Noticias

“Animen y no se desanimen”, la apuesta de las empresas colombianas de animación para apoyar el nuevo talento
Nacional
- La animación es una de las temáticas que más ha llamado la atención en Colombia 4.0. En este track, expertos nacionales e internacionales han compartido sus proyectos y efectos visuales a través de conversatorios, jornadas de networking y mesas de trabajo.
- En el panel Animen y no se desanimen, los participantes explicaron que el mejor el rol del animador es el desarrollo de proyectos, y profundizaron sobre las técnicas más relevantes y vanguardistas de esta industria creativa.
- Esta conversación se enfocó en guiar a los jóvenes que hacen parte de esta industria a trabajar por este sector en el país, y que el talento se quede a nivel nacional y se expanda por el mundo..
Lograr que muchos estudiantes entiendan lo que está pasando, y que se pueden quedar en Colombia trabajando porque la industria de la animación está creciendo y está en auge, fue la gran conclusión del panel "Animen y no se desanimen", en el que participaron varias empresas del sector de la animación, entre ellas: Dinamita, Piragna, Insert Coin y Team Toon Studio.
"Estamos juntos en Colombia 4.0 porque este ha sido un trabajo que hemos venido construyendo alrededor de más o menos dos años. Decidimos iniciar y reconocernos como jugadores del sector, buscando afinidades, eso da más frutos, porque hay unos que saben de 2D, otros de 3D, así que esto es un esfuerzo conjunto, para que crezcamos como sector, que cada vez se formaliza más y que cada vez tiene mucho más conocimiento para intercambiar y compartir con nuevas generaciones. Colombia 4.0 es el punto de convergencia en donde todos podemos llegar a compartir todo este tipo de elementos, entonces creo que es el lugar donde nos reunimos y seguiremos reuniéndonos año tras año", aseguró Julián Sánchez, de Dinamita Animación.
En un trabajo colaborativo y conjunto, la industria de la animación expuso la importancia de continuar trabajando por este sector, enfrentando los desafíos y las situaciones que se presentan a lo largo de las creaciones audiovisuales. Para los asistentes está fue una oportunidad para aprender a consolidar grandes estudios e historias.
"Todas estas personas ya tienen una trayectoria, yo los admiro y quería verlos, saber cómo llegaron hasta aquí. Yo admiro a Val porque Piragna es uno de los estudios que mejor conozco. El mundo de la animación tiene el poder de contar historias para el público más exigente que tenemos: el público infantil", dijo May Vergara.
Uno de los puntos que más llamó la atención en el público y el mundo de la animación es la posibilidad de impulsar la creatividad, creando conciencia ambiental y social. Un ejemplo de esto es el famoso Frailejón Ernesto Pérez. Frente a este tipo de fenómenos,
Alei Valet Siv Manrique, director de Piragna y más conocido como Val, puntualizó en la importancia del desarrollo de un ecosistema único, que da vida a personajes y relatos significativos que crean conciencia en la sociedad: "La animación no es solo para niños; es un recurso que conecta a personas de todas las edades, es un recurso súper lindo que explora al ser humano, y que explora desde la imaginación, entonces eso es otra cosa, otro nivel. Por eso resalto la labor de Colombia 4.0, porque es un espacio para compartir vivencias y seguir demostrando que el país se preocupa por este ecosistema", reiteró Val.
Está perspectiva fue respaldada por Camila Gómez, de Team Toon Studio, quien subrayó el papel inspirador que la animación puede tener para estudiantes y nuevos talentos en el sector, destacando que Colombia es un país que tiene mucho que dar. Uno de sus más recientes proyectos, TukuToon, un universo musical y animado, está inspirado en los ritmos y en la alegría del Caribe. A través de canciones y videos animados en 3D y 2D, lleva la magia de la música latina y caribeña a niños de 2 a 5 años, promoviendo la bondad y los buenos hábitos, a través de sus personajes, como Gabo, llamado así en honor al Nobel.
"Ver este auditorio lleno es muy emocionante, porque me remonta a la Camila universitaria que pensaba que todo el potencial para trabajar era fuera de Colombia, y no es así. Colombia tiene mucho por ofrecer, tiene un potencial absurdo, nosotros nos hemos inspirado con la magia del Caribe. El llamado es a que los estudiantes de animación y de esta industria sientan que lo pueden hacer y que están a un paso de lograrlo".
Finalmente, se habló de que la animación es un referente para los amantes y participantes de Colombia 4.0, porque no solo se apoya en tecnología avanzada, sino que también representa una industria creativa con un gran potencial de crecimiento. A medida que la globalización permite la competencia a nivel internacional, es esencial que Colombia profesionalice a sus animadores y fomente colaboraciones entre empresas, universidades y estudiantes.
"Se puede vivir de la animación, construir muchas cosas diferentes, la gente ahora puede ver de la animación y se está especializando en cosas muy pequeñas y la industria del entretenimiento general es uno de los que más mueven dinero y todo el mundo, hay que ponerle cuidado porque esto no es hobby, así que no se desanimen y animen", concluyó Camilo Escárraga, CEO de Insert Coin.
* Foto: De izquierda a derecha: Ana María Castiblanco, directora de contenido de Marañacos, Camilo Escárraga, CEO de Insert Coin, Camila Gómez, CCO de Team Toon Studio, Valet Siv Manrique, director de Piragna y Julián Sánchez, general y productor de Dinamita. Foto: @andresbricenosanchez