Noticias

Sector de telecomunicaciones destaca el trabajo del Ministerio TIC para conectar y transformar digitalmente el país
Nacional
- El respaldo lo manifestaron durante el conversatorio ‘Las TIC, inversión y crecimiento para el país’, organizado por Cambio, al cual cerca de 30.000 personas se conectaron para conocer las iniciativas que desarrolla el Gobierno en materia de Conectividad, Educación Digital y Ecosistemas de Innovación, de la mano del ministro TIC, Mauricio Lizcano.
- En el espacio, se realizó un panel donde participaron Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil, Carlos Blanco, presidente de Tigo, y Fabián Hernández, presidente de Telefónica Movistar, quienes resaltaron el trabajo del Ministerio respecto a las Obligaciones de Hacer, la indexación por el precio del valor de la contraprestación por el uso del espectro, la subasta 5G y las acciones regulatorias en materia de Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías.
Con el objetivo de socializar el trabajo y las acciones que realiza el Ministerio TIC para convertir a Colombia en una PotencIA Digital, el ministro, Mauricio Lizcano, participó en el conversatorio 'Las TIC, inversión y crecimiento para el país', organizado por Cambio y liderado por Federico Gómez Lara, director del medio. Durante el evento, se resaltó la labor del Gobierno a la hora de conectar las zonas más alejadas y remotas de Colombia, así como el esfuerzo a la hora de apropiar la tecnología como pilar de la productividad en la sociedad.
"Colombia es un país de ingreso medio, hemos crecido como economía y vivimos de los hidrocarburos y recursos naturales, pero sí queremos disparar la economía y dar un salto cualificado y cuantitativo, la tecnología debe estar en todos los sectores. Por eso la apuesta, además de conectividad, es convertir la tecnología como habilitador de desarrollo y que tenga un propósito para todas las personas. Hemos trabajado de la mano de la industria para resolver desafíos y, además, estamos logrando conectar con fibra óptica y directo al hogar, las zonas más alejadas de Colombia", puntualizó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).
El evento también fue una oportunidad para analizar la dinámica del sector de las comunicaciones en el país, gracias al panel 'Conectividad en Colombia: optimismo, inversión y futuro digital', en donde participaron Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil, Carlos Blanco, presidente de Tigo, y Fabián Hernández, presidente de Telefónica Movistar. Durante este espacio, se abordaron temas relacionados con el despliegue de la infraestructura y mejora de conectividad para el cierre de la brecha digital, siempre apoyando la meta impuesta del Gobierno de conectar el 85% del país, lo que implica conectar alrededor de 13 millones de personas.
"El crecimiento de las comunicaciones y el cierre de las brechas solo es posible mediante un trabajo conjunto entre el Estado, el Ministerio y la industria. Gracias a la articulación que hemos tenido con el Ministerio TIC hemos logrado ampliar el despliegue de infraestructura y traer más inversiones a Colombia. Además, tenemos avances en materia regulatoria, con la indexación del pago del espectro, mejores condiciones en las Obligaciones de Hacer y garantías para el cumplimento de las obligaciones, lo que permite que los operadores logremos invertir en Colombia y conectar a más personas. El éxito de la política pública reside en el trabajo conjunto entre el Estado y la Industria, y esto lo estamos logrando", manifestó Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil.
En el ámbito de la conectividad, la subasta de espectro 5G ha sido un hito, generando 1,3 billones de pesos y proyectando una inversión de 28 billones en los próximos 10 años. Ante esto, los operadores participantes deberán desplegar estaciones base 5G en las principales ciudades y municipios, a lo que se suma el compromiso de conectar 1.191 instituciones educativas y beneficiar a más de 73.000 estudiantes.
"A partir de la subasta 5G, este año el país tiene el reto del desarrollo de esa inversión. Estamos haciendo todo lo que se deriva de esta obligación, por ejemplo, migrando las redes de 3G, donde cerca de 10.000 estaciones se están actualizando. Hay un desarrollo de inversión importante y debemos apagar el 2G, estamos trabajando fuertemente en estas inversiones. Este es un sector que es intenso en inversión y la migración tecnológica obliga que acompañemos la digitalización del país", afirmó Fabián Hernández, presidente de Telefónica Movistar.
Gracias al trabajo permanente del Ministerio TIC, el avance no se limita al trabajo de conectar el 85% de Colombia. En Educación Digital se tiene la meta de formar a un millón de personas en habilidades digitales con estrategias como Colombia Programa, SenaTic y Talento Tech, las cuales están en marcha, con una inversión superior a 1 billón de pesos, lo que permite que la conectividad que se está logrando tenga un propósito productivo.
Sumado a este esfuerzo, Colombia está dando pasos significativos en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) con varios proyectos y políticas, destacando la reciente Cumbre Ministerial de IA que culminó con la firma de una declaración conjunta sobre la adopción, ética y regulación de la IA en la región.
"Tuve la oportunidad de seguir esta Cumbre y logré ver cómo se están promoviendo la productividad con esta tecnología. Colombia tiene grandes recursos humanos, unas políticas públicas que complementan la inversión privada, he visto una dirección y eso permite que uno sea optimista, Colombia está direccionada a ser líder latinoamericano", dijo Carlos Blanco, presidente de Tigo.
El espacio sirvió para destacar que el sector de las telecomunicaciones es fundamental en el ámbito de la innovación y la competitividad, porque representa inversión y transformación en la sociedad. Además, los participantes puntualizaron la importancia de ser potencia en Inteligencia Artificial, es decir un territorio que logre comprender el manejo de esta tecnología para la productividad de manera ética y responsable.