Con la llegada del Black Friday, se vive un importante incremento en las compras por Internet y, por lo tanto, en la entrega de paquetes a los colombianos. Si bien esto genera mayor facilidad para la gente, también tiene una serie de riesgos, como la pérdida de mercancía comprada y ataques cibernéticos de todo tipo. Para tener una jornada de compras con los mejores resultados, es importante cuidarse, y conocer herramientas y recomendaciones.
"Desde el Ministerio TIC queremos acompañar a los colombianos durante el Black Friday, una fecha que se convierte en una oportunidad para aumentar las ventas en el comercio electrónico de forma segura. El llamado es a usar el Código Postal, para garantizar que los paquetes lleguen a tiempo y al lugar correcto, evitar errores en direcciones y demoras en la clasificación. Esto se complementa con varios consejos a nivel de ciberseguridad, entre ellos, verificar la seguridad del sitio web y usar contraseñas fuertes y únicas, para que la experiencia de compra en línea sea eficiente", aseguró el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).
Evitar paquetes perdidos debido al uso incorrecto o la falta del Código Postal es muy sencillo , gracias al Visor del Código Postal desarrollado por el Ministerio TIC y 4-72. Esta herramienta gratuita permite a los colombianos encontrar el código exacto de la dirección de envío, asegurando entregas más rápidas, efectivas y seguras. El Código Postal se puede consultar en:
El comercio electrónico en Colombia alcanza niveles récord, consolidando un crecimiento sostenido en el sector. Durante el primer semestre de 2024, las ventas en línea en el país alcanzaron aproximadamente 41,9 billones de pesos, lo que representa un incremento del 10,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.