Noticias

‘Colombia Programa’ tiene un 94% de avance en su ejecución a 2024
Nacional
- Estos resultados los presentó el ministro TIC, Mauricio Lizcano, a Niel McLean, jefe de educación del British Computer Society, instituto profesional para las tecnologías de la información del Reino Unido, que actualmente asesora al equipo técnico de esta estrategia de formación digital.
- Colombia Programa trabaja para brindar oportunidades de desarrollo profesional a docentes de todo el país, promoviendo el pensamiento computacional y beneficiando a los estudiantes de los grados de 0 a 11 de las instituciones oficiales. Es un esfuerzo conjunto del Ministerio TIC y el British Council, con el apoyo del Ministerio de Educación, por promover una educación inclusiva, innovadora y accesible.
El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, recibió hoy al jefe de educación del British Computer Society del Reino Unido, Niel McLean, para hablar del desarrollo y avances de la iniciativa 'Colombia Programa', estrategia de formación digital gratuita que busca fortalecer el desarrollo del pensamiento computacional en 14.000 docentes, y 800.000 niñas, niños y adolescentes de establecimientos educativos oficiales de Colombia. Esta iniciativa la desarrollan el Ministerio TIC y el British Council, con el apoyo del Ministerio de Educación.
"Llevamos un año trabajando con el British Council para transformar el currículo de enseñanza en las instituciones educativas del país, en términos de pensamiento computacional. Queremos que nuestros niños y niñas se conviertan en productores de tecnología y no en consumidores, como nos enseñaron a nosotros. Y lo estamos logrando, entregando información y conocimientos para que en muchos colegios públicos y rurales puedan desarrollar el pensamiento computacional de las próximas generaciones. Esto cambiará el futuro de Colombia, pues un currículo de educación es la aspiración de una sociedad", puntualizó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).
'Colombia Programa' entrega oportunidades de desarrollo profesional para docentes, promoviendo el pensamiento computacional en estudiantes de instituciones oficiales de todo el país, fortaleciendo la educación digital. El proyecto tiene un avance del 94% de ejecución general para este año, cumpliendo con importantes hitos en sus diferentes componentes, como el diseño de materiales pedagógicos y la creación de redes de docentes capacitados.
"El futuro de Colombia será creado por los jóvenes en las escuelas, estamos convencidos de eso. Colombia será una nación que creará y se proyectará al mundo como un país con excelencia en computación, creando productos. Es una aspiración fantástica, y esto comienza con la educación de los jóvenes, en donde los profesores tienen el conocimiento y las habilidades. Por eso estamos convencidos que 'Colombia Programa' es una iniciativa de talla mundial", aseguró Niel McLean, jefe de educación del British Computer Society.
Uno de los componentes clave de Colombia Programa es la creación de 420 nodos de pensamiento computacional en instituciones con potencial STEM, beneficiando a 2.100 estudiantes y docentes. A la fecha, se han realizado cerca de 195 talleres de formación complementaria, y además se lanzó la aplicación 'Código Verde', que ya cuenta con más de 113.927 descargas. Además, se han entregado 144 laboratorios de innovación, y se adelanta la adquisición de 36.972 microcontroladores, para cada una de las 420 sedes educativas del programa.
La iniciativa también ha dado especial atención a las zonas rurales con acceso limitado a tecnologías, diseñando y distribuyendo materiales didácticos que permiten enseñar pensamiento computacional de manera desconectada para 700 docentes. Se han llevado a cabo talleres de formación y entregado 102 kits didácticos para apoyar a los docentes en estas regiones. A través de su monitoreo y evaluación constante, la iniciativa asegura la efectividad de las acciones realizadas, impulsando una educación más equitativa y accesible para todos.
'Colombia Programa' hace parte de las estrategias del Ministerio TIC para potenciar la formación en habilidades digitales en el país, para convertir a Colombia en una PotencIA Digital y una nación productora de tecnología.