Noticias

Recomendaciones para Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones y concesionarios de radiodifusión frente al Estado de Alerta Naranja del volcán Puracé
Nacional
- La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres solicitó a los diferentes sectores activar sus Planes Sectoriales de Gestión del Riesgo de Desastres y Planes de Contingencia.
A raíz de la declaración de estado de Alerta Naranja en el volcán Puracé, en el departamento de Cauca, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) expidió la circular 034 del 8 de mayo del 2024, en donde se entrega los lineamientos de preparación para la respuesta, alistamiento y respuesta a la emergencia en la región.
Dentro de las recomendaciones entregadas por la UNGRD, se incluye de manera específica las acciones que deben adelantar los diferentes sectores para activar los Planes Sectoriales de Gestión de Riesgos de Desastres y planes de contingencia.
En lo relacionado con el sector de Tecnologías de Información de las Comunicaciones, se informa a todos los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones y a los concesionarios del Servicio de Radiodifusión Sonora estar pendientes de los reportes que se emitan la UNGRD, el Servicio Geológico Colombiano o las entidades territoriales, sobre la evolución de la emergencia frente al Estado de Alerta Naranja del Volcán Puracé, preparar sus planes de contingencia y seguir, en la medida de lo posible, las siguientes dadas por la entidad.
El Estado de Alerta Naranja se declaró el pasado 3 mayo debido a la actividad sísmica del volcán, e incluye los municipios de Puracé, Popayán, Sotará - Paispamba, Timbío, Rosas, El Tambo, La Sierra, Patía, Bolívar, Sucre, La Vega y Totoró, en el departamento de Cauca; y San Agustín, Isnos, Saladoblanco y La Argentina, en Huila.
Los interesados pueden consultar la circular No. 034 del 2024 de la UNGRD anexa a este comunicado.