Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto del Viceministro de Transformación Digital en ANDICOM

Andicom conoció los cinco detonantes que fortalecerán los ecosistemas de innovación en Colombia

Nacional
Última actualización: 06 de septiembre de 2024
  • En el último día del congreso internacional TIC, el viceministro de Transformación Digital, Belfort García, y la directora de Economía Digital, Maria Lucía Flórez, expusieron las estrategias que en las que trabaja la entidad para fortalecer la industria TI.
  • Durante esta intervención, se destacó el crecimiento de la contratación de roles digitales, que tuvo un aumento del 24% entre 2018 y 2021, cifra que demuestra la apropiación de los colombianos a los entornos digitales.
  • También se destacó el crecimiento del peso de la industria digital en el PIB del país, que para 2022, de acuerdo a datos de Fedesoft, llegó al 4,6% en materia tecnológica.

Colombia sigue avanzando en su transformación digital y en la optimización de herramientas de último nivel, para tener mayor competitividad frente a las necesidades del mundo actual. Esta fue una de las principales conclusiones que dejó la participación del Ministerio TIC en el panel 'Transformación digital, sociedad y territorio', que se llevó a cabo en el día de cierre de Andicom. Esta presentación fue el escenario propicio para presentar los cinco detonantes que se convirtieron en la hoja de ruta para consolidar los ecosistemas de innovación en el país, y así seguir creciendo como un territorio habilitador en tecnología.

"La transformación digital es un compromiso de todos los días. Por eso nuestro trabajo está enfocando en generar ecosistemas digitales inclusivos, que junto a la apropiación que estamos llevando a la ciudadanía, nos dan la certeza que seremos un país competitivo en los entornos tecnológicos. Termina otra versión de Andicom, y cada vez observamos que crecen el número de empresas y los apasionados por el mundo digital, lo que obliga al Ministerio a estar a la vanguardia, con herramientas que sumen a los esfuerzos de las universidades y las empresas privadas", resaltó Belfor García, viceministro de Transformación Digital.

Actualmente, el Ministerio TIC ejecuta la estrategia PotencIA por todo el país, buscando favorecer los ecosistemas de innovación en Colombia, y así apoyar a los miles de colombianos que le están apostando a la tecnología como un campo de presente y futuro, en donde las oportunidades del mercado crecen y se potencian.

Esta estrategia cuenta con cinco detonantes, o acciones, que avanzan en paralelo. En 'Emprendimiento digital', el primero de ellos, se están invirtiendo cerca de $9.000 millones para favorecer a más de 300 emprendedores en toda Colombia. Además, a través de la 'Sofisticación de soluciones tecnológicas', el Ministerio invierte $20.574 millones en inyección de capitales, destacando que las arenas de salud, agro, turismo y comercio están comandando el entorno tecnológico.

El tercer detonante, uno de los que fortalece el relacionamiento, es la 'Internacionalización'. Esta avanza de la mano con las industrias tecnológicas y los emprendimientos digitales, para que los servicios ofrecidos lleguen a diferentes partes del mundo, favoreciendo la empleabilidad y la competitividad del país en el mundo digital. En sintonía con esta viene la 'Integración regional', el cuarto detonante, que impacta los ecosistemas de innovación de los territorios, teniendo presente la fortaleza de cada región para potenciar sus servicios.

Finalmente, están los encuentros de los ecosistemas digitales, otra acción para fortalecer la innovación del país. Un ejemplo será Colombia 4.0, a realizarse en octubre próximo, y donde más de 50.000 personas se reunirán entorno a los avances de la tecnología.

Como cierre, el viceministro García resumió los tres pilares que están cambiando el país digitalmente. La Inteligencia Artificial, a través de la gobernanza (Política Pública de IA) y la infraestructura (Centros Potencia y Facultades de IA); la educación digital, con los programas de formación en todo el territorio nacional y los ecosistemas de innovación, en donde los detonantes aportarán a que sea una realidad. Todo esto suma al objetivo de hacer de Colombia una PotencIA Digital.

Andicom

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram