Foto del ministro TIC

Ministerio TIC lanza ‘Ecosistemas de Innovación’, la iniciativa para potenciar la productividad de los territorios

Nacional
Última actualización: 23 de julio de 2024
  • Gracias a la tecnología, este eje de la estrategia Colombia PotencIA Digital le apunta a transformar los sectores económicos de las regiones a través de cinco detonantes o acciones: Emprendimiento Digital, Sofisticación de Soluciones Tecnológicas, Internacionalización, Integración Regional y el Encuentro de Ecosistemas Digitales ‘Colombia 4.0’.
  • Tras un año y medio de diagnóstico, la entidad identificó 16 ‘arenas’ o sectores productivos y económicos para potenciar las regiones, entre los que se destacan: FinTec (finanzas y tecnología), TurimoTEC, SaludTec, EduTec (educación) y PropTec (sector inmobiliario), entre otros.
  • Los interesaros en conocer más detalles de estrategia pueden visitar: https://mintic.gov.co/micrositios/ecosistemas-innovacion/859/w3-channel.html.

El Ministerio TIC presentó los 'Ecosistemas de Innovación', otro de los pilares de la estrategia 'Colombia PotencIA Digital', que busca con la tecnología y la Inteligencia Artificial ayuden a generar desarrollo, inversión y bienestar en las diferentes regiones del país. Este eje hace una sinergia entre Gobierno, academia, empresas, emprendedores, economía popular y comunidad en general, los miembros de los ecosistemas, para potenciar 16 'arenas' o sectores de las regiones, y promover así la transformación digital de la industria productiva de Colombia.

"Llevamos un año y medio identificando el potencial de las regiones, analizando sus fortalezas, las transformaciones digitales que necesitan y las apuestas que deben hacer. Gracias a ello, construimos un mapa, en compañía de empresarios, emprendedores y mandatarios locales, para localizar las 'arenas' a potenciar, que son los mismos sectores de la economía, solo que con tecnología impulsaremos su desarrollo e innovación. Así construiremos estrategias diferenciales que nos permitan potenciar cada ecosistema y cada región", manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).

El pilar de 'Ecosistemas de Innovación' contempla cinco detonantes o acciones, en coordinación con aliados estratégicos, para incrementar la oferta tecnológica en los territorios y potenciar la creatividad y la colaboración entre todos los actores:

  • Emprendimiento Digital: Ejecutado en alianza con iNNpulsa, tiene una inversión de $9.000 millones con la que brindará asistencia técnica para impactar a 300 emprendimientos y 7.000 ciudadanos con herramientas para la innovación.
  • Sofisticación de Soluciones Tecnológicas: En convenio con la Universidad Nacional se asistirá a empresas en la implementación de soluciones tecnológicas emergentes. Con sus acciones beneficiará a 6.000 ciudadanos con talleres especializados, en los que desarrollará 40 soluciones tecnológicas avanzadas.
  • Internacionalización: Gracias a ProColombia, otro de los aliados, 250 empresas digitales lograrán incursionar en el mercado global, participando en ferias y eventos internacionales, y promoviendo la inversión extranjera.
  • Integración Regional: Busca promover la creación y sostenibilidad de 33 ecosistemas de innovación digital a nivel departamental, abordando los desafíos de la cuarta revolución industrial para 3.000 ciudadanos en todo el país.
  • Encuentro de los Ecosistemas Digitales - Colombia 4.0: La cumbre que año tras año reúne a expertos nacionales e internacionales de la industria tecnológica, se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre en Corferias. En su edición 2024 buscará articular a todos los actores que componen los ecosistemas de innovación digital, para quienes pondrá a disposición una agenda académica, regional, comercial y de negocios. Se espera que cerca de 50.000 asistentes vivan experiencias de impacto de la mano de la tecnología 4.0, la cuarta revolución industrial y la Inteligencia Artificial.

De acuerdo con el Ministro Lizcano, "para el correcto desarrollo de los Ecosistemas de Innovación hacemos una inversión cercana a los $40.000 millones, en alianza con Innpulsa, Procolombia y la Universidad Nacional. Agradezco a quienes están trabajando en este proyecto para que generemos más empleo, reduzcamos la pobreza, y utilicemos la tecnología como un detonante dinamizador de la economía", concluyó.

Arenas fértiles

La estrategia 'Estrategias de Innovación' identificó 16 arenas a través de las culaes se transformará digitalmente a las regiones:

  1. FinTec (finanzas y tecnología).
  2. CreaTec (industria creativa).
  3. SaludTec (sector salud).
  4. EduTec (educación).
  5. PropTec (sector inmobiliario)
  6. MercadeoTec (marketing).
  7. ComercioTec (comercio mayorista, minorista y electrónico).
  8. GobTec (Servicios gubernamentales).
  9. AgroTec (sector agrícola y agropecuario).
  10. LogTec (logística y suministros).
  11. AlimenTec (producción, distribución y comercialización de alimentos).
  12. EnergíaTec (producción, distribución y consumo de energía).
  13. AmbienTec (medioambiente).
  14. TurismoTec (turismo).
  15. LegalTec (servicios legales).
  16. BioTec (biotecnología).

‘Ecosistemas de Innovación’, iniciativa

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram