Noticias

Ministerio TIC comparte con la academia los retos, oportunidades y desafíos en la democratización de la inteligencia artificialy
Nacional
- El ministro TIC, Mauricio Lizcano, realizó una presentación magistral en la Universidad del Rosario. Desde el auditorio Mutis del claustro, debatió en los pilares de la estrategia nacional en inteligencia artificial, enfocada en la educación, el acceso inclusivo y la innovación.
En un trabajo colaborativo con la academia y con el propósito de encaminar a Colombia en Potencia Digital, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, presentó hoy, ante los estudiantes de la Universidad del Rosario, la estrategia para democratizar el acceso, uso y aplicación de la inteligencia artificial (IA) en Colombia.
"Es un honor volver a mi Universidad, tengo una gratitud enorme por el personal, los profesores y mis compañeros. Hoy quiero entregarles un mensaje muy importante: y es que si queremos ser partícipes de este un mundo digital, debemos adquirir las habilidades necesarias para aprender de inteligencia artificial una tecnología que es disruptiva, emergente y que permea todos los sectores de la economía. La tecnología nunca ha cambiado la estructura social del ser humano y es por eso que debemos usar la inteligencia artificial para nuestro servicio, que sea la tecnología el medio innovador para impulsar la sociedad y convertir a Colombia en un país líder en la apropiación para el desarrollo, la sostenibilidad, la seguridad y el bienestar", manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).
Dentro del plan integral de conectividad y transformación digital se incorporan los modelos en políticas públicas para detonar la innovación, de ahí que en los próximos días el Gobierno apruebe el Conpes de inteligencia artificial, documentos que será la hoja de ruta para el país se convierta en un referente en el desarrollo de esta tecnología, al mismo tiempo que cierra la brecha digital y promueve la financiación de proyectos con IA.
"Sabemos que la inteligencia artificial es una tecnología disruptiva que contribuye y afecta los empleos de la sociedad, por eso buscamos fomentar un uso ético en los diferentes campos académicos. Estamos encaminados a construir programas para que los estudiantes tengan las herramientas a la mano para explorar los desafíos y oportunidades que la IA representa para el futuro. Desde la Universidad del Rosario es un placer recibir al ministro Lizcano, hijo de esta alma mater y escuchar su trayectoria en el sector TIC", dijo Sergio Cristancho, vicerrector de investigación de la Universidad del Rosario.
Durante su presentación, el Ministro Lizcano, aseguró que el mercado de la IA crecerá un 520% para 2030, por lo que, en el país, se deberá traspasar las barreras de las empresas en la adopción de esta tecnología, como que el 42,5% consideran que no es útil, el 33% los costos son muy altos y el 30,7% no tienen experiencia en su uso. En ese sentido, el Ministerio trabaja en el fomento de la innovación con dos grandes centros de inteligencia artificial y 60 regionales, permitiendo potenciar el desarrollo en los territorios y apoyando la creación de modelos IA en pequeños y medianos empresarios.
Otro de los puntos relevantes, fue la importancia de los datos como materia prima de la IA, de ahí que se esté estructurando una Ley de Datos para contar con una gobernanza clara y segura. Finalmente, el Ministro explicó que uno de los objetivos más ambiciosos es formar a un millón de colombianos en habilidades digitales y lógica algorítmica, por eso extendió una invitación a los estudiantes de la Universidad a formarse en los cursos gratuitos de SenaTIC y Talento TECH que ofrece el Ministerio en: