Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Imagen diseñada con las portadas de las portadas de las distintas producciones

Noviembre trae a la TV pública colombiana, 11 de las producciones ganadoras de Abre Cámara 2023

Nacional
Última actualización: 13 de noviembre de 2024
  • Son las mejores series cargadas de historias, documentales y ficción que enriquecerán la parrilla de la televisión del país. Estas producciones fueron ganadoras de esta convocatoria audiovisual del Ministerio TIC.

Las series que se estrenarán en noviembre abordan temas diversos y profundos, como la adolescencia y la identidad sexual, la lucha contra el bullying, el amor en la tercera edad, la creación de videojuegos, la resistencia campesina frente a la explotación, el drama de la esclavitud moderna, y la emancipación femenina con un enfoque en mujeres poderosas y sus saberes ancestrales, transmitiendo historias de lucha y superación.

Conoce qué producciones, cuándo y dónde se pueden ver:


Tan lejos como puedas - Serie de ficción de 6 capítulos

Casa productora: Kymera Studios
Director: Roberto Hemel Flores Prieto

Toña, una mujer de 65 años y analfabeta es despedida por sus patrones y decide regresar a Barranquilla en busca de su hija, a quien dio en adopción cuando era joven. Allí, se une a 'El Diamante', un club de adultos mayores que celebran la vida. A través de ellos, Toña inicia un viaje de redención, amor, amistad y autodescubrimiento, enfrentando su pasado y aprendiendo a vivir plenamente.

¿Cuándo y dónde se puede ver?
Teleantioquia: 19 de noviembre, a las 9:00pm.


Huaqueros Games SA - Serie de ficción de 6 capítulos

Casa productora: Apertura Films SAS - La Red Tina SAS
Director: Johny Enrique Londoño Portela

Santi y Nati, dos jóvenes sin experiencia en el mundo de los videojuegos, deciden crear una productora para hacerse millonarios. Se unen a Li, una mesera y jugadora, y juntos forman un equipo para financiar y desarrollar un videojuego llamado Huaqueros. En el proceso, deben superar desafíos personales y aprender sobre el emprendimiento, mientras enfrentan los retos del mundo gamer y las relaciones interpersonales.

¿Cuándo y dónde se puede ver?
Telepacífico: 15 al 22 de noviembre, a las 10:30am


Marcelo's - Serie de ficción de 6 capítulos

Casa productora: Ferviente Films S.A.S
Director: Iván Luna

Marcelo, un estilista que perdió todo por un error, vive en el pueblo de La Totuma, atendiendo la peluquería heredada de su padre. Cuando un grupo de neo hippies llega con planes turísticos que amenazan su comunidad, Marcelo enfrenta la difícil decisión de retomar su carrera o defender a su gente de los invasores, poniendo en juego su futuro y sus relaciones.

¿Cuándo y dónde se puede ver?
Telepacífico: 25 de noviembre al 2 de diciembre a las 10:30am


Los novios de mi hermana - Serie de ficción web de 8 capítulos

Casa productora: Próxima Films SAS
Director: Paula Andrea Lugo Hernández

La familia Martínez está marcada por divorcios y fracasos amorosos, lo que llaman 'La Maldición de los Martínez'. Alejandra, preocupada por el posible matrimonio de su hermana Sofía, decide salvarla de este destino, ideando un plan para mostrarle sus fallidos romances y despertar dudas en su novio Ignacio. Sin embargo, su estrategia desatará una serie de cómicos y caóticos eventos que pondrán en riesgo su relación con Sofía.

¿Cuándo y dónde se puede ver?
Telepacífico: 18 al 27 de noviembre a las 4:30pm


Freedom - Serie de ficción de 3 capítulos

Casa productora: Fundación Native Films
Director: Alfred Robinson

Rose, una joven esclava africana en la isla de San Andrés, trabaja como cocinera para los esclavos que cultivan algodón, bajo el control de William, un británico cruel. Rose y Joseph, un esclavo del campo, mantienen su amor en secreto, pero cuando William intenta abusar de Rose, ambos son castigados. A pesar de la distancia, luchan por mantenerse en contacto y planear su escape. La serie aborda la esclavitud, colonización y la cultura raíz.

