Noticias

Avanzan debates sobre gobernanza de Internet en Colombia, para que sea vista desde los derechos humanos
Nacional
- El viceministro de Transformación Digital, Belfor García, participó esta semana en un foro sobre la gobernanza de Internet en el país, donde destacó la importancia y los retos de este tema.
En el marco del 11 Foro de Gobernanza de Internet Colombia 2024, el viceministro de Transformación Digital, Belfor García, destacó la importancia de abordar este tema con un enfoque centrado en los derechos humanos y en la superación de las brechas de conectividad en el país. Este evento se realizó entre el 20 y 21 de noviembre en Bogotá, y reunió a expertos, académicos y representantes del sector público y privado para discutir los retos y oportunidades del ecosistema digital, con énfasis en los derechos humanos, la inclusión social y la cooperación regional.
Durante su intervención, el viceministro García subrayó la necesidad de adoptar una visión global y holística, que permita incluir a todos los sectores de la sociedad, especialmente aquellos que históricamente han estado en desventaja: "el 80% de la población en Bogotá tiene acceso a Internet, pero esta realidad no se refleja en otras regiones del país. Es crucial reconocer estas desigualdades y trabajar para avanzar hacia una mayor inclusión, como lo ha señalado el Presidente al referirse a la Colombia Profunda. No podemos dejar a nadie atrás", afirmó García.
El viceministro también resaltó el papel de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA) en la construcción de una gobernanza digital que esté en "clave de derechos". García enfatizó que el Gobierno busca mantener un equilibrio entre el 'tecno-optimismo' y la 'tecno-fobia', apostando por un desarrollo tecnológico que priorice los derechos humanos, incluidos los económicos y sociales, y garantice la inclusión de las voces más vulnerables.
En el plano regional, hizo un llamado a fortalecer la cooperación entre los países de América Latina para enfrentar los retos comunes en materia de gobernanza de Internet: "Debemos construir un ecosistema tecnológico que integre la educación digital, aborde preocupaciones medioambientales y refleje la diversidad cultural de nuestra región. La Amazonía, como pulmón del mundo, debe estar en el centro de esta conversación global", destacó.
Por otra parte, Julio Gaitán, director del Centro de Internet y Sociedad de la Universidad del Rosario señaló: "Hemos construido un fructífero espacio de discusión y asombro, de colaboración e intercambio, un espacio interdisciplinario e intersectorial, una confluencia de múltiples partes interesadas en el desarrollo de Internet y sus tecnologías aledañas. Hemos recorrido un camino considerable, y hemos crecido y aprendido juntos, hemos hecho red".