Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto del viceministro de Conectividad

Colombia presentó iniciativas para cerrar la brecha digital en zonas rurales en el cierre de la 42 reunión del ComCitel

Nacional
Última actualización: 22 de noviembre de 2024
  • El lanzamiento de un ‘Grant’ de la Unión Europea para redes comunitarias en Colombia marcó la clausura de la reunión del Comité Directivo Permanente de la Citel, que finalizó ayer en Bogotá.
  • En este espacio, el viceministro de Conectividad, Gabriel Jurado, lideró una sesión especial para presentar los avances en conectividad rural en el país.

Finalizó con éxito la 42ª reunión del Consejo Directivo Permanente de la Citel (ComCitel), presidida por Colombia para el periodo 2022-2026, y que se realizó en Bogotá desde el martes pasado. En la sesión de cierre, donde participaron entre otros el Secretario Ejecutivo de la Citel, Oscar León Suárez, el viceministro de Conectividad, Gabriel Jurado, hizo una presentación sobre las estrategias del Ministerio TIC para el cierre de brechas digitales en las zonas rurales. Además, la Unión Europea presentó un Grant (una donación), para apalancar proyectos de desarrollo y conectividad para redes comunitarias en Colombia.

Este Grant, implementado en conjunto por OEA/Cintel, Colnodo y la Internet Society (ISOC), busca establecer 10 redes comunitarias de Internet en zonas rurales del país, con una inversión de un millón de euros. Estas comunidades contarán con centros de cómputo que facilitarán el acceso a servicios esenciales como salud y educación, promoviendo la apropiación tecnológica con un enfoque participativo.

"No contar con acceso a internet no solo perpetúa la desigualdad, sino que además la agranda. Este proyecto demuestra nuestro compromiso con la transformación digital de las comunidades más vulnerables del país", afirmó el viceministro de Conectividad, Gabriel Jurado.

Además, destacó que la banda de 900 MHz será clave para mejorar la conectividad en zonas rurales, asegurando acceso sostenible y adaptado a las necesidades locales.

Como complemento, el viceministro anunció que el proceso en diseño permitirá la asignación de espectro a comunidades organizadas en zonas de difícil acceso, priorizando un modelo que no compite con fines comerciales, sino que busca cerrar la brecha digital.

El objetivo de este proyecto es acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en zonas rurales, fomentando el acceso, uso y apropiación de TIC para transformar vidas. Este esfuerzo resalta la importancia de las alianzas internacionales y del liderazgo colombiano en la región, para promover una conectividad equitativa.

La OEA/CITEL por su parte, realizará un seguimiento a las acciones de los países miembros, incluyendo las 21 iniciativas contenidas en la resolución AG/RES. 2966 (LI-O/21). De estas, Colombia ya muestra avances significativos en cuatro de las 10 acciones que lidera el Ministerio TIC, en conjunto con la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y la Agencia Nacional del Espectro (ANE), y se espera que el resto se ejecute en el primer semestre de 2025.

Con esta iniciativa, Colombia reafirma su compromiso como líder en ComCitel 2022-2026, abanderando políticas innovadoras y sostenibles para la conectividad en las comunidades rurales.

Durante la sesión de cierre, se destacó que bajo la presidencia de Colombia, ComCitel ha generado importantes recomendaciones, alineadas con el Plan Nacional de Conectividad. Entre otras, vale la pena destacar:

  1. Promover ecosistemas de innovación local y estrategias de apropiación tecnológica.
  2. Revisar y adaptar la regulación rural para garantizar mayor conectividad.
  3. Establecer exenciones de pagos para operadores en zonas vulnerables.
  4. Implementar nuevas tecnologías y gestión dinámica del espectro.
  5. Evaluar el impacto de los proyectos e incrementar la transparencia en la inversión pública.
ComCitel

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram