Noticias

Entrega de Junta de Internet de Domingodó y Acuerdo para llevar Internet a 62.000 hogares potencian conectividad de Chocó
Choco
- El presidente de la República, Gustavo Petro y el ministro TIC, Mauricio Lizcano visitaron Carmen del Darién para entregar la Junta de Internet – Comunidad de Conectividad del corregimiento de Domingodó, que beneficia a más de 200 personas, de 50 hogares, con Internet fijo comunitario.
- “El propósito es que más comunidades queden conectadas gracias a la determinación de sus jóvenes, y que ellos sean quienes conecten muchas más”, afirmó el primer mandatario.
- Juntas de Internet es una apuesta del Gobierno permite a las Juntas de Acción Comunal, organizaciones sociales de base y étnicas ser prestadoras de su propio servicio de Internet fijo con una tarifa social. Se espera cerrar 2024 con 2.500 en operación por todo el país.
- En el evento también se firmó el Acuerdo Específico No. 4 del programa ‘ConectiVIDAd para Cambiar Vidas’, que permitirá conectar 62.308 hogares de estrato 1 y 2 a Internet fijo de banda ancha en Chocó, donde beneficiará a 33.139 familias, Nariño, Cauca y el Urabá antioqueño.
Tranquilidad, comodidad y progreso son tres palabras que Kellys Ortiz puede incluir ahora en su vocabulario diario, gracias a la conectividad que llegó a su hogar, y al de 50 familias más, gracias al programa Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad. Una visión del Presidente Gustavo Petro ejecutada por el Ministerio TIC, que esta vez se materializó en Domingodó (Chocó), donde transforma la vida de más de 200 personas.
El presidente Petro y el ministro TIC, Mauricio Lizcano, entregaron oficialmente a los domingodoseños esta Junta de Internet, en un evento que inició a ritmo de chirimía y que involucró a los representantes del Consejo Comunitario de Domingodó, organización por medio de la cual se oficializó el programa en el corregimiento.
"Este Gobierno busca eliminar la desigualdad por medio de la organización popular, Juntas de Internet es una muestra de que es posible. Este programa permite abrir una ventana al conocimiento y por eso, lo llevaremos a los territorios más vulnerables", afirmó el Presidente Gustavo Petro.
Gracias al Internet fijo comunitario, Kellys ya no tiene que esperar días a que un mensaje salga de su celular, o acercarse a la orilla del río Atrato en busca de un lugar estratégico para alcanzar un poco de señal. Ahora, desde la comodidad y seguridad de su hogar, ella puede impulsar su negocio, seguir participando en convocatorias nacionales, como una del Ministerio de Ambiente para promover el consumo de alimentos propios de la región; continuar con sus estudios de Trabajo Social en la Universidad Tecnológica del Chocó, y permitirles a sus tres hijos tener una nueva visión del mundo.
"Con la Junta se les ha abierto una ventana donde ellos han centralizado lo que quieren ser cuando grandes, gracias a la información que está en Internet. Me gusta proyectarles en el parque, a ellos y a los otros niños, películas de reflexión, eso nos ha permitido darles una nueva visión y estar más unidos", afirmó Kellys.
Asimismo, con los vecinos, han fortalecido la Asociación de Jóvenes Emprendedores Agroambientales del Darién (Ajeard Agroam), que trabajan en la defensa del planeta y el cuidado del medioambiente por medio de la recolección de desechos. Esta iniciativa ahora cuenta con redes sociales para visualizar la importante labor que desempeña.
Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad es liderado por el Ministerio TIC, y en Domingodó se implementó en el marco de un memorando de entendimiento firmado con Hughes y Microsoft a finales de febrero de este año.
"Hoy le entregamos a la comunidad esta Junta de Internet, que es la herramienta que les permitirá construir, de la mano con el Gobierno Nacional, un futuro digital donde podrán potenciar habilidades y saberes. Es, también, una oportunidad para que los jóvenes tengan en sus manos el rumbo que siempre quisieron para sus vidas. Hoy cumplimos un sueño y queremos que ustedes lo hagan también", agregó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).
Pero la conectividad no solo abarca la instalación de los nodos. En el proceso, el Ministerio TIC ha identificado organizaciones con el interés y el empoderamiento para participar en la instalación y administración del servicio, a través de jornadas de capacitación impartidas por las diferentes entidades. Además, se tienen contemplados programas de apropiación y alfabetización digital para generar un acceso efectivo a oportunidades de educación, trabajo, salud, y trabajo comunitario para mejorar la calidad de vida.
Buenas noticias para la conectividad del Pacífico colombiano
Durante el evento, el Ministro Lizcano entregó grandes noticias a la comunidad, con la firma del Acuerdo Específico No. 4 con InterNexa, en el programa 'ConectiVIDAd para Cambiar Vidas'. Gracias a esto, se conectarán con Internet fijo de banda ancha 62.309 hogares de estratos 1 y 2 en Chocó, Nariño, Cauca y el Urabá Antioqueño.
"La Junta de Internet no es la única que oficializamos este día. Vinimos a anunciar que hoy, con la firma de este acuerdo, se conectarán 62.309 familias con una inversión de $210.317 millones. Es una oportunidad de tecnificar el sector rural, de conectarnos con otras comunidades, fomentar la cultura y mejorar la educación de nuestros jóvenes", afirmó el presidente Petro.
La firma del Acuerdo estuvo liderada por el ministro TIC, Mauricio Lizcano; la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, y el gerente general de InterNexa, Arbey Gómez Urbano. Tiene una inversión estimada de $210.317 millones, para fortalecer las redes troncales existentes y la construcción de estas donde no existen: "En Chocó serán 33.139 hogares de 28 municipios los que se verán beneficiados con el acceso al Internet en sus hogares gracias a este Acuerdo", agregó el ministro TIC.
Cabe recordar que los Acuerdos Específicos No. 2 y 3 fueron firmados el 16 de octubre y el 26 de diciembre de 2023, respectivamente, y que la totalidad del programa tiene como meta conectar 400.000 hogares de estratos 1 y 2 en 184 municipios ubicados en los departamentos de Antioquia (región de Urabá), Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca, La Guajira, Amazonas, Vichada y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por 10 años.
Estos hitos constituyen un paso más del Ministerio TIC, para convertir a Colombia en PotencIA Digital, mejorando la conectividad en los lugares más apartados y vulnerables.