Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto del ministro TIC en evento

Gobierno desarrolla estrategias disruptivas en educación digital para aprovechar los rápidos avances de la tecnología en esta materia

Nacional
Última actualización: 16 de octubre de 2024
  • El Ministro TIC, Mauricio Lizcano, participó en el foro ‘El Impacto de la Educación en el Desarrollo Productivo y la Competitividad en las Regiones’ organizado por la Federación Nacional de Departamentos.
  • En este espacio presentó las diferentes estrategias de formación digital gratuita que viene desarrollando el Ministerio para impactar todas las regiones de Colombia, a través de programas de educación digital como Talento Tech, SENATIC, AvanzaTEC, Colombia Programa, entre otros.

En la mañana de hoy, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, fue el encargado de clausurar el foro 'Impacto de la educación posmedia en el desarrollo productivo y la competitividad de las regiones', organizado por la Federación Nacional de Departamentos, Portafolio y el Periódico El Tiempo. En este evento, el jefe de la cartera TIC explicó las estrategias en las que trabaja el Ministerio para garantizar e impulsar la educación, aprovechando los avances que permite la tecnología, y cómo impulsar a los jóvenes a volver a las aulas y garantizar su acceso a la educación.

"Cada región es diferente, por eso se necesitan diferentes estrategias a nivel de conectividad, educación digital e innovación, para potenciar a todo el país. Por ejemplo, en cada departamento identificamos sobre qué Ecosistemas de Innovación debemos trabajar, en una articulación con los gobiernos locales, el sector productivo, los emprendedores, las entidades privadas y la academia. Pero para garantizar el buen desarrollo de estos ecosistemas, y el acceso de la educación digital las comunidades deben tener conectividad y en eso venimos trabajando a través de varios programas, pensados según las necesidades de cada territorio. Todo este trabajo es, de alguna manera, un 360 para potenciar el país a través de las TIC", afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Si bien los niveles de escolaridad están en aumento, como muestra que el 74% de los colombianos han completado estudios universitarios y el 58% ha finalizado la secundaria, se identifican múltiples retos en la educación digital. Entre ellos, la brecha digital, la falta de personalización en los procesos de enseñanza, una infraestructura tecnológica insuficiente, la efectividad de la enseñanza remota y la necesidad de políticas inclusivas son aspectos que deben ser abordados con urgencia.

De acuerdo con la presentación del Ministro Lizcano, es frente a este panorama que la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta clave en la modernización y mejora de la educación. Se estima que la implementación de soluciones basadas en IA, vinculada a la disponibilidad de talento humano capacitado, podría contribuir entre un 0,33% y un 1,00% al crecimiento anual del PIB colombiano durante la próxima década.

Uno de los mayores obstáculos para la adopción de la IA en las empresas de la región es la falta de habilidades, experiencia y conocimientos en esta tecnología, un factor que afecta al 32% de las organizaciones. Este panorama subraya la urgencia de integrar la educación digital de manera efectiva y accesible en el país, preparando a las futuras generaciones para un mercado laboral en constante transformación.

De ahí el trabajo del Ministerio TIC para formar a un millón de colombianos con habilidades digitales, para que puedan adaptarse a la nueva era digital y liderar la creación y aplicación de tecnologías que transformen el futuro del trabajo y el desarrollo económico.

La oferta de formación digital gratuita del Ministerio TIC cuenta con diferentes opciones. Entre ellas está Talento Tech, un programa de formación intensiva de corta duración, con la modalidad de bootcamps, que tiene como meta formar 113.000 colombianos. También está Senatic, una colaboración entre el Ministerio TIC, el SENA y la Organización Internacional del Trabajo. Tiene como meta formar a 141.000 personas a través de sus diferentes enfoques, una parte dirigida a los jóvenes de 10 y 11 y otra abierta a más público.

Otro programa es AvanzaTEC, una estrategia dirigida a mayores de 18 años, que pueden ser técnicos, profesionales, empresarios y/o emprendedores colombianos, para que accedan gratuitamente a una oferta especializada en temas TIC con las organizaciones más destacadas del sector de la tecnología. Tiene una meta de formación de más de 127.000 colombianos. Finalmente está Colombia Programa, una que se desarrolla con el British Council y con apoyo del Ministerio de Educación, que tiene como propósito generar recursos y oportunidades de desarrollo profesional docente para fomentar el pensamiento computacional en instituciones educativas oficiales de Colombia, con un enfoque en pro de la equidad de género. Busca impactar a 11.200 docentes en el cuatrienio, para que ellos pasen los conocimientos a cerca de 896.000 estudiantes.

Todo este trabajo del Ministerio TIC para la formación de colombianos con habilidades digitales es un aporte más a su empeño de hacer del país una PotencIA Digital, donde los diferentes sectores crezcan apoyados en la tecnología.

educación digital

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram