Noticias

Ministro TIC participa en la Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe en Chile
Otro país
- Este evento lo organiza la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), cuyo objetivo es contribuir al desarrollo económico y social sustentable de los países de la región.
- El Ministro Mauricio Lizcano estará entre hoy y mañana 8 de noviembre en Santiago de Chile, y además de participar en este evento sostendrá encuentros de alto nivel para avanzar en temas de conectividad satelital para Colombia, articulación con Chile y la Unión Europea y presentación de los avances de la estrategia PotencIA Digital.
- Además, el país recibirá la sede para la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que está programada para realizarse en Colombia en 2025.
El ministro TIC, Mauricio Lizcano, inicia hoy su participación en la novena Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), que se lleva a cabo en Santiago de Chile.
Este importante evento, que se realizará entre este jueves 7 y el 8 de noviembre, reunirá a líderes gubernamentales, sociedad civil, expertos en tecnología y representantes de organismos internacionales para contribuir a la transformación digital en la región, mediante la adopción de mejores prácticas en conectividad, inteligencia artificial, ciberseguridad y gobernanza de datos. Será un encuentro que le permitirá al país estar en el centro de la agenda digital birregional en 2025.
Además de participar en este importante evento, durante esta agenda internacional el Ministro TIC sostendrá varias reuniones de algo nivel, para avanzar en temas de conectividad y cooperación internacional. Uno de estos espacios será con la Oficina de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, donde participará el director de Alianzas e Inversiones de la Unión Europea para América Latina, Félix Fernández Shaw. En este trabajo se hará énfasis en la asistencia técnica que la UE ofrece para evaluar la adquisición de capacidad satelital destinada a mejorar la conectividad y la agregación de demanda.
Ese trabajo en torno a los satélites será uno de los ejes de la agenda internacional, pues también se firmará un Memorando de Entendimiento (MoU) con la Sociedad Europea de Satélites (SES), una de las empresas satelitales más grandes del mundo, para potenciar la conectividad y el cierre de la brecha digital en Colombia.
Hoy estará presente en la mesa redonda de alto nivel 'Un año después de la Cumbre de la Alianza Digital - Cartagena 2023', donde se avanzará en la definición de una hoja de ruta para los próximos dos años, incluyendo las metas y prioridades. Durante este evento, se hará el anuncio formal de que el país será la sede de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), programada para el 2025. Este evento reunirá a aproximadamente 60 jefes de Estado y de Gobierno de ambas regiones, con el objetivo de fortalecer la cooperación birregional y abordar temas de interés común.
También está programada una reunión bilateral con la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry Escudero, para explorar la posibilidad de establecer un mecanismo para el desarrollo de inteligencia artificial en los dos países.
Mañana viernes, el Ministro Lizcano atenderá diferentes conferencias y mesas redondas de la novena conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe de Cepal. En medio de estos encuentros tiene programada una reunión con empresarios chilenos para socializar la estrategia Colombia PotencIA Digital e invitarlos a invertir en el desarrollo TIC del país.
Estamos en Chile para preparar la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (@PPT_CELAC) y la Unión Europea, que se realizará el próximo año en Colombia y en la que abordaremos temas como la supercomputación en red para Latinoamérica, una plataforma de… pic.twitter.com/oF0d26EFPI
- Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano) November 7, 2024