Noticias

La tecnología, una aliada para aumentar la producción agrícola en Latam
Nacional
- El Mitsuru Nakayama, CEO y partner en Brazil Venture Capital, llegó a la primera jornada de Colombia 4.0 para contar los desafíos que tiene la región para implementar la Inteligencia Artificial en el sector agrario.
La agricultura en América Latina se ha convertido en un desafío ya que sus tierras son muy grandes, pero la necesidad de producción ha aumentado, problema donde la tecnología y la Inteligencia Artificial entran hacer indispensables en esta época, en la que es más fácil aplicarla y existen las herramientas.
Mitsuru Nakayama, CEO & partner en Brazil Venture Capital, llegó hoy a Colombia 4.0 para presentar la conferencia 'Startups Agtech: cómo la IA está transformando la agricultura en Latam', donde planteó cómo aprovechar la tecnología para aumentar la producción agrícola en la región.
Según Nakayama, "hay falta de alimentación para algunos países, pero no es un problema de volumen sino de distribución. En 2050 vamos a tener escases de alimentos, por eso hay que aumentar la producción en un 70%", señaló. Y para esto es fundamental empezar aplicar la Inteligencia Artificial en algunos procesos lo que permite ser más productivos, eficientes y cubrir el problema que hay en el sector, y así monetizar.
De acuerdo con el experto, en Latam hay tres desafíos para implementar la IA en la agricultura. El primero es la colección y la calidad de los datos, lo que permite tener mejores procesos e información para crear resultados óptimos. El segundo, la infraestructura tecnológica y los actos costos, y por el último, el personal capacitado y con conocimientos técnicos, de ahí la importancia de formación de las comunidades en habilidades digitales.
Los encuentros digitales seguirán mañana 31 de octubre en una agenda nutritiva que une los ecosistemas y los sectores entorno a la tecnología, y su uso y avances para el desarrollo social y económico de los países.