Noticias

Conectividad para escuelas rurales y un Centro PotencIA para beneficiar a 45.530 personas dejó visita del Ministerio TIC a Necoclí
Nacional
- En la vereda Guacamaya fueron presentadas las seis Zonas Comunitarias para la Paz que tiene este municipio, para entregar Internet a 6.389 personas, entre ellos 547 estudiantes. También se entregaron 54 computadores para los estudiantes de la IER de esta vereda.
- Más tarde, en el auditorio del Hospital San Sebastián, el ministro TIC y el alcalde Guillermo Cardona firmaron el convenio para la construcción de un Centro PotencIA de aprendizaje de inteligencia artificial para Necoclí.
A 20 minutos de Necoclí se encuentra la Escuela Rural Caribia, sede Guacamaya, que hoy recibió al ministro TIC, Mauricio Lizcano, y al alcalde de este municipio, Guillermo Cardona, para hacer el lanzamiento de las seis Zonas Comunitarias para la Paz que tiene el municipio, luego de una inversión de $835 millones. Además, realizaron la entrega de 54 computadores para los estudiantes de la IER sede Guacamaya.
"Esto nos emociona mucho, ver cómo transformamos las vidas de los colombianos en sitios como este, la vereda Guacamaya, en donde hoy inauguramos seis Zonas Comunitarias para la Paz junto a la Agencia de Renovación del Territorio. Hicimos realidad el internet de alta velocidad en este territorio PDET. Estoy convencido que si aquí hay internet, damos la oportunidad de ser más productivos y que las personas de aquí puedan vender sus productos a través de la red", afirmó el Ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).
Las seis Zonas Comunitarias para la Paz de Necoclí estarán en Instituciones Educativas rurales del municipio: C.E.R Guacamayas, El Algodón, El Reparo, Almacigo Abajo, Caimán Medio y Caracoli. Estas ZCP impactarán a 6.389 personas, de los cuales 546 serán estudiantes. Esta conectividad beneficia tanto a las escuelas como a las zonas aledañas, gracias a que cuenta con dos puntos de WiFi, uno interno y otro externo.
Sharol, una estudiante beneficiada de la ZCP, indicó: "Mi escuela es muy bonita y la van a conocer en todo el mundo. Además, yo quiero ser doctora y con el internet podré aprender muchas cosas". La visita del Ministro Lizcano a Necoclí continuó, en el auditorio del Hospital San Sebastián, donde firmó un acuerdo para la construcción de un Centro Potencia de Inteligencia Artificial en el municipio, con un impacto directo sobre 45.530 personas.
El ministro TIC aseguró que "Esta es una universidad que les vamos a entregar. El elemento más importante de la tecnología es la gente, y este Centro PotencIA es para la gente, para que los jóvenes, los niños, adultos mayores y todas las personas de Necoclí que quieran prepararse en habilidades digitales puedan hacerlo".
Este centro contará con tecnología avanzada, incluyendo computadores, tabletas, tótems de IA, gafas de Realidad Virtual y consolas de videojuegos, que permitirán a las comunidades locales acceder a herramientas tecnológicas para mejorar su formación y aprovechamiento de las TIC.
Formación en habilidades digitales
Necoclí no fue el único municipio del Urabá Antioqueño a donde llegó el Ministerio TIC con tecnología. Ayer, en Turbo, se lanzó Talento TECH, una iniciativa del Ministerio TIC destinada a formar a más de 113.000 colombianos en habilidades digitales, a través de bootcamps intensivos de entre 4 y 6 meses. Los campus seleccionados para la formación en Turbo serán las sedes de la Universidad de Antioquia - Ciencias del Mar y la UNAD, donde los participantes recibirán formación equipada con tecnología de punta y el acompañamiento de profesionales de la región.
Las inscripciones para Talento TECH siguen abiertas para hombres y mujeres mayores de 18 años, con o sin experiencia previa en tecnología. Esta es una oportunidad para capacitarse en habilidades digitales y acceder a empleos del futuro en un sector en constante crecimiento
Con estas iniciativas, el Gobierno Nacional refuerza su compromiso con la conectividad y la formación digital en las regiones más apartadas del país, impulsando el desarrollo social y económico del Urabá Antioqueño.