¿Cuándo y dónde se puede ver?
Canal Capital: 12 al 14 de noviembre a las 8:00pm


La carga del riviel - Serie documental de 3 capítulos

Casa productora: Proa Latina SAS
Director: Álvaro Muñoz Sánchez

El Riviel, un pequeño barco de cabotaje que navega por el Pacífico colombiano desde hace 50 años, es vital para las comunidades costeras como Guapi, Buenaventura y El Charco, transportando víveres, materiales, y pasajeros. Desafía tormentas, fallas mecánicas y piratas, siendo el sustento de más de 200 marineros. Su llegada es crucial para la economía local, y su partida siempre representa esperanza y la continuidad de la vida en la región.

¿Cuándo y dónde se puede ver?
Canal Capital: 18 al 20 de noviembre a las 8:00pm
Canal Telecafé: 19, 20 y 21 de noviembre a las 4:00pm
Canal Teleantioquia: 13 de noviembre a las 9:00pm


Mariachi Capital - Serie de ficción de 6 capítulos

Casa productora: Cinemazul media group SAS
Director: Luis Miguel Estela Arango

Vicente, un violinista clásico que desprecia el mariachi por el abandono de su padre, se ve obligado a aceptar la propuesta de Justino, un viejo mariachi, para salvar la casa de su madre. Juntos reviven el Mariachi Capital, y mientras Vicente toca para un moribundo contrabandista, aprende a conectar con el mariachi y a reconciliarse con el legado de su padre.

¿Cuándo y dónde se puede ver?
Canal Capital: 24 y 25 de noviembre a las 8:00pm


Aktar Tas An Mal Chilmal - Esta vida es mía

Casa productora: Cabildo del Resguardo Indígena de Colimba
Director: Lady Giovanna Vásquez Cuaspa

Una joven indígena, enamorada de un chico ajeno a su cultura, trata de cambiar su apariencia para agradarle. Al alejarse de su esencia, los espíritus de su territorio la castigan con señales físicas y espirituales. Con la ayuda de su abuela y la medicina ancestral, la joven recobra su identidad y amor propio, reconociendo la importancia de aceptar su cultura y su ser.

¿Cuándo y dónde se puede ver?
Canal Capital: 25 de noviembre a las 8:00pm


Tras las huellas del jaguar - Serie animada de 3 capítulos

Casa productora: Fundación Magdalena Medios de Comunicación
Directora: Liliana Núñez Martínez

El biólogo Jhon Mario Flórez ha dedicado ocho años a concientizar sobre la preservación del jaguar en el Magdalena Medio colombiano, un felino vital para el ecosistema. En la serie documental Tras las huellas del jaguar, se exploran las causas de su extinción, historias de ejemplares en cautiverio y la importancia de protegerlos, destacando su rol en el equilibrio de la fauna, flora y la supervivencia humana.

¿Cuándo y dónde se puede ver?
Canal Capital: 26 al 28 de noviembre a las 8:00pm


Agua Bendita - Serie documental de 3 capítulos

Casa productora: ENFOQUE MEDIOS S.A.S.
Director: Edgar Osma Botia

Alirio, Bernabé y Paulina, tres campesinos sexagenarios, luchan por proteger sus tierras en Colombia frente a la amenaza de multinacionales mineras y petroleras. Conscientes del valor del agua en sus territorios, defienden sus cultivos y recursos naturales, enfrentando la presión de grandes corporaciones. A través de protestas y negociaciones, buscan salvaguardar el medio ambiente y las comunidades cercanas de los daños causados por la minería y la industria petrolera.

¿Cuándo y dónde se puede ver?
Telecafé: 10, 17 y 24 de noviembre a las 6:30pm


En venta - Serie de ficción de 3 capítulos

Casa productora: Fundación Demetria Manyoma
Director: Derick Steven Herrara

La serie explora la trata de personas a través de las historias de Jason, Devin y Chenoa. Jason lucha por sobrevivir en la calle, Devin cae en una trampa tras buscar una salida a su depresión, y Chenoa enfrenta consecuencias inesperadas al convertirse en madre subrogada por dinero. Cada episodio muestra cómo la trata afecta a personas de diferentes contextos y resalta la urgencia de abordar esta problemática social.

¿Cuándo y dónde se puede ver?
Telecafé: 10, 17 y 24 de noviembre a las 9:30pm

TV pública, producciones, Abre Cámara 2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram