Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto del ministro TIC en presentación

Beneficios y retos de la Inteligencia Artificial en la medicina fueron destacados por el Ministro TIC

Nacional
Última actualización: 22 de mayo de 2024
  • El Ministro TIC, Mauricio Lizcano, anunció inversión millonaria para formación en tecnologías digitales y regulación en el uso de la IA en Colombia, en especial para su aprovechamiento en el campo de la salud.
  • Estos anuncios los dio en el VII Congreso Internacional Sistemas de Salud, que se realiza en la capital del país.

El Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Mauricio Lizcano, participó esta mañana en el VII Congreso Internacional Sistemas de Salud, que se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana. En este encuentro se abordó la importancia de la Inteligencia Artificial y la tecnología en la salud, conocida como 'SaludTech', enfatizando en tres pilares fundamentales: investigación, desarrollo y productividad, y educación y democratización de la Inteligencia Artificial (IA).

"Tenemos destinados $5.000 millones para invertir en proyectos de investigación, en desarrollo hospitales remoto en sitios alejados del país, para que tengan prácticas de IA con sistemas adheridos, que puedan medir lo mismo que en mide una UCI pero a distancia. Es algo que puede ayudar mucho en hospitales como el de Quibdó y otros del país", afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).

Durante la instalación del Congreso, el Ministro Lizcano compartió con Luis Martínez, viceministro de Protección Social del Ministerio de Salud y Protección Social; el padre Luis Fernando Múnera, Rector de la Pontificia Universidad Javeriana; Liliana Sánchez, vicerrectora de Investigación; Andrés Rosas, vicerrector de extensión y relaciones interinstitucionales; Libardo Valderrama. vicerrector del Medio Universitario, y Julia Eslava, directora del Instituto de Salud Pública, todos funcionarios de la Universidad Javeriana.

Durante su intervención, el Ministro Lizcano resaltó la relevancia de la IA en la estrategia PotencIA Digital, haciendo hincapié en su impacto positivo en el sector salud. Actualmente, SaludTech ocupa el tercer lugar en el país en términos de maduración, después del turismo y la agricultura.

En el Congreso se destacaron numerosos beneficios de la IA en la salud, como la detección temprana de enfermedades a través de imágenes médicas, la mejora en la precisión y rapidez de diagnósticos, y la posibilidad de llevar servicios médicos avanzados a zonas históricamente desatendidas.

Además, se habló de la importancia de las redes 5G para el desarrollo de aplicaciones de salud basadas en Inteligencia Artificial, lo que permitirá una conectividad rápida y fiable para diagnósticos y tratamientos remotos, así como la monitorización continua de pacientes a través de dispositivos portátiles.

El Ministro Lizcano mencionó que con la implementación de la Inteligencia Artificial, nace la necesidad de proteger los datos de los pacientes. Esto se logra a través de sistemas sólidos de ciberseguridad y normativas claras sobre el uso de la IA, para garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos colombianos.

"Hay que recordar que la Inteligencia Artificial y la tecnología aún no han logrado identificar la diversidad y el género y, además, algunas veces se presentan problemas con los algoritmos. Por eso es fundamental manejar la Inteligencia Artificial con responsabilidad y no confiar al 100%. El Gobierno está interesado en trabajar en temas de IA y en ellos, la SaludTech es crucial, ya que con la tecnología se pueden resolver muchos problemas y así mismo puede ser un gran apoyo para la medicina", concluyó el Ministro Lizcano

La Inteligencia Artificial tiene el potencial de revolucionar el sector salud en Colombia, y ayudar a que el país se convierta en PotencIA Digital. El Ministerio TIC continua trabajando en la implementación y regulación desde una estrategia con un código ético y responsabilidad, que ayude a que esta tecnología sea vital para cambiar la vida de los colombianos.

Inteligencia Artificial, medicina

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram