Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto del ministro TIC

Antioquia, el departamento con la mayor inversión en conectividad y transformación digital: Ministro Lizcano

Nacional
Última actualización: 10 de julio de 2024
  • El jefe de la cartera TIC visitó Medellín para hablar de los recursos destinados por la entidad para potenciar el departamento y beneficiar a los 125 municipios antioqueños.
  • Inversiones por $197.000 millones adelanta el Ministerio para fortalecer la competitividad, la educación digital y el acceso a Internet en Antioquia.
  • Además, el ministro TIC anunció el inicio del desarrollo de la serie ‘Cosiaca’, que será producida y transmitida por el canal regional Teleantioquia, para rendirle un homenaje a este particular personaje de la cultura paisa. Será una inversión por parte del Ministerio TIC de $3.000 millones para esta producción.
  • En medio de la agenda regional por Antioquia, confirmó la construcción de cuatro Centros Potencia en dos subregiones del departamento. Además, comunicó que, a través de Teleantioquia, los colombianos podrán disfrutar de la transmisión de los Juegos Paralímpicos de París 2024. La señal llegará a todos los canales regionales del país.

El ministro TIC, Mauricio Lizcano, llegó a la ciudad de Medellín con buenas noticias para la región, reafirmando el compromiso del Gobierno y de esta cartera con el desarrollo tecnológico y la inclusión digital en Antioquia, una de las regiones prioritarias en su estrategia de transformación digital. Con una amplia oferta en conectividad, educación digital e innovación, este departamento se posiciona como un epicentro clave en la ruta de Colombia para convertirse en una PotencIA Digital.

"Invertiremos en suelo antioqueño más de $197.00 millones, con los cuales haremos de esta región un polo de competitividad y desarrollo. Sin duda alguna con estos recursos favoreceremos a las comunidades de todo el departamento, en especial aquellas que no han tenido acceso a la conectividad", destacó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).

Frente a la conectividad, el Ministerio TIC tiene en la actualidad varios programas que llegarán a todas las subregiones antioqueñas. Gracias a proyectos para conectar escuelas, 703 sedes educativas en 108 municipios fortalecerán sus capacidades tecnológicas, favoreciendo la alfabetización digital y preparando a los jóvenes para un futuro tecnológico.

Además, las iniciativas Líneas de Fomento y ´ConectiVIDAD para Cambiar Vidas', conectarán 18.374 hogares en 45 municipios de Antioquia. La segunda de ellas, permitiendo que miles de familias de estratos 1 y 2 de la zona de Urabá disfruten de este servicio para el cierre de brechas digitales. Además, el proyecto Zonas

Comunitarias para la Paz, estará presente en los 24 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de la región, los cuales contarán con 214 zonas para fomentar el acceso a internet y promover la paz en regiones afectadas por el conflicto.

"También les contamos a los antioqueños que vamos a construir cuatro Centros Potencia para aprendizaje de Inteligencia Artificial, que promoverán la cocreación y la formación en tecnología avanzada, basados en la democratización de esa tecnología y la creación de ecosistemas de innovación. Estarán ubicados en Amagá, Andes, Apartadó y Necoclí, y representan una inversión de $12.000 millones", resaltó el Ministro Lizcano.

La educación digital igualmente avanza en Antioquia. En este momento, el programa Talento Tech cuenta con 9.122 inscritos de 120 municipios, alcanzando el 96% de los territorios del departamento. Otro de los programas de formación en tecnología, Senatic, tiene actualmente 1.305 estudiantes de ocho municipios. Además, Colombia Programa, estrategia que fomenta la innovación educativa y la alfabetización digital, está presente en 55 instituciones educativas de 16 municipios.

'Cosiaca', una leyenda regional que llegará a la pantalla chica pública

Durante la visita a Medellín, el ministro TIC, Mauricio Lizcano y la gerente de Teleantioquia, Margarita Arango, anunciaron la realización de la serie 'Cosiaca': "Para Teleantioquia es un honor realizar esta producción. Le damos gracias al Ministro, que creyó en este proyecto desde el principio y hoy es una realidad. Los colombianos verán en las pantallas a uno de los personajes más icónicos de Antioquia, de quien sus famosas historias han estado desde siempre en la memoria paisa", destacó la gerente de Teleantioquia.

Cosiaca, con sus aventuras y su humor, estará presente en los hogares del país en el 2025, como parte del aniversario 40 de Teleantioquia. Por eso, la mejor forma de celebrarlo es con una producción de alto nivel, que será escrita por César Augusto Betancur, el reconocido "Pucheros", y producida por Luis Alberto Restrepo, conocido como "Peto". Su elenco estará conformado famosos actores del país, como Santiago Alarcón, Robinson Díaz, María Cecilia Botero y el célebre Vargas Vil, entre otros.

La serie comenzará a grabarse este año, con una inversión de $3.000 millones, recursos que serán aportados por el Ministerio TIC, como compromiso con el fortalecimiento continuo de la TV pública nacional: "Invertir en este tipo de producciones nos da mucha alegría, pues son historias dignas de recordar. Estoy seguro que esta serie será un ejemplo para seguir, avanzando en el fortalecimiento de la televisión pública, con contenidos ganadores para toda la familia", agregó Lizcano.

La jornada en la capital antioqueña finalizó en la Cámara de Comercio de Medellín. Allí, el Ministro TIC y empresarios del sector de la tecnología se dieron cita para hablar sobre las estrategias para seguir fortaleciendo la sinergia entre la academia, el sector público y privado en temas de desarrollo digital.

En este encuentro, desde el Ministerio TIC, se destacaron estrategias como Talento Tech, que pronto iniciará en Antioquia, AvanzaTEC, y el programa de Emprendimiento Digital en alianza con InnPulsa, enfocados en la promoción de la economía digital y el emprendimiento.

conectividad, transformación digital

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram