Noticias

Mapa de conectividad del Oriente antioqueño, mejoras en fibra óptica e internet para colegios deja visita del ministro TIC a Rionegro
Antioquía
- El ministro TIC, Mauricio Lizcano, lideró una Mesa de Conectividad con las autoridades locales del oriente antioqueño, operadores y comunidad, donde revisó el acceso a internet en la región y la llegada de infraestructura tecnológica que fortalecerá la conexión digital de 23 municipios de esta subregión.
- En el marco de este encuentro, el jefe de la cartera TIC afirmó que para el 2030 Rionegro contará con 10 antenas de 5G, que aportarán a una conexión más rápida y con menor latencia para las localidades del oriente antioqueño.
- Además, invitó a trabajar en equipo para que la subregión tenga ciudades inteligentes en donde los proyectos de seguridad, agro y salud enmarcados en la tecnología, sean referentes para el país y permitan fortalecer el bienestar de los habitantes de las zonas urbanas y rurales.
El ministro TIC, Mauricio Lizcano, llegó hoy al oriente antioqueño para presentar la oferta institucional del Ministerio TIC y conocer de primera mano las problemáticas de esta subregión en temas de conectividad, herramientas tecnológicas y oportunidades de crecimiento enfocadas en estrategias digitales.
"Conocer y reconocer las necesidades de las regiones en tecnología es una prioridad del Gobierno. La visita a Rionegro nos deja varias tareas: realizaremos un mapa de conectividad del oriente antioqueño, al final de este año entregaremos computadores a los estudiantes de la región, y enviaremos un equipo de investigación del Ministerio TIC para que revise la señal celular en cada uno de los 23 municipios del oriente, para poder requerir a los operadores las mejoras que la región necesita", destacó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
Otro de los anuncios durante la Mesa de Conectividad, donde estuvieron mandatarios y representantes de Rionegro, La Ceja del Tambo, Guarne, El Carmen de Viboral, El Retiro, Marinilla, Sonsón, Abejorral, Alejandría, Argelia, Cocorná, Concepción, El Peñol, El Santuario, Granada, Guatapé, La Unión, Nariño, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael y San Vicente Ferrer, fue el avance en la infraestructura tecnológica para el mejoramiento de la señal.
Los representantes de los operadores móviles anunciaron que en los próximos días iniciarán el despliegue de varias estrategias que mejorarán la conectividad en las instituciones educativas, en vías que conectan estos municipios y en territorios urbanos y rurales de esta región antioqueña. Una de ellas es que tanto
Movistar como Tigo se comprometieron a mejorar en 74% la cobertura en fibra óptica para algunos municipios de esta subregión
Dentro de las noticias, el jefe de la cartera TIC hizo alusión a que esta subregión piense en la posibilidad de avanzar en la consolidación de ciudades inteligentes, que será un insumo más para que este territorio se siga fortaleciendo en innovación. El Ministro destacó que el oriente antioqueño tiene un importante futuro en tecnología, y todo para ser una potencia digital
Entre los anuncios, también hay que destacar el lanzamiento de una nueva plataforma con inteligencia artificial, que permitirá ver y analizar en tiempo real el comportamiento de la telefonía celular en el país. Se trata de una herramienta que ayudará a hacerle frente a las problemáticas de la señal, una de las principales dificultades de la región, de acuerdo a las intervenciones de alcaldes, líderes, emprendedores y comunidad en general que acompañó esta Mesa de Conectividad. Frente a esto, el ministro recalcó que la CRC está trabajando en el mejoramiento de la velocidad de bajada, se espera pasar en las zonas rurales de 5 a 9 megabites, otra acción para democratizar la calidad en conectividad.
Las antenas irán llegando gradualmente a los territorios del país, en el oriente antioqueño se tendrán 10 con tecnología 5G en 2030, que entregarán un mejor servicio a la ciudadanía. Así mismo, con las Obligaciones de Hacer que deben cumplir los operadores, en los próximos días empezará la conexión de 45 instituciones educativas en Guarne, San Vicente, Marinilla, Sonsón, La Unión y El Carmen de Viboral, otra de las buenas noticias que favorecerá el aprendizaje de los estudiantes, con esa ventana al mundo llamada internet.