Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto del ministro TIC

A través de ruedas de negocio, Ministerio TIC y ProColombia trabajan para fortalecer el ecosistema tecnológico empresarial del país

Nacional
Última actualización: 02 de octubre de 2024
  • El ministro TIC, Mauricio Lizcano, llegó a Cali para participar en el encuentro ‘Softic’, espacio organizado por Fedesoft, que permite a las empresas del sector TIC del país expandir su mercado hacia el extranjero, especialmente de manera digital.
  • El evento incluye una gran rueda de negocios para apoyar el clúster de software y TI, con 400 asistentes de más de 180 empresas colombianas y 106 líderes expertos en la materia.

Como parte de su trabajo de fortalecer la industria y potenciar el ecosistema digital en Colombia, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, participó del congreso Softic, espacio liderado por la Federación Colombiana de Software y TI (Fedesoft), que reúne el sector de software y tecnología de la información en Colombia. En su edición de 2024, espera contar con la participación de más de 300 empresarios, entidades públicas, asociaciones y gremios, nacionales e internacionales. En este espacio, el jefe de la cartera TIC habló de los avances de la estrategia para hacer de Colombia una PotencIA Digital, haciendo énfasis en la consolidación de los Ecosistemas de Innovación.

"Estamos trabajando para fortalecer los ecosistemas de innovación digital del país, incrementando la productividad tecnológica de los departamentos a través de emprendimiento digital, sofisticación de soluciones, internacionalización, integración regional, y el encuentro de los ecosistemas digitales, para avanzar en nuestra meta de convertirnos en un país productor de tecnología. Seguiremos reforzando la formación digital, mejorando la conectividad e impulsando la construcción de data centers para el procesamiento de grandes cantidades de datos, generando capacidad para el desarrollo de la inteligencia artificial en el país", manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).

Uno de los espacios más destacados de Softic es la gran rueda de negocios para apoyar el clúster de software y TI, que tiene 400 asistentes representando más de 180 empresas colombianas. También participan 106 líderes expertos que compran e implementan tecnologías en industrias como salud y farmacéutica, financiera, industria (alimentos y manufactura), servicios públicos, educación, logística y transporte, turismo, entre otros.

Junto a ellos se encuentran diferentes potenciadores del ecosistema, entre los que se encuentran 12 clústers TI de Colombia, varias Cámaras de Comercio, Embajadas, gremios, entidades privadas y públicas, así cómo una muestra comercial con doce exposiciones diversificadas del sector. Esto se complementa con espacios y actividades para activar networking con actores clave del ecosistema.

Ximena Duque, presidente ejecutiva de la Federación explica que "Este crecimiento de la industria digital en el departamento demuestra la fuerza del sector y su proyección como un dinamizador de la reactivación; pues a pesar de la contracción experimentada por la economía, nuestra industria sigue repuntando. De ahí que el Valle del Cauca, una región tradicionalmente industrial, se haya ido consolidando como epicentro de desarrollo e innovación tecnológica".

Recientes estudios del mercado evidencian el crecimiento de la industria digital en Colombia, el cual entre 2010 y 2022, experimentó un aumento del 1.650%, alcanzando ventas por 45.4 billones de pesos en 2022, con un crecimiento anual compuesto del 30%. Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentran el 90% de las ventas.

Desde el Ministerio TIC se ha implementado diversas acciones para apoyar el sector. Ha promovido la internacionalización de organizaciones de software y TI, especialmente en el sector FinTech, con iniciativas en Panamá y planes para extenderse a mercados como Singapur, Estados Unidos, Chile y Brasil. Asimismo, junto a la Universidad Nacional, ha otorgado $15.000 millones de pesos a 41 empresas de base tecnológica para la mejora de sus soluciones, fomentando así la sofisticación tecnológica y el emprendimiento digital.

Las ruedas de negocio para el sector son resultado de un trabajo coordinado con ProColombia, que ha permitido que en una alianza estratégica se realicen estos espacios, para generar cerca de 7 millones de dólares en ventas, facilitando la expansión de las empresas colombianas.

El apoyo del Ministerio TIC a la industria digital permite cumplir el propósito de crear un ecosistema de innovación para impulsar a las empresas de software y TI, de esta manera se consolida a Colombia como Potencia Digital.

ruedas de negocio, ProColombia, ecosistema tecnológico

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram