $50.000 millones. Así cambiaremos la dinámica de la ciudad, pues vamos a producir la ciencia, la tecnología y la Inteligencia Artificial para el mundo desde los barrios populares. Gracias a que el Centro estará en estas zonas, las grandes empresas deberán ubicarse muy cerca para potenciar la economía", puntualizó Lizcano.
Como complemento a estos anuncios, el Ministro TIC compartió avances de los programas de formación gratuita de la entidad con los cuales se cambiará el futuro productivo de los colombianos. A la fecha, 30.868 bogotanos hacen parte de los campamentos de Talento Tech; 52 colegios están inscritos en Senatec, para graduar a los estudiantes como técnicos del Sena en áreas TIC, y 32 instituciones se están convirtiendo en nodos de pensamiento computacional con Colombia Programa, en convenio con el British Council. En todos estos programas todavía hay cupos, a los que se puede acceder en www.mintic.gov.co
$40.000 millones para el despliegue de fibra óptica en Cundinamarca
Desde Soacha, el ministro TIC explicó los avances en la estructuración de un proyecto que, con una inversión de $40.000 millones, conjunta entre el Ministerio y la gobernación de Cundinamarca, conectará con fibra óptica al municipio, a Girardot y Facatativá.
"En los barrios populares de Soacha apenas el 23% de los habitantes tienen servicio de fibra óptica, no se ha vuelto hacer inversión, se hace en muchas zonas, pero no en estos sectores. Por eso estamos estructurando este proyecto, que costará $40.000 millones, $20.000 los pondrá el Gobierno Nacional y los otros la Gobernación. Vamos a poder llegar a muchos hogares", dijo el Ministro Lizcano.
Además, el Ministerio TIC invertirá cerca de $6.500 millones en un microcentro de Inteligencia Artificial en Soacha, para que los habitantes de la zona se formen en ciencia de datos, ciberseguridad, programación, entre otros programas. Con esto se potenciará la educación, la innovación y la productividad en la zona.
Respecto al impulso en educación digital, Lizcano confirmó que ya se tienen 2.131 estudiantes inscritos en Talento Tech, los campos de entrenamiento intensivo en tecnología que ya inicio su primera promoción en el municipio. Y siguiendo con los programas de formación digital, afirmó que 2.183 estudiantes de grados 10 y 11 de 46 Instituciones Educativas se convertirán en técnicos en habilidades digitales, gracias a Senatec.
El Ministerio TIC acompañará el 'Gobierno con los Barrios Populares' en Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Pereira, Manizales y Cali, compartiendo las acciones en conectividad y transformación digital para convertir a Colombia en PotencIA Digital.