Noticias

Colombia reafirma su liderazgo en la gobernanza global de Internet durante Icann 81
Nacional
- La reunión se centró en temas como la seguridad y estabilidad del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) y la expansión de los Dominios Genéricos de Nivel Superior (gTLDs).
En la Asamblea 81 de Icann (Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet), celebrada en Estambul (Turquía) entre el 10 y el 14 de noviembre pasados, Thiago Dal-Toe, asesor del Viceministerio de Transformación Digital, fue reelegido como vice-chair del Comité Asesor Gubernamental (GAC). Esta reelección destaca la confianza de la comunidad internacional en el liderazgo de Colombia en temas relacionados con la gobernanza de Internet.
La reunión de Icann 81 se centró en el futuro de la gobernanza global de Internet y abordó temas como la seguridad y estabilidad del Sistema de Nombres de Dominio (DNS), la expansión de los Dominios Genéricos de Nivel Superior (gTLDs), el abuso al DNS y el programa de apoyo al aplicante para la nueva ronda de dominios genéricos.
El GAC, compuesto por 183 gobiernos miembros y 39 entidades observadoras, tiene la tarea principal de asesorar a Icann sobre cuestiones de política pública, especialmente donde pueda haber interacción entre las actividades de esta corporación y las leyes nacionales o acuerdos internacionales. La reelección de Dal-Toe como vice-chair del GAC fortalece la posición de Colombia en la toma de decisiones que afectan la infraestructura y el futuro de internet a nivel global.
Icann es una organización sin fines de lucro que trabaja para garantizar una Internet global, unificada, estable y segura, promoviendo la competencia y desarrollando políticas relacionadas con los identificadores únicos de Internet, como nombres de dominio y direcciones IP. A través de su rol de coordinación del sistema de nombres de dominio, tiene un impacto significativo en la expansión y evolución de la Red.
La participación continua de Colombia en estos foros internacionales reafirma su compromiso con la transformación digital y la adopción de políticas que promuevan un internet inclusivo y seguro para todos los ciudadanos